Industria anuncia medidas para pymes y monotributistas: Más inversión y financiamiento para sostener actividad y empleo

En el marco del nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas que anunció el ministro de Economía Sergio Massa, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación pone en marcha un paquete de medidas de mayor financiamiento para continuar apoyando la inversión y potenciar el nivel de actividad y el empleo. Con este anuncio, se suman $250.000 millones en ampliación de líneas y garantías. Adicionalmente, aumenta 11 puntos adicionales de bonificación a todas las líneas de inversión productiva del Programa Crédito Argentino CreAr.

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, detalló las medidas en conferencia de prensa acompañado por el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Tomás Canosa, y el subsecretario de Análisis y Planificación Productiva, Gabriel Vienni.

"El espíritu de estas medidas es ni más ni menos que acompañar a la actividad productiva de la Argentina, como lo hicimos también en la crisis de 2020, y como hacemos todos los días, porque es una decisión política de esta gestión económica que conduce el ministro Sergio Massa el estar al lado de la producción y agilizar los instrumentos para que podamos llegar en tiempo y forma a todo el entramado industrial", afirmó Mendiguren. Y subrayó que: "Aún en estas circunstancias, a pesar de todos los problemas, la decisión es seguir apoyando a la producción".

El secretario destacó que las medidas, que buscan alcanzar a la mayor cantidad de beneficiarios de la manera más ágil y sencilla posible, incluyen la ampliación de la bonificación de tasas de interés de las líneas del Programa CreAr, para que el financiamiento productivo esté 50% por debajo de las tasas de mercado y sus condiciones sigan siendo beneficiosas para la producción.

Además, anunció la puesta en marcha de financiamiento para alrededor de 2 millones de monotributistas, con una línea de crédito garantizada 100% por el Estado Nacional a través del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR), con una tasa de interés equivalente al 50% de la tasa que ofrecerían los bancos.

Por otra parte, presentó la línea Garantías para PyMEs del 100% de los créditos bancarios de hasta $100 millones, para promover el acceso al financiamiento y acelerar la monetización de créditos. De esta manera, por primera vez, a excepción de la pandemia, el Estado Nacional otorga a las PyMEs garantías del 100% para sus créditos.

En cuarto lugar, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo firmará un acuerdo con 25 bancos y 25 Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) que simplificará el acceso al crédito a través del lanzamiento del Legajo Único Financiero y Económico (LUFE).

Estas medidas se enmarcan en el Plan Argentina Productiva 2030 de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación para potenciar la producción industrial, aumentar las exportaciones, desarrollar proveedores locales e impulsar el empleo de calidad.

Una a una, el detalle de cada nueva medida

1. Ampliación en 11 puntos porcentuales de la bonificación de tasa para inversión productiva en las líneas de financiamiento del Programa CreAr.

Con el objetivo de mantener los niveles de inversión, producción y empleo en todo el país potenciando la inversión privada, se aumenta en 11 puntos porcentuales la bonificación de tasa de los créditos CreAr para inversión productiva (obra civil y maquinaria). Con esta medida, la tasa de interés para las empresas queda en niveles 50% inferiores al de las tasas de mercado.

Las líneas bonificadas del programa CreAr se encuentran vigentes en todos los bancos públicos y privados, nacionales y provinciales de todo el país.

2. Financiamiento para monotributistas: Línea de crédito garantizada 100% por el Estado Nacional (FOGAR) y a una tasa de interés equivalente al 50% de la tasa que ofrecerían los bancos.

Se trata de un financiamiento accesible de hasta $4.000.000 (según la categoría) para que los monotributistas que no cuenten con un trabajo en relación de dependencia puedan financiar la compra de herramientas e insumos vinculados a sus microempresas productivas para seguir expandiendo sus actividades.

Esta línea cuenta con una tasa nominal anual del 61%, con una bonificación de la tasa de interés de los bancos en 60 puntos porcentuales, llevando el costo de financiamiento a menos de la mitad. A su vez, tiene garantías del 100% del FOGAR, para potenciar el acceso y agilizar los créditos.

El financiamiento para monotributistas tendrá un cupo total inicial de 100.000 millones de pesos y estará disponible en breve en bancos públicos y privados, nacionales y provinciales, de todo el país. Se estima alcanzar a 2 millones de personas monotributistas.

3. Garantías para PyMEs del 100% de los créditos solicitados en bancos (hasta $100 millones), para promover y acelerar el acceso a los créditos.

Esta nueva línea de Garantías al 100% para financiamiento bancario, cuenta con un monto inicial total de 150.000 millones de pesos y busca agilizar la colocación de las líneas de crédito disponibles y dar mayor accesibilidad a las empresas. Está destinada a créditos de hasta 100 millones de pesos, para inversión productiva y capital de trabajo de micro, pequeñas y medianas empresas.

