Industria: bajó un 11% la utilización de la capacidad instalada en mayo

El Indec dio a conocer el resultado de mayo del informe de Utilización de la capacidad instalada en la industria manufacturera.

La utilización de la capacidad instalada en la industria manufacturera en mayo se ubicó en el 56,8%, según el Indec. Esto representa una caída del 11 puntos porcentuales respecto del mismo período del año pasado, cuando el indicador fue de 67,8%.

Los sectores que se ubicaron por encima de la media fueron la refinación del petróleo con un 84,1%, explicado por el incremento de fracturas en Vaca Muerta.

En segundo lugar el rubro de sustancias y productos químicos con 67,7%, con una baja 6,8 puntos respecto del año anterior.

Le siguió industrias metálicas básicas con 61,3% que si bien se encuentra por encima de la media este sector fue uno de los que más baja reflejó respecto de la actividad un año atrás. En mayo del 2023 el nivel de utilización de la capacidad instalada estuvo en 81,7%, lo que signifcó una baja de 20,4 puntos en el año. Según datos de la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo presenta una caída interanual de 29,4% en el mes de referencia.

Por otra parte, las industrias que mostraron una disminución alarmante en la utilización de la capacidad instalada fueron las de productos minerales no metálicos. En mayo arrojaron un nivel de 47,2%, 25,5 puntos menos que en 2023, que fue de 72,7%.

Desde el Indec, afirmaron que este fenómeno se debe principalmente, a la menor elaboración de cemento y de otros materiales para la construcción. Según el Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), el movimiento de la construcción presenta una merma interanual de 32,6% bajo el mes de análisis, provocado por la decisión de frenar la obra pública.

La industria metalmecánica excepto automotores registró un nivel de utilización de la capacidad instalada de 45,3%. Estos valores representan una baja de 11 puntos interanual. Las causales fueron que la caída en la fabricación de maquinaria agrícola y de aparatos de uso doméstico. Según el Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) la fabricación de maquinaria agropecuaria registró una caída interanual de 28,6% en mayo y la fabricación de aparatos de uso doméstico disminuyó 27,9% en el mismo lapso.

Los productos alimenticios y bebidas exhibieron un nivel de utilización de la capacidad instalada de 59,4%, inferior al registrado en mayo pasado, que fue de 64,6%. Es decir una mengua del 5,2 puntos vinculado principalmente a la menor actividad de los sectores elaboradores de bebidas, así como también a la disminución de la producción de carne vacuna, productos lácteos y productos de confitería. NA.

Más de Economía
Aumentos en góndolas y autos por la suba del dólar: remarcaciones de hasta 12% desde agosto

Aumentos en góndolas y autos por la suba del dólar: remarcaciones de hasta 12% desde agosto

La escalada del dólar mayorista, que superó los $1.300, ya impacta en los precios de alimentos, vehículos y productos de consumo masivo. Empresas como Molinos, Ford y Stellantis aplicaron fuertes subas y anticipan más ajustes en medio de la incertidumbre cambiaria.
Celulosa Argentina paralizó su producción y busca inversores para evitar la quiebra

Celulosa Argentina paralizó su producción y busca inversores para evitar la quiebra

La histórica empresa papelera detuvo sus plantas en Zárate y Capitán Bermúdez por falta de capital de trabajo. Con una deuda superior a los 128 millones de dólares, enfrenta un proceso de reestructuración mientras intenta atraer nuevos inversores y evitar la quiebra.
La UIA advirtió que se pierden hasta 1.500 empleos industriales por mes y alertó por el freno en la actividad

La UIA advirtió que se pierden hasta 1.500 empleos industriales por mes y alertó por el freno en la actividad

El presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini, aseguró que desde marzo se pierden entre 1.000 y 1.500 puestos de trabajo por mes. Señaló la caída del consumo como principal causa y pidió una reforma laboral e impositiva para evitar más cierres y suspensiones.
Nuestras recomendaciones
Kicillof inauguró el nuevo edificio de la Escuela de Educación Artística N°1
Provincia

Kicillof inauguró el nuevo edificio de la Escuela de Educación Artística N°1

El Gobernador encabezó también la entrega de equipamiento para escuelas que ofrecen el Servicio Alimentario Escolar. Además, se pusieron en funcionamiento patrulleros y se distribuyeron escrituras gratuitas.
Kicillof inauguró el nuevo edificio de la Escuela de Educación Artística N°1
Provincia

Kicillof inauguró el nuevo edificio de la Escuela de Educación Artística N°1

El Gobernador encabezó también la entrega de equipamiento para escuelas que ofrecen el Servicio Alimentario Escolar. Además, se pusieron en funcionamiento patrulleros y se distribuyeron escrituras gratuitas.
Sujarchuk y Cuattromo inauguraron un Bapro y recorrieron la renovada sucursal del Banco Provincia de Belén de Escobar
Escobar

Sujarchuk y Cuattromo inauguraron un Bapro y recorrieron la renovada sucursal del Banco Provincia de Belén de Escobar

El intendente Ariel Sujarchuk junto al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, inauguró una nueva sucursal de Bapro en Garín, en el Centro Cívico de la localidad, ubicado en Boulevard Presidente Perón 1163. De esta manera, se continúa ampliando la atención a los vecinos y facilitando la gestión de servicios en el distrito. Luego recorrieron la renovada sucursal del Banco Provincia de Belén de Escobar.
Aumentos en góndolas y autos por la suba del dólar: remarcaciones de hasta 12% desde agosto
Economía

Aumentos en góndolas y autos por la suba del dólar: remarcaciones de hasta 12% desde agosto

La escalada del dólar mayorista, que superó los $1.300, ya impacta en los precios de alimentos, vehículos y productos de consumo masivo. Empresas como Molinos, Ford y Stellantis aplicaron fuertes subas y anticipan más ajustes en medio de la incertidumbre cambiaria.
Kicillof inauguró un Centro de Atención Primaria de la Salud en el barrio San Cayetano
Provincia

Kicillof inauguró un Centro de Atención Primaria de la Salud en el barrio San Cayetano

Además, el Gobernador puso en funcionamiento nuevos patrulleros para reforzar la seguridad en el distrito.