La actividad industrial creció en enero 6,3% interanual y la construcción 2,6%

El índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) registró en enero una suba del 6,3%, respecto a igual mes de 2022, mientras la actividad de la construcción avanzó 2,6% en el mismo período, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En enero de 2023, el índice de la serie desestacionalizada de la industria mostró una variación positiva de 0,7% respecto a diciembre.

En tanto,el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) marcó una suba una variación positiva de 4,3% respecto al mes anterior.

De esta forma, ambos indicadores interrumpieron las caídas que habían registrado en los últimos meses en la serie desestacionalizada (en la comparación contra el mes anterior).

En enero de 2023, catorce de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron subas interanuales, lideradas por "Alimentos y bebidas", 9,1%; "Industrias metálicas básicas", 8,9%; "Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes", 24,8%.

Con menores subas se ubicaron "Productos de metal", 15,2%; "Productos de caucho y plástico", 10,3%; "Prendas de vestir, cuero y calzado", 12,0%; "Productos minerales no metálicos", 7,3%; "Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear", 8,3%; "Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras", 10,5%; "Maquinaria y equipo", 6,1%; "Productos textiles", 5,8%; "Productos de tabaco", 5,4%; "Madera, papel, edición e impresión", 0,1%; y "Otros equipos, aparatos e instrumentos", 0,3%.

En el otro extremo, mostraron disminuciones las divisiones de "Sustancias y productos químicos", 4,5%; y "Otro equipo de transporte", 3,3%.

En el caso del consumo aparente de los insumos para la construcción en enero de 2023, las mayores subas, con relación a igual mes del año anterior, se registraron en hormigón elaborado, 26,3%; en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción), 15,8%; y yeso, 11,4%.

También se registraron subas en placas de yeso, 10,9%; mosaicos graníticos y calcáreos, 10,4%; cemento portland, 9,2%; asfalto, 7,9%; pinturas para construcción, 5%; y en hierro redondo y aceros para la construcción, 2,7%.

En tanto, se observan bajas de 26% en pisos y revestimientos cerámicos; 20,8% en artículos sanitarios de cerámica; 13,5% en ladrillos huecos; y 8,7% en cales.

Como complemento de los datos del ISAC, el Indec publica información sobre los puestos de trabajo registrados en la actividad de la construcción en el sector privado, en referencia a los puestos de trabajo sobre los que se efectúan aportes y contribuciones al sistema previsional.

En diciembre de 2022, este indicador registró una suba de 15,8% con respecto al mismo mes del año anterior; y, en el acumulado de 2022, este indicador presentó una suba de 16,0% con respecto al mismo período del año anterior.

En tanto, la superficie a construir, autorizada por los permisos de edificación otorgados para la ejecución de obras privadas en una nómina representativa de 176 municipios, registró en diciembre de 2022 una baja de 31,2% con respecto al mismo mes del año anterior.

La superficie autorizada acumulada durante 2022 registró una baja de 9,2% con respecto al mismo período del año anterior.

En cuanto a las perspectivas del sector para el período febrero-abril de 2023, la encuesta cualitativa de la construcción, realizada a grandes empresas, muestra expectativas dispares con respecto al nivel de actividad esperado para el período, según se dediquen a realizar principalmente obras privadas o públicas.

En efecto, 63,4% de las empresas que realizan principalmente obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector no cambiará durante los próximos tres meses, mientras que 19,7% estima que disminuirá y 16,9%, que aumentará.

Y, entre las empresas dedicadas fundamentalmente a la obra pública, 47,8% opina que el nivel de la actividad no cambiará durante el período febrero 2023-abril 2023, mientras el 33,3% cree que aumentará y 18,9%, que disminuirá. Télam.

Más de Economía
Massa presentó el Índice Crianza y dijo que pedirá a la Corte su aplicación

Massa presentó el Índice Crianza y dijo que pedirá a la Corte su aplicación

El ministro de Economía, Sergio Massa, presentó este miércoles el nuevo Índice Crianza que elaborará el Indec y anticipó que pedirá a la Corte Suprema que, a partir de su publicación, sea utilizado como referencia en los litigios por cuota alimentaria.
Economía invierte $28.000 millones para fortalecer la producción agroindustrial

Economía invierte $28.000 millones para fortalecer la producción agroindustrial

La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo destina $28.000 millones adicionales para respaldar al sector con créditos, impulsar a proveedores, apoyar a productores de bienes de capital y fomentar a emprendedores.
Batakis anunció en ´Expoagro´ créditos del BNA por $ 40 mil millones para  comprar maquinaria agrícola y U$S 100 millones para financiar exportaciones

Batakis anunció en ´Expoagro´ créditos del BNA por $ 40 mil millones para comprar maquinaria agrícola y U$S 100 millones para financiar exportaciones

La presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, anunció este martes créditos -con tasas bonificadas- por $40 mil millones para el sector agropecuario, que se podrán destinar a la compra de maquinaria agroindustrial de fabricación nacional, ampliar la producción y para contener el impacto generado por la sequía y la emergencia climática, en tanto se dispondrán otros U$S 100 millones para financiar exportaciones de bienes y servicios generados en el campo.
Nuestras recomendaciones
La actividad industrial creció en enero 6,3% interanual y la construcción 2,6%
Economía

La actividad industrial creció en enero 6,3% interanual y la construcción 2,6%

El índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) registró en enero una suba del 6,3%, respecto a igual mes de 2022, mientras la actividad de la construcción avanzó 2,6% en el mismo período, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Insaurralde visitó Expoagro 2023: "Conectar el campo y el estado es clave para el desarrollo de la provincia"
Provincia

Insaurralde visitó Expoagro 2023: "Conectar el campo y el estado es clave para el desarrollo de la provincia"

El jefe de gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, participó en San Nicolás de Expoagro 2023 - edición YPF Agro, la exposición agroindustrial a campo abierto más importante de la Argentina. Tal como lo hizo el año pasado, el ministro coordinador bonaerense recorrió el predio y conversó con las y los productores. Lo acompañaron el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Federico Otermín; el diputado provincial Mariano Cascallares, y el senador provincial Walter Torchio.
Carusso: "Morales y Posse son representantes de la Argentina productiva que se viene"
Política

Carusso: "Morales y Posse son representantes de la Argentina productiva que se viene"

Lo dijo el diputado de Juntos por el Cambio, Walter Carusso, durante la recorrida que realizó junto a Gerardo Morales y Gustavo Posse en Expoagro 2023.
Massa presentó el Índice Crianza y dijo que pedirá a la Corte su aplicación
Economía

Massa presentó el Índice Crianza y dijo que pedirá a la Corte su aplicación

El ministro de Economía, Sergio Massa, presentó este miércoles el nuevo Índice Crianza que elaborará el Indec y anticipó que pedirá a la Corte Suprema que, a partir de su publicación, sea utilizado como referencia en los litigios por cuota alimentaria.