Jubilados vuelven al mercado laboral: el 53,5% de los nuevos empleos en 2024 fue ocupado por mayores de 66 años

Por necesidad más que por elección, miles de adultos mayores se reincorporan al trabajo, en muchos casos bajo condiciones de precariedad y explotación. Advierten una crisis humanitaria silenciosa.

En medio de una crítica situación económica y con jubilaciones que no alcanzan para cubrir la canasta básica, crece en la Argentina el número de adultos mayores que regresan al mercado laboral. Según un estudio del Instituto Argentina Grande (IAG), entre el cuarto trimestre de 2023 y el mismo período de 2024 se incorporaron 78.500 personas al mundo del trabajo, de las cuales 42.000 son mayores de 66 años, lo que representa el 53,5% del total.

El dato refleja un fenómeno preocupante: cada vez más jubilados se ven obligados a trabajar para poder subsistir. "No se trata de quienes eligen seguir activos, sino de personas que se incorporan por primera vez al sistema laboral después de la edad jubilatoria", advierte el informe.

La jubilación mínima no alcanza: trabajadores en contextos de precariedad

Mientras el Gobierno afirma que el haber mínimo con bono "alcanza para cubrir el 99% de una canasta básica", organizaciones sociales y especialistas señalan que un adulto mayor necesita al menos $1.200.000 mensuales para vivir dignamente, una cifra cuatro veces superior a la jubilación mínima actual de $309.294,79 (o $379.294,79 con bono).

Según Eugenio Semino, defensor de la Tercera Edad, muchos jubilados buscan empleo incluso con ingresos que rondan los $400.000 o $500.000, ya que tampoco les alcanza. "Están en trabajos de portería, taxis o tareas de cuidado, en entornos de explotación. El que se jubila, paralelamente está buscando trabajo", aseguró.

Precarización en aumento y caída del empleo joven

De los 13,6 millones de ocupados en la Argentina, 5,9 millones están en condiciones de desprotección, según el informe: sin aportes, sin estabilidad, sin herramientas para emprender ni capacitación formal.

Además, el estudio revela una caída en el empleo joven: en mujeres de hasta 26 años se redujo un 1,6%, y en hombres, un 5,6%. En contraste, el empleo en adultos mayores subió un 6,3% en mujeres y un 9,9% en hombres. La tendencia muestra que la precariedad laboral se vincula directamente al ingreso de personas mayores al sistema, ante la imposibilidad de sostenerse solo con la jubilación.

Críticas al Gobierno y advertencia de crisis humanitaria

Durante su último informe de gestión ante el Congreso, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que los ingresos previsionales subieron un 11,3% real desde diciembre de 2023. Sin embargo, especialistas del IAG estiman que, tomando en cuenta el bono no actualizado desde marzo, las jubilaciones cayeron un 13,9% entre 2023 y 2025.

Mientras tanto, la Legislatura trata proyectos para mejorar jubilaciones y bonos, aunque desde el Ejecutivo ya se anticipó que serán vetados. "Los tiempos apremian. La gente se está muriendo", sentenció Semino.

Sin camas en geriátricos y sin atención domiciliaria

La situación se agrava con la falta de respuestas del PAMI. Según Semino, no hay disponibilidad de camas en geriátricos con convenio y tampoco se brinda internación domiciliaria. "Una persona mayor que se fractura vuelve sola a su casa sin atención ni rehabilitación, y corre el riesgo de volver a accidentarse", advirtió.

Además, destacó que no existen políticas públicas que contemplen la ayuda a jubilados propietarios que no pueden pagar expensas o sufren ejecuciones por deudas.

"Todos los días surgen casos nuevos. Estamos frente a una crisis humanitaria a plena luz del día, y nadie quiere oírla", concluyó el defensor.

Más de Economía
Dólar barato y apertura de importaciones: se disparan las compras de ropa del exterior y la industria textil local en alerta

Dólar barato y apertura de importaciones: se disparan las compras de ropa del exterior y la industria textil local en alerta

En los primeros cinco meses de 2025, las importaciones de indumentaria crecieron un 87% interanual y alcanzaron su nivel más alto desde 2018, con fuerte protagonismo de China y las plataformas de fast fashion como Shein y Temu.
Crece la morosidad en tarjetas de crédito y se encienden alertas en el sistema financiero argentino

Crece la morosidad en tarjetas de crédito y se encienden alertas en el sistema financiero argentino

El aumento de la mora en los pagos con tarjetas y préstamos personales complica a las familias, pone en duda la continuidad del consumo y genera preocupación en el sector bancario y financiero.
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Nuestras recomendaciones
Jubilados vuelven al mercado laboral: el 53,5% de los nuevos empleos en 2024 fue ocupado por mayores de 66 años
Economía

Jubilados vuelven al mercado laboral: el 53,5% de los nuevos empleos en 2024 fue ocupado por mayores de 66 años

Por necesidad más que por elección, miles de adultos mayores se reincorporan al trabajo, en muchos casos bajo condiciones de precariedad y explotación. Advierten una crisis humanitaria silenciosa.
Jubilados vuelven al mercado laboral: el 53,5% de los nuevos empleos en 2024 fue ocupado por mayores de 66 años
Economía

Jubilados vuelven al mercado laboral: el 53,5% de los nuevos empleos en 2024 fue ocupado por mayores de 66 años

Por necesidad más que por elección, miles de adultos mayores se reincorporan al trabajo, en muchos casos bajo condiciones de precariedad y explotación. Advierten una crisis humanitaria silenciosa.
Dólar barato y apertura de importaciones: se disparan las compras de ropa del exterior y la industria textil local en alerta
Economía

Dólar barato y apertura de importaciones: se disparan las compras de ropa del exterior y la industria textil local en alerta

En los primeros cinco meses de 2025, las importaciones de indumentaria crecieron un 87% interanual y alcanzaron su nivel más alto desde 2018, con fuerte protagonismo de China y las plataformas de fast fashion como Shein y Temu.
Crece la morosidad en tarjetas de crédito y se encienden alertas en el sistema financiero argentino
Economía

Crece la morosidad en tarjetas de crédito y se encienden alertas en el sistema financiero argentino

El aumento de la mora en los pagos con tarjetas y préstamos personales complica a las familias, pone en duda la continuidad del consumo y genera preocupación en el sector bancario y financiero.
Operativo rescate en Ricardo Rojas tras un choque vehicular: una mujer quedó atrapada en su auto pero fue asistida rápidamente
Tigre

Operativo rescate en Ricardo Rojas tras un choque vehicular: una mujer quedó atrapada en su auto pero fue asistida rápidamente

El siniestro quedó registrado por las cámaras del Centro de Operaciones Tigre (COT). El conductor que realizó la maniobra indebida huyó de la escena pero fue interceptado en cuestión de minutos gracias al minucioso seguimiento del sistema de video vigilancia y el rápido accionar de las autoridades.