Katopodis y Perczyk firmaron nuevos convenios del Programa de Infraestructura Universitaria

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis y el ministro de Educación, Jaime Perczyk realizaron la firma de nuevos convenios para el financiamiento de 13 obras en 10 universidades nacionales, que serán realizadas a través de un préstamo con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), por una inversión total de $7.897 millones.

Al respecto, Katopodis afirmó: "Hoy firmamos nuevos convenios para el Programa de Infraestructura Universitaria que llevamos adelante junto al Ministerio de Educación. Son 13 obras para la construcción de nuevos edificios con aulas, laboratorios y talleres".

Y continuó: "Dentro de poco la Argentina va a decidir si este es el camino: más y mejor Universidad Pública o los que buscan privatizar la Educación".

Por su parte, Perczyk, expresó: "Estamos ampliando la infraestructura universitaria y avanzamos también en terminar obras que en muchos momentos quedaron pendientes. El sistema universitario es federal y por eso estas obras las decidieron cada una de las Universidades".

Los convenios firmados incluyen la terminación del Módulo de Aulas I de la Universidad Nacional de Villa Mercedes; la segunda etapa para el completamiento de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia en la Universidad de Universidad Nacional de Tucumán; y obras en la Escuela Secundaria Técnica de la Universidad Nacional de General San Martín.

Katopodis y Perczyk firmaron nuevos convenios del Programa de Infraestructura Universitaria

Asimismo, se construirá el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo para la Universidad Nacional de San Antonio de Areco; la construcción de un edificio de Aulas y Laboratorios para las carreras de Medicina y Enfermería de la Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco; y el Block D para la Escuela de Matemática y Física de la Universidad Nacional de Salta.

También, se ejecutarán obras de ampliación del Centro Universitario de la Facultad de Lenguas en la Universidad Nacional del Comahue; la primera etapa del nuevo Pabellón de Aulas de la Universidad Pedagógica Nacional (Sede Pilar); y obras para la Escuela Secundaria de la Universidad Nacional de La Pampa.

Por otro lado, también se proyecta el nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y el edificio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo; obras de reacondicionamiento del Edificio de la Sede UNSO de la Universidad Nacional Raul Scalabrini Ortiz; y un nuevo edificio de Aulas y Laboratorios de la Universidad Tecnológica Nacional (Sede Formosa).

El Ministerio de Obras Públicas, en coordinación con el Ministerio de Educación, lleva adelante el Programa Nacional de Infraestructura Universitaria, con el objetivo de mejorar la infraestructura de los edificios y beneficiar a más de 1.5 millones de estudiantes y docentes de todo el país.

El Programa lleva adelante 167 obras y proyectos para el fortalecimiento de la Infraestructura Universitaria en todo el país.

Más de Economía
Las prepagas empezaron a informar nuevos aumentos en las cuotas: aplicarán subas de hasta 2,8% en noviembre

Las prepagas empezaron a informar nuevos aumentos en las cuotas: aplicarán subas de hasta 2,8% en noviembre

Las empresas de medicina prepaga comunicaron a sus afiliados nuevas subas en los planes de salud que irán del 2,1% al 2,8% en noviembre. Aún no fueron cargadas en la plataforma de la Superintendencia de Servicios de Salud.
El 52% de los argentinos no llega a fin de mes: Fundación Pensar advirtió sobre el impacto social del primer año de Milei

El 52% de los argentinos no llega a fin de mes: Fundación Pensar advirtió sobre el impacto social del primer año de Milei

Un informe de la Fundación Pensar reveló que más de la mitad de los argentinos no logra cubrir sus gastos mensuales. La entidad vinculada al PRO destacó avances en inflación y déficit, pero alertó por la pérdida de empleos, la caída de salarios y la necesidad de reformas estructurales.
Cerraron 1.700 panaderías en el país y panaderos reclamaron en Merlo con un Panazo

Cerraron 1.700 panaderías en el país y panaderos reclamaron en Merlo con un Panazo

La Cipan denunció que en 18 meses cerraron 1.700 panaderías en Argentina, con la pérdida de hasta 15 mil empleos. El consumo cayó más de 50% y los costos se dispararon.
Nuestras recomendaciones
Juan Andreotti y autoridades de Policía supervisaron 8 nuevas patrullas para San Fernando
San Fernando

Juan Andreotti y autoridades de Policía supervisaron 8 nuevas patrullas para San Fernando

El Intendente mantuvo una reunión de trabajo con el Jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Néstor Nazabal y el Subsecretario de Fiscalización y Control Policial AMBA, Andrés Escudero, para supervisar móviles adquiridos mediante el Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad. Andreotti consideró que los vehículos van a "brindar más tranquilidad y calidad de vida a todos los vecinos" y recordó que "se suman a la reciente inversión del Municipio de 1.000 millones de pesos en nuevas cámaras con inteligencia artificial".
Juan Andreotti y autoridades de Policía supervisaron 8 nuevas patrullas para San Fernando
San Fernando

Juan Andreotti y autoridades de Policía supervisaron 8 nuevas patrullas para San Fernando

El Intendente mantuvo una reunión de trabajo con el Jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Néstor Nazabal y el Subsecretario de Fiscalización y Control Policial AMBA, Andrés Escudero, para supervisar móviles adquiridos mediante el Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad. Andreotti consideró que los vehículos van a "brindar más tranquilidad y calidad de vida a todos los vecinos" y recordó que "se suman a la reciente inversión del Municipio de 1.000 millones de pesos en nuevas cámaras con inteligencia artificial".
Escobar: el HCD inaugura la tercera edición de la muestra fotográfica "Retratos de Escobar"
Escobar

Escobar: el HCD inaugura la tercera edición de la muestra fotográfica "Retratos de Escobar"

El Honorable Concejo Deliberante presentará una nueva edición de la muestra organizada por el Centro Cultural Cazador. La inauguración será el 23 de octubre a las 19 horas en Av. Tapia de Cruz 1280.
Renovación de convenios de residencias médicas entre Malvinas Argentinas y la UBA
Malvinas Argentinas

Renovación de convenios de residencias médicas entre Malvinas Argentinas y la UBA

Leo Nardini se reunió con el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires para actualizar vigencia de los convenios de residencias médicas.
Kicillof participó de un encuentro cultural y literario en Ramallo
Provincia

Kicillof participó de un encuentro cultural y literario en Ramallo

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este martes en Ramallo del 6° Encuentro Internacional con el Autor, uno de los eventos culturales más destacados de la región. Fue en el Centro Universitario "José Orlando Gaeto", junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; y el intendente local, Mauro Poletti.