La caída de la actividad golpea al empleo privado: se perdieron más de 12.000 puestos en junio
El empleo asalariado privado registró en junio su peor caída desde 2024, con más de 12.000 puestos destruidos. El leve aumento del empleo público y de los monotributistas apenas compensó la baja. La recesión impacta en sectores clave y en 18 provincias.
La economía argentina volvió a mostrar señales de enfriamiento en el mercado laboral. Según datos oficiales del Ministerio de Capital Humano, en junio se destruyeron más de 12.000 empleos asalariados privados, la peor caída desde el primer trimestre de 2024.
Con esta baja, el empleo privado registrado quedó en 6,25 millones de personas en la serie desestacionalizada, lo que implicó una contracción del 0,2% respecto de mayo. Desde septiembre de 2023 el sector arrastra un proceso de destrucción neta de empleo que, tras un breve rebote a fin de año, volvió a mostrar debilidad en 2025, manteniéndose prácticamente estancado frente a diciembre pasado.
Empleo público y monotributo sostienen el mercado laboral
El retroceso en el sector privado fue compensado en parte por el ingreso de 7.000 trabajadores en el sector público (+0,2%) y por el crecimiento de los monotributistas, que sumaron 12.500 nuevos inscriptos (+0,3%).
De esta manera, el total de trabajadores registrados avanzó levemente en apenas 4.100 ocupados, alcanzando 12,9 millones de empleos formales.
El investigador Luis Campos (CTA Autónoma) advirtió en su cuenta de X: "¿La recesión empezó a llegar a los datos de empleo? En junio el sector privado tuvo la peor caída mensual desde el primer trimestre de 2024. Desde noviembre de 2023, la pérdida acumulada es de casi 190.000 asalariados formales. En contraste, el monotributo no para de crecer".
Sectores y provincias más golpeados
El informe detalla que nueve ramas de actividad redujeron su personal en junio. Los retrocesos más fuertes se registraron en:
- Pesca: -4,9%
- Minas y canteras: -1,1%
- Transporte y comunicaciones: -0,6%
- Servicios comunitarios: -0,4%
Solo enseñanza y salud mostraron un leve crecimiento en la dotación de personal.
La caída tampoco fue uniforme en todo el país: 18 provincias registraron bajas en el empleo privado, con Chubut (-3,5%), La Rioja (-1,8%) y Salta (-0,8%) entre las más afectadas. En cambio, San Juan y Formosa lideraron las subas (+0,4% cada una).
Qué pasó con los salarios en junio
El SIPA también analizó la evolución de las remuneraciones. El salario nominal bruto promedio de los asalariados privados alcanzó en junio los $2.380.439, lo que significó un incremento del 46,2% interanual.
La mediana salarial se ubicó en $1.876.003, con una suba del 49% frente a junio de 2024. En el mismo período, la inflación general fue del 39,4%, lo que indica que los ingresos de los trabajadores privados crecieron por encima del promedio de los precios de la economía.