Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo

El INDEC informó que la utilización de la capacidad instalada fue del 58,2% en julio, marcando la octava baja seguida y el primer retroceso interanual desde noviembre de 2024.

La industria argentina atraviesa un escenario de estancamiento productivo en medio de la volatilidad financiera y la caída del crédito. Según datos oficiales, el uso de la capacidad instalada volvió a caer en julio y encendió las alarmas en sectores clave como la automotriz, la química y la textil.

Caída interanual y menor producción

El INDEC informó que en julio la industria utilizó apenas el 58,2% de su capacidad instalada, en un contexto de contracción de la producción que acumula ocho meses consecutivos por debajo del 60%.

La cifra también fue inferior a la registrada un año atrás, lo que no ocurría desde noviembre de 2024, cuando finalizaba la gestión del Frente de Todos. Paralelamente, el Índice de Producción Industrial (IPI) reflejó en julio una contracción del 2,3% mensual y del 1,1% interanual.

Un escenario de volatilidad y crédito en retroceso

Julio estuvo marcado por la fuerte volatilidad financiera y la escalada del dólar, que obligó al Gobierno a convalidar tasas de interés muy elevadas. La consecuencia fue un freno en el crédito, uno de los pilares de la recuperación económica, que amenaza con impactar de manera más clara en los datos de agosto.

Sectores en retroceso

El uso de la capacidad instalada mostró fuertes caídas en sectores sensibles al mercado interno y a las importaciones:

  • Industria automotriz: del 52,2% al 44,1% en un año.
  • Industria textil: del 49% al 44%.
  • Sustancias y productos químicos: del 65,7% al 59,9%.

En todos los casos, el desplome responde a menores volúmenes de producción y a la creciente competencia de importados.

Sectores por encima del promedio

Los rubros con mejor desempeño fueron aquellos vinculados a la exportación o a bienes de alta demanda:

  • Refinación del petróleo: 81,7%.
  • Productos alimenticios y bebidas: 65,2%.
  • Industrias metálicas básicas: 63,9%.
  • Papel y cartón: 60,6%.

Por debajo del promedio se ubicaron además productos minerales no metálicos (57,1%), edición e impresión (52,5%), metalmecánica excepto automotores (48,7%), tabaco (46,5%) y caucho y plástico (43,2%).

Una industria heterogénea y en tensión

Los datos confirman que los sectores más dinámicos son aquellos con salida exportadora, mientras que los más afectados son los que dependen del mercado interno. Con el consumo retraído y el crédito limitado, la industria enfrenta un panorama desafiante que compromete su recuperación.

Más de Economía
Ariel Sujarchuk presentó su libro "Mañana es Hoy", un análisis que enfatiza la necesidad de formar una ciudadanía inteligente capaz de convivir, interactuar y producir con la IA

Ariel Sujarchuk presentó su libro "Mañana es Hoy", un análisis que enfatiza la necesidad de formar una ciudadanía inteligente capaz de convivir, interactuar y producir con la IA

El intendente de Escobar y presidente del Instituto de Innovación Digital, Ariel Sujarchuk, presentó su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente" (Editorial Planeta), donde analiza el impacto de la inteligencia artificial en la construcción de un futuro con inclusión y progreso para todos.
Subió la nafta: conocé los nuevos precios en CABA y el interior del país

Subió la nafta: conocé los nuevos precios en CABA y el interior del país

Los combustibles aumentaron hasta un 6% en apenas 45 días. El litro de premium ya supera los $1.600 en la Ciudad de Buenos Aires y se encarece la movilidad en todo el país.
Uno de cada cinco docentes universitarios trabaja en Uber, Rappi o Avon para llegar a fin de mes

Uno de cada cinco docentes universitarios trabaja en Uber, Rappi o Avon para llegar a fin de mes

Un relevamiento de la Universidad Nacional Arturo Jauretche reveló que el 19% de los docentes realiza trabajos ajenos a su formación, mientras crece el deterioro salarial y el abandono de la vida académica.
Nuestras recomendaciones
Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo
Economía

Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo

El INDEC informó que la utilización de la capacidad instalada fue del 58,2% en julio, marcando la octava baja seguida y el primer retroceso interanual desde noviembre de 2024.
Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo
Economía

Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo

El INDEC informó que la utilización de la capacidad instalada fue del 58,2% en julio, marcando la octava baja seguida y el primer retroceso interanual desde noviembre de 2024.
San Fernando se prepara para una nueva Bicicleteada Familiar
San Fernando

San Fernando se prepara para una nueva Bicicleteada Familiar

El Municipio invita a sumarse a un evento clásico para promover el deporte, el próximo domingo 21 de septiembre con distintos puntos de encuentro a las 9.30h. La llegada será en el Parque Náutico donde habrá sorteos y diversas actividades. La participación es libre y gratuita.
Este jueves se inaugura el 30° Salón Primavera de San Fernando
San Fernando

Este jueves se inaugura el 30° Salón Primavera de San Fernando

El Paseo Cultural Otamendi (Sarmiento 1477) presentará el jueves 18/9 a las 20h al gran salón anual de dibujo, pintura, grabado y fotografía, el más importante de la región, que exhibirá más de 80 obras premiadas y seleccionadas, acompañadas de música en vivo, un mapping e intervenciones artísticas.
Kicillof participó de la marcha por el 49° aniversario de la Noche de los Lápices
Provincia

Kicillof participó de la marcha por el 49° aniversario de la Noche de los Lápices

El gobernador Axel Kicillof encabezó los homenajes en La Plata y acompañó la marcha en memoria de los estudiantes desaparecidos en 1976. La jornada se enmarcó en el Día Nacional de la Juventud y tuvo un acto central en el Ex Pozo de Banfield con amplia participación juvenil y organismos de derechos humanos.