La canasta básica subió 1,9% en julio: una familia necesitó casi $1.150.000 para no ser pobre
Según el INDEC, tanto la Canasta Básica Total como la Alimentaria aumentaron en julio 1,9%, en línea con la inflación general. Una familia tipo necesitó $1.149.353 para no caer en la pobreza y $515.405 para no ser indigente.
El costo de las canastas básicas en Argentina subió un 1,9% en julio, según informó este martes el INDEC, lo que implica la segunda aceleración consecutiva, aunque con un impacto menor al esperado por la reciente suba del dólar. El incremento se ubicó en línea con la inflación general del mes, que también fue del 1,9%.
Pobreza e indigencia: los nuevos umbrales
La Canasta Básica Total (CBT), que marca el límite de la pobreza, y la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determina el umbral de indigencia, aumentaron en igual proporción.
De esta manera, una familia tipo de dos adultos y dos niños necesitó $1.149.353 para no ser considerada pobre y $515.405 para no caer en la indigencia.
La CBA se calcula en base a los requerimientos nutricionales de un varón adulto de entre 30 y 60 años con actividad moderada, considerando los hábitos de consumo relevados por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares del INDEC.
Para obtener la CBT, se amplía la CBA con un coeficiente que incorpora otros gastos esenciales no alimentarios.
Inflación y contexto económico
En julio, el tipo de cambio oficial tuvo un salto del 14% en medio de cambios en la política monetaria que generaron volatilidad en los mercados financieros. Sin embargo, la inflación general solo avanzó de 1,6% en junio a 1,9% en julio, impulsada principalmente por factores estacionales como las vacaciones de invierno, el cobro del aguinaldo y ajustes en verduras y otros alimentos frescos.