La actividad industrial cayó 5,3% interanual en octubre y completó cuatro meses consecutivos de contracción

Según el Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL, la industria se desplomó 5,3% interanual en octubre y dejó de acumular crecimiento en los primeros diez meses del año. El sector profundiza su fase de contracción, con retrocesos en químicos, plásticos y automotriz, pese al impulso de minerales no metálicos y alimentos.

La actividad industrial volvió a mostrar un retroceso significativo en octubre y profundizó la tendencia negativa que arrastra desde principios de año. De acuerdo con el último informe del Índice de Producción Industrial (IPI) elaborado por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), el sector cayó 5,3% interanual, completando cuatro meses consecutivos de contracción y frenando el rebote que se había observado durante 2024.

Cuarta caída consecutiva y pérdida del crecimiento acumulado

Con el dato de octubre, la industria dejó de acumular crecimiento en los primeros diez meses del año. Entre septiembre y octubre, el IPI mostró un retroceso del 0,6% estacionalizado, aunque avanzó 0,3% en términos desestacionalizados.

Desde febrero, la actividad industrial transita una fase contractiva, con un retroceso acumulado del 8,9% anual, según el relevamiento de FIEL.

Minerales no metálicos y alimentos, los sectores que amortiguaron la caída

Pese al panorama general, algunos rubros mostraron resultados positivos:

  • Minerales no metálicos volvieron a destacarse por el fuerte avance en los despachos de cemento, especialmente por el aumento en las entregas a granel.
  • Alimentos y bebidas registraron un crecimiento interanual y alcanzaron el nivel de actividad más alto para un mes de octubre.
    • La faena vacuna cayó.
    • La faena porcina y aviar mostraron variaciones positivas.

Químicos, plásticos y automotriz: los sectores más golpeados

El informe remarca fuertes retrocesos en:

  • producción de químicos,
  • plásticos,
  • automóviles, sector que sufrió su cuarta caída mensual consecutiva.

Aunque la producción de utilitarios mostró un trimestre de mejora -luego de las paradas por mantenimiento y receso invernal- el desempeño general de la rama automotriz no logró compensar la caída acumulada.

Perspectivas: la industria cerrará el año en baja

FIEL proyecta que la industria terminará 2025 con una caída generalizada. Sin embargo, anticipa que hacia 2026 podrían comenzar a perfilarse sectores líderes, impulsados por oportunidades derivadas del acuerdo comercial y de inversiones con Estados Unidos.

Más de Economía
El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación

El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación

El consumo en autoservicios de todo el país cayó 2,3% interanual en octubre, según Scanntech. Aunque hubo un repunte mensual del 12,5%, el sector no logra recomponerse tras un 2024 crítico. Las subas de precios, la pérdida de poder adquisitivo y las ventas negativas de grandes industrias profundizan la crisis del consumo masivo.
La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA

La carne vuelve a subir hacia fin de año y ya acumula fuertes aumentos en el AMBA

La carne registró nuevas subas de entre 15% y 25% por menor oferta, presión exportadora y problemas climáticos. Los incrementos ya se sienten en carnicerías de Zona Norte y Oeste, con fuertes diferencias por corte y comercio. Se espera un impacto directo en la inflación de diciembre.
Una familia tipo necesita más de $1,1 millón para una escapada durante el fin de semana largo

Una familia tipo necesita más de $1,1 millón para una escapada durante el fin de semana largo

Según un informe de la UADE, una familia tipo requiere $1.156.988 para viajar este fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional. El monto equivale al 74% de un salario promedio RIPTE, con una relación costo-ingreso que se mantiene estable respecto de 2024.
Nuestras recomendaciones
La actividad industrial cayó 5,3% interanual en octubre y completó cuatro meses consecutivos de contracción
Economía

La actividad industrial cayó 5,3% interanual en octubre y completó cuatro meses consecutivos de contracción

Según el Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL, la industria se desplomó 5,3% interanual en octubre y dejó de acumular crecimiento en los primeros diez meses del año. El sector profundiza su fase de contracción, con retrocesos en químicos, plásticos y automotriz, pese al impulso de minerales no metálicos y alimentos.
La actividad industrial cayó 5,3% interanual en octubre y completó cuatro meses consecutivos de contracción
Economía

La actividad industrial cayó 5,3% interanual en octubre y completó cuatro meses consecutivos de contracción

Según el Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL, la industria se desplomó 5,3% interanual en octubre y dejó de acumular crecimiento en los primeros diez meses del año. El sector profundiza su fase de contracción, con retrocesos en químicos, plásticos y automotriz, pese al impulso de minerales no metálicos y alimentos.
Mariel Fernández inauguró obras en el barrio La Gloria de Moreno
Moreno

Mariel Fernández inauguró obras en el barrio La Gloria de Moreno

Se trata de una plaza renovada que antes era un basural, un Boulevard, mejoras hidráulicas y asfaltos.
Malvinas Argentinas realiza el 1er Festival del Adulto Mayor
Malvinas Argentinas

Malvinas Argentinas realiza el 1er Festival del Adulto Mayor

El municipio de Malvinas Argentinas se prepara para celebrar el 1er Festival del Adulto Mayor, un evento destinado a homenajear a las personas mayores del distrito.
Pianistas de Malvinas Argentinas tendrán su evento especial en la CCA
Malvinas Argentinas

Pianistas de Malvinas Argentinas tendrán su evento especial en la CCA

La Casa Cultura y Arte (CCA) del municipio de Malvinas Argentinas será el lugar donde se realizará el primer encuentro de pianistas locales, este viernes 21 a las 19 horas.