La actividad industrial cayó 5,3% interanual en octubre y completó cuatro meses consecutivos de contracción
Según el Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL, la industria se desplomó 5,3% interanual en octubre y dejó de acumular crecimiento en los primeros diez meses del año. El sector profundiza su fase de contracción, con retrocesos en químicos, plásticos y automotriz, pese al impulso de minerales no metálicos y alimentos.
La actividad industrial volvió a mostrar un retroceso significativo en octubre y profundizó la tendencia negativa que arrastra desde principios de año. De acuerdo con el último informe del Índice de Producción Industrial (IPI) elaborado por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), el sector cayó 5,3% interanual, completando cuatro meses consecutivos de contracción y frenando el rebote que se había observado durante 2024.
Cuarta caída consecutiva y pérdida del crecimiento acumulado
Con el dato de octubre, la industria dejó de acumular crecimiento en los primeros diez meses del año. Entre septiembre y octubre, el IPI mostró un retroceso del 0,6% estacionalizado, aunque avanzó 0,3% en términos desestacionalizados.
Desde febrero, la actividad industrial transita una fase contractiva, con un retroceso acumulado del 8,9% anual, según el relevamiento de FIEL.
Minerales no metálicos y alimentos, los sectores que amortiguaron la caída
Pese al panorama general, algunos rubros mostraron resultados positivos:
- Minerales no metálicos volvieron a destacarse por el fuerte avance en los despachos de cemento, especialmente por el aumento en las entregas a granel.
- Alimentos y bebidas registraron un crecimiento interanual y alcanzaron el nivel de actividad más alto para un mes de octubre.
- La faena vacuna cayó.
- La faena porcina y aviar mostraron variaciones positivas.
Químicos, plásticos y automotriz: los sectores más golpeados
El informe remarca fuertes retrocesos en:
- producción de químicos,
- plásticos,
- automóviles, sector que sufrió su cuarta caída mensual consecutiva.
Aunque la producción de utilitarios mostró un trimestre de mejora -luego de las paradas por mantenimiento y receso invernal- el desempeño general de la rama automotriz no logró compensar la caída acumulada.
Perspectivas: la industria cerrará el año en baja
FIEL proyecta que la industria terminará 2025 con una caída generalizada. Sin embargo, anticipa que hacia 2026 podrían comenzar a perfilarse sectores líderes, impulsados por oportunidades derivadas del acuerdo comercial y de inversiones con Estados Unidos.









