Informe revela que uno de cada tres inquilinos necesita dos trabajos para pagar el alquiler

Tras la derogación de la Ley de Alquileres por parte del Gobierno de Javier Milei, los precios de los contratos se dispararon más de 360%. Un informe nacional expone que uno de cada tres hogares debió sumar otro empleo para no perder su vivienda y que siete de cada diez se endeudan para afrontar gastos básicos.

El impacto de la derogación de la Ley de Alquileres

La decisión del Gobierno de derogar la Ley de Alquileres mediante el DNU 70/2023 generó un fuerte impacto en millones de familias. La medida, presentada como una "liberación del mercado inmobiliario", se tradujo en subas descontroladas: los precios de los alquileres crecieron un 363%, frente a una inflación acumulada del 232% en lo que va de la gestión de Milei.

Esto derivó en que el acceso a la vivienda se convirtiera en un privilegio para pocos, mientras que el Estado desmanteló programas habitacionales y paralizó más de 125 mil obras, dejando sin respuesta a miles de familias que esperaban soluciones.

Inquilinos en crisis: deudas y doble empleo

La Encuesta Nacional Inquilina muestra datos alarmantes:

  • 7 de cada 10 hogares se endeudaron para pagar el alquiler o cubrir gastos básicos.
  • 1 de cada 3 inquilinos tuvo que buscar un segundo empleo para poder sostener su techo.
  • 66% de los inquilinos destina entre el 30% y el 50% de sus ingresos al pago del alquiler.
  • 24% de los hogares gasta más del 60% de sus ingresos en vivienda.

"La derogación del decreto nos dejó indefensos frente a la crueldad del mercado inmobiliario", advirtió Gervasio Muñoz, referente de Inquilinos Agrupados, una de las principales organizaciones que denuncian el impacto de la medida.

De la promesa de libertad a la precariedad

A casi un año del DNU, el panorama es crítico: el mercado inmobiliario terminó concentrando el negocio en pocas manos, excluyendo a miles de familias. La promesa de libertad se convirtió en su opuesto: en Argentina, trabajar ya no alcanza ni siquiera para pagar el alquiler.

Más de Economía
El trabajo en negro alcanza su nivel más alto en 17 años y afecta al 43,2% de los trabajadores

El trabajo en negro alcanza su nivel más alto en 17 años y afecta al 43,2% de los trabajadores

Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP-UBA) reveló que el 43,2% de los ocupados carece de registro laboral y cobertura social. La informalidad golpea más fuerte a jóvenes y cuentapropistas, y los salarios en negro son un 44% más bajos que los formales.
La inflación en CABA subió al 2,2% en septiembre y anticipa un dato nacional por encima del 2%

La inflación en CABA subió al 2,2% en septiembre y anticipa un dato nacional por encima del 2%

El IPC de la Ciudad de Buenos Aires marcó una suba del 2,2% en septiembre, acelerándose respecto de agosto. El dato refuerza la expectativa de que el INDEC informe un índice nacional superior al 2% por primera vez en cinco meses.
La jubilación mínima solo cubre el 26% de las necesidades de un adulto mayor

La jubilación mínima solo cubre el 26% de las necesidades de un adulto mayor

Según la Defensoría de la Tercera Edad, la canasta básica de un jubilado en octubre asciende a $1.514.074, mientras que la jubilación mínima con bono es de $396.304. Los medicamentos lideran los aumentos con una suba del 54,8% desde abril.
Nuestras recomendaciones
Informe revela que uno de cada tres inquilinos necesita dos trabajos para pagar el alquiler
Economía

Informe revela que uno de cada tres inquilinos necesita dos trabajos para pagar el alquiler

Tras la derogación de la Ley de Alquileres por parte del Gobierno de Javier Milei, los precios de los contratos se dispararon más de 360%. Un informe nacional expone que uno de cada tres hogares debió sumar otro empleo para no perder su vivienda y que siete de cada diez se endeudan para afrontar gastos básicos.
Informe revela que uno de cada tres inquilinos necesita dos trabajos para pagar el alquiler
Economía

Informe revela que uno de cada tres inquilinos necesita dos trabajos para pagar el alquiler

Tras la derogación de la Ley de Alquileres por parte del Gobierno de Javier Milei, los precios de los contratos se dispararon más de 360%. Un informe nacional expone que uno de cada tres hogares debió sumar otro empleo para no perder su vivienda y que siete de cada diez se endeudan para afrontar gastos básicos.
El Teatro San Martín de Pergamino avanza en su recuperación y se acerca a la reapertura
Pergamino

El Teatro San Martín de Pergamino avanza en su recuperación y se acerca a la reapertura

El intendente Javier Martínez recorrió las obras de recuperación del Teatro San Martín de Pergamino, que avanzan a buen ritmo con el objetivo de devolver a la ciudad un espacio cultural emblemático. El proyecto preserva elementos históricos y suma mejoras modernas para su próxima reapertura.
"Mundos ilustrados - Mundos posibles": una nueva muestra colectiva en la Casa de la Cultura
Vicente López

"Mundos ilustrados - Mundos posibles": una nueva muestra colectiva en la Casa de la Cultura

La Casa de la Cultura de Vicente López presenta "Mundos ilustrados - Mundos posibles", una exposición que reúne las obras de siete artistas ilustradores profundamente ligados al territorio local. La muestra podrá visitarse de lunes a viernes, de 10 a 18 horas, en Ricardo Gutiérrez 1060, Olivos, hasta el viernes 12 de diciembre.
Los del Litoral se suman a la grilla artística de la 20° Fiesta Provincial del Mate en Baradero
Baradero

Los del Litoral se suman a la grilla artística de la 20° Fiesta Provincial del Mate en Baradero

El grupo entrerriano Los del Litoral se presentará el viernes 10 de octubre en el Paseo del Puerto de Baradero, como parte de la programación de la 20° Fiesta Provincial del Mate, que se extenderá durante todo el fin de semana largo con propuestas culturales, gastronómicas y musicales.