Jubilados vuelven al mercado laboral: el 53,5% de los nuevos empleos en 2024 fue ocupado por mayores de 66 años

Por necesidad más que por elección, miles de adultos mayores se reincorporan al trabajo, en muchos casos bajo condiciones de precariedad y explotación. Advierten una crisis humanitaria silenciosa.

En medio de una crítica situación económica y con jubilaciones que no alcanzan para cubrir la canasta básica, crece en la Argentina el número de adultos mayores que regresan al mercado laboral. Según un estudio del Instituto Argentina Grande (IAG), entre el cuarto trimestre de 2023 y el mismo período de 2024 se incorporaron 78.500 personas al mundo del trabajo, de las cuales 42.000 son mayores de 66 años, lo que representa el 53,5% del total.

El dato refleja un fenómeno preocupante: cada vez más jubilados se ven obligados a trabajar para poder subsistir. "No se trata de quienes eligen seguir activos, sino de personas que se incorporan por primera vez al sistema laboral después de la edad jubilatoria", advierte el informe.

La jubilación mínima no alcanza: trabajadores en contextos de precariedad

Mientras el Gobierno afirma que el haber mínimo con bono "alcanza para cubrir el 99% de una canasta básica", organizaciones sociales y especialistas señalan que un adulto mayor necesita al menos $1.200.000 mensuales para vivir dignamente, una cifra cuatro veces superior a la jubilación mínima actual de $309.294,79 (o $379.294,79 con bono).

Según Eugenio Semino, defensor de la Tercera Edad, muchos jubilados buscan empleo incluso con ingresos que rondan los $400.000 o $500.000, ya que tampoco les alcanza. "Están en trabajos de portería, taxis o tareas de cuidado, en entornos de explotación. El que se jubila, paralelamente está buscando trabajo", aseguró.

Precarización en aumento y caída del empleo joven

De los 13,6 millones de ocupados en la Argentina, 5,9 millones están en condiciones de desprotección, según el informe: sin aportes, sin estabilidad, sin herramientas para emprender ni capacitación formal.

Además, el estudio revela una caída en el empleo joven: en mujeres de hasta 26 años se redujo un 1,6%, y en hombres, un 5,6%. En contraste, el empleo en adultos mayores subió un 6,3% en mujeres y un 9,9% en hombres. La tendencia muestra que la precariedad laboral se vincula directamente al ingreso de personas mayores al sistema, ante la imposibilidad de sostenerse solo con la jubilación.

Críticas al Gobierno y advertencia de crisis humanitaria

Durante su último informe de gestión ante el Congreso, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que los ingresos previsionales subieron un 11,3% real desde diciembre de 2023. Sin embargo, especialistas del IAG estiman que, tomando en cuenta el bono no actualizado desde marzo, las jubilaciones cayeron un 13,9% entre 2023 y 2025.

Mientras tanto, la Legislatura trata proyectos para mejorar jubilaciones y bonos, aunque desde el Ejecutivo ya se anticipó que serán vetados. "Los tiempos apremian. La gente se está muriendo", sentenció Semino.

Sin camas en geriátricos y sin atención domiciliaria

La situación se agrava con la falta de respuestas del PAMI. Según Semino, no hay disponibilidad de camas en geriátricos con convenio y tampoco se brinda internación domiciliaria. "Una persona mayor que se fractura vuelve sola a su casa sin atención ni rehabilitación, y corre el riesgo de volver a accidentarse", advirtió.

Además, destacó que no existen políticas públicas que contemplen la ayuda a jubilados propietarios que no pueden pagar expensas o sufren ejecuciones por deudas.

"Todos los días surgen casos nuevos. Estamos frente a una crisis humanitaria a plena luz del día, y nadie quiere oírla", concluyó el defensor.

Más de Economía
Hay tres veces más personas que pagan Impuesto a las Ganancias que hace un año

Hay tres veces más personas que pagan Impuesto a las Ganancias que hace un año

En solo 12 meses, los contribuyentes alcanzados por Ganancias pasaron de 400.000 a casi 1,2 millones. El fuerte salto se debe a la reducción del mínimo no imponible decidida por el Gobierno de Javier Milei.
Oficializaron una nueva suba del impuesto a los combustibles que impactará en nafta y gasoil

Oficializaron una nueva suba del impuesto a los combustibles que impactará en nafta y gasoil

Desde el 1° de septiembre rigen nuevos aumentos en el impuesto a los combustibles líquidos y al CO. La medida, oficializada en el Boletín Oficial, repercutirá en el precio de la nafta y el gasoil en todo el país.
Prepagas, transporte y colegios: uno por uno, todos los aumentos que llegan en septiembre

Prepagas, transporte y colegios: uno por uno, todos los aumentos que llegan en septiembre

Septiembre arranca con fuertes aumentos que impactarán en el bolsillo de los argentinos. Alquileres, prepagas, transporte y colegios privados encabezan la lista de subas que regirán desde este lunes.
Nuestras recomendaciones
De cara a las elecciones legislativas, Julio Zamora señaló que "el Gobierno nacional no toma nota realmente de lo que le pasa a la ciudadanía"
Tigre

De cara a las elecciones legislativas, Julio Zamora señaló que "el Gobierno nacional no toma nota realmente de lo que le pasa a la ciudadanía"

"Las personas con discapacidad, los jubilados y aquellos que sufren adicciones necesitan un Estado presente. Es importante ir a votar el 7 de septiembre para cambiar esta triste realidad", fue el mensaje del candidato a senador por la Primera Sección Electoral por Somos Buenos Aires en el marco de una reunión con vecinos de Rincón de Milberg.
De cara a las elecciones legislativas, Julio Zamora señaló que "el Gobierno nacional no toma nota realmente de lo que le pasa a la ciudadanía"
Tigre

De cara a las elecciones legislativas, Julio Zamora señaló que "el Gobierno nacional no toma nota realmente de lo que le pasa a la ciudadanía"

"Las personas con discapacidad, los jubilados y aquellos que sufren adicciones necesitan un Estado presente. Es importante ir a votar el 7 de septiembre para cambiar esta triste realidad", fue el mensaje del candidato a senador por la Primera Sección Electoral por Somos Buenos Aires en el marco de una reunión con vecinos de Rincón de Milberg.
Elecciones bonaerenses: El primer voto. Un compromiso de los más jóvenes
Provincia

Elecciones bonaerenses: El primer voto. Un compromiso de los más jóvenes

Para muchos jóvenes bonaerenses este próximo 7 de septiembre será la primera vez que ejerzan un derecho fundamental: el de elegir quienes serán sus representantes municipales y provinciales en uno de los distritos más importantes del país, la provincia de Buenos Aires.
Voto accesible: el derecho de todos y todas a votar sin dificultades
Provincia

Voto accesible: el derecho de todos y todas a votar sin dificultades

El próximo 7 de septiembre las y los bonaerenses elegirán a representantes para cargos provinciales y municipales: diputados y senadores provinciales según su municipio de residencia, concejales y consejeros escolares en las 8 secciones electorales.
Merodeaba con actitud sospechosa por Troncos del Talar: fue detenido inmediatamente porque tenía en su poder dos armas de fuego
Tigre

Merodeaba con actitud sospechosa por Troncos del Talar: fue detenido inmediatamente porque tenía en su poder dos armas de fuego

Los dispositivos fílmicos del Centro de Operaciones Tigre registraron al malviviente y de manera instantánea se comunicaron con el móvil más cercano para identificarlo. Tras dar con el sujeto, los agentes realizaron el procedimiento y secuestraron las armas y municiones.