Informe revela que uno de cada tres inquilinos necesita dos trabajos para pagar el alquiler
Tras la derogación de la Ley de Alquileres por parte del Gobierno de Javier Milei, los precios de los contratos se dispararon más de 360%. Un informe nacional expone que uno de cada tres hogares debió sumar otro empleo para no perder su vivienda y que siete de cada diez se endeudan para afrontar gastos básicos.
El impacto de la derogación de la Ley de Alquileres
La decisión del Gobierno de derogar la Ley de Alquileres mediante el DNU 70/2023 generó un fuerte impacto en millones de familias. La medida, presentada como una "liberación del mercado inmobiliario", se tradujo en subas descontroladas: los precios de los alquileres crecieron un 363%, frente a una inflación acumulada del 232% en lo que va de la gestión de Milei.
Esto derivó en que el acceso a la vivienda se convirtiera en un privilegio para pocos, mientras que el Estado desmanteló programas habitacionales y paralizó más de 125 mil obras, dejando sin respuesta a miles de familias que esperaban soluciones.
Inquilinos en crisis: deudas y doble empleo
La Encuesta Nacional Inquilina muestra datos alarmantes:
- 7 de cada 10 hogares se endeudaron para pagar el alquiler o cubrir gastos básicos.
- 1 de cada 3 inquilinos tuvo que buscar un segundo empleo para poder sostener su techo.
- 66% de los inquilinos destina entre el 30% y el 50% de sus ingresos al pago del alquiler.
- 24% de los hogares gasta más del 60% de sus ingresos en vivienda.
"La derogación del decreto nos dejó indefensos frente a la crueldad del mercado inmobiliario", advirtió Gervasio Muñoz, referente de Inquilinos Agrupados, una de las principales organizaciones que denuncian el impacto de la medida.
De la promesa de libertad a la precariedad
A casi un año del DNU, el panorama es crítico: el mercado inmobiliario terminó concentrando el negocio en pocas manos, excluyendo a miles de familias. La promesa de libertad se convirtió en su opuesto: en Argentina, trabajar ya no alcanza ni siquiera para pagar el alquiler.