Inflación: julio trajo remarcaciones y una aceleración de precios en alimentos y bebidas

Los registros privados dan cuenta de un aumento que no se registraba desde mediados de marzo. ¿Le ponen un piso a la inflación mensual?

La inflación de alimentos y bebidas se aceleró al 1,8% en la primera semana de julio, según el relevamiento de la consultora LCG.

De esta forma, marca una aceleración de 1,2 puntos porcentuales respecto a la semana anterior y escala a 4,2% en las últimas 4 semanas.

Para encontrar una semana mayor a un índice de 1,8% semanal hay que remontarse al 3,3% de la segunda semana de marzo.

En la primer semana de julio, la que además coincide con una disparada de los tipos de cambio que puede haber llegado a tener algún impacto, las principales alzas se dieron en Bebidas, Frutas y Verduras los que justifican el 66% del aumento.

Un rubro sensible con gran peso en la dieta de los argentinos como es la Carne, moderó el alza del índice con subas por prácticamente la mitad que el promedio general.

En el comienzo del séptimo mes del año, 1 de cada 4 productos relevados presentaron aumentos. También se observó que los productos con caída de precios también aumentaron llegando prácticamente a 1 de cada 5. Lo que advierte la heterogeneidad y el reacomodamiento de precios en diferentes rubros.

Tanto la inflación mensual promedio como la medición entre puntas volvieron a acelerarse, trepando a 4,2% y 4,9%, indica el informe.

En lo que respecta al 4,2% mensual y a pesar de la desaceleración de esta semana en Carnes y Lácteos, estas categorías explican el 43% de la inflación mensual de alimentos.

No obstante la aceleración inflacionaria en alimentos, de acuerdo con las consultoras participantes del Relevamiento de Expectativa Mercado, en julio la inflación volverá a perforar el piso del 5%, ya que en este mes no habrá subas de tarifas.

Los expertos consultados proyectaron un IPC del 4,8% para julio, del 4,7% para agosto, del 4,6% para septiembre, del 4,5% para octubre y del 4,4% para noviembre y diciembre.

Dichos números son consistentes con el 130% de inflación anual que proyecta terminar el Gobierno este 2024 y que figura en el Anteproyecto de Presupuesto 2025 enviado esta semana al Congreso. De esta forma, el oficialismo también espera niveles inflacionarios entre 4% y 5% para los meses que restan del año. NA.

Más de Economía
La UTA anunció un paro de colectivos que afectará también a los de media distancia

La UTA anunció un paro de colectivos que afectará también a los de media distancia

El gremio hará la medida el martes 6 de mayo tras fracasar la audiencia con empresarios.
Señal de alerta: la actividad cayó en marzo con relación a febrero

Señal de alerta: la actividad cayó en marzo con relación a febrero

La actividad económica se frenó en marzo y cayó 1,2% con relación a febrero en forma desestacionalizada, según un informe privado.
Transporte, alquileres, servicios y prepagas: todos los rubros que aumentan sus precios en mayo

Transporte, alquileres, servicios y prepagas: todos los rubros que aumentan sus precios en mayo

Con el arranque del quinto mes del año entran en vigencia aumentos en diversos sectores.
Nuestras recomendaciones
Kicillof: "Vamos a seguir actuando como un escudo contra el programa económico del Gobierno Nacional"
Provincia

Kicillof: "Vamos a seguir actuando como un escudo contra el programa económico del Gobierno Nacional"

En el Día del Trabajador, el gobernador Buenos Aires le agradeció a los bonaerenses por el esfuerzo para "sacar adelante a la provincia".
Kicillof: "Vamos a seguir actuando como un escudo contra el programa económico del Gobierno Nacional"
Provincia

Kicillof: "Vamos a seguir actuando como un escudo contra el programa económico del Gobierno Nacional"

En el Día del Trabajador, el gobernador Buenos Aires le agradeció a los bonaerenses por el esfuerzo para "sacar adelante a la provincia".
Javier Milei echó a Franco Mogetta, secretario de Transporte
Política

Javier Milei echó a Franco Mogetta, secretario de Transporte

El Gobierno nacional destituirá a Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte, reemplazándolo por Luis Pierrini, vinculado al ministro de Economía.
Comenzaron las primeras visitas de vecinos al mirador del Obelisco
CABA

Comenzaron las primeras visitas de vecinos al mirador del Obelisco

Durante todo este fin de semana largo los primeros vecinos ya pueden vivir la experiencia de subir al mirador del Obelisco y disfrutar de una de las mejores vistas panorámicas de la Ciudad.
Los empleados municipales de Merlo recibirán un 20% de aumento
Merlo

Los empleados municipales de Merlo recibirán un 20% de aumento

En el marco del Día del Trabajador, el intendente del partido de Merlo, Gustavo Menéndez, anunció un aumento salarial, junto al secretario general del Sindicato de Empleados Municipales José Luis Núñez y el jefe de Gabinete Gustavo Soos.