Por primera vez -excepto en la pandemia- el Estado Nacional, a través del FOGAR, otorga a las PyMEs garantías del 100% para sus créditos. De esta manera, se potencia el acceso de las PyMEs al crédito, al permitir que los bancos cuenten con la garantía del FOGAR y así agilizar las evaluaciones crediticias y los desembolsos.

4. Simplificación del acceso al crédito a través del Legajo Único Financiero y Económico (LUFE)

La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación firmará un acuerdo con 25 bancos y 25 Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) que simplificará el acceso al crédito a través del lanzamiento del Legajo Único Financiero y Económico (LUFE).

Con esta medida, que alcanzará a todo tipo de solicitud de financiamiento en instituciones financieras, se busca agilizar los créditos y desembolsos. Con el LUFE, las PyMEs contarán con un legajo digital con toda la información necesaria para solicitar financiamiento, evitando duplicar trámites, repetir presentaciones y certificaciones, o hacer presentaciones personales de documentación (especialmente importante para PyMEs alejadas de las instituciones financieras).

Más de Economía
El Gobierno autorizó un aumento del 3,8% en las tarifas de gas a partir de noviembre

El Gobierno autorizó un aumento del 3,8% en las tarifas de gas a partir de noviembre

El Ministerio de Economía oficializó una suba promedio del 3,8% en las facturas de gas natural a partir del 1º de noviembre. La medida busca "mantener el sendero de actualización de precios" en el sector energético y ya fue publicada en el Boletín Oficial.
Golpe al bolsillo: noviembre llega con aumentos en transporte, alquileres y prepagas

Golpe al bolsillo: noviembre llega con aumentos en transporte, alquileres y prepagas

Con el inicio de noviembre, los hogares argentinos enfrentarán nuevas subas en transporte público, alquileres y medicina prepaga. Los incrementos, que se suman a los recientes ajustes en combustibles y servicios básicos, profundizan la presión inflacionaria sobre el bolsillo de la gente.
Presupuesto 2026: Milei recorta la inversión en educación al nivel más bajo en 10 años

Presupuesto 2026: Milei recorta la inversión en educación al nivel más bajo en 10 años

El proyecto de Presupuesto 2026 enviado por Javier Milei al Congreso prevé que la inversión en educación caiga al 0,75% del PBI, el menor nivel en una década. Expertos advierten sobre un retroceso estructural en el financiamiento del sistema educativo, con impacto en universidades, alfabetización y programas de infraestructura.
Nuestras recomendaciones
Disfraces, telarañas y muchas ventas: furor por Halloween en Escobar
Escobar

Disfraces, telarañas y muchas ventas: furor por Halloween en Escobar

El tiempo acompañó con una temperatura ideal. Primero, con una tarde de sol primaveral. Y, luego, mucho mejor: con una noche estrellada y una luna que se dejaba ver. Miles de escobarenses salieron a disfrutar, en las calles y plazas céntricas de distintas localidades, de los festejos de Halloween, una celebración que -cada vez más- ingresa en el listado de excusas con las que la gente decide salir a festejar y los comerciantes, vender.
Disfraces, telarañas y muchas ventas: furor por Halloween en Escobar
Escobar

Disfraces, telarañas y muchas ventas: furor por Halloween en Escobar

El tiempo acompañó con una temperatura ideal. Primero, con una tarde de sol primaveral. Y, luego, mucho mejor: con una noche estrellada y una luna que se dejaba ver. Miles de escobarenses salieron a disfrutar, en las calles y plazas céntricas de distintas localidades, de los festejos de Halloween, una celebración que -cada vez más- ingresa en el listado de excusas con las que la gente decide salir a festejar y los comerciantes, vender.
Tras la salida de Francos, Lisandro Catalán renunció al Ministerio del Interior
Política

Tras la salida de Francos, Lisandro Catalán renunció al Ministerio del Interior

A tan solo un mes y medio de su asunción, Lisandro Catalán presentó su renuncia como ministro del Interior. La decisión se da en el marco de la reestructuración del Gabinete impulsada por el presidente Javier Milei tras los últimos cambios en la Jefatura de Gabinete.
Guillermo Francos renunció como jefe de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni
Política

Guillermo Francos renunció como jefe de Gabinete y será reemplazado por Manuel Adorni

El funcionario presentó su dimisión tras reunirse con Javier Milei en Olivos. En su carta de renuncia, Francos habló de "una nueva etapa de gobierno" y agradeció al Presidente por la oportunidad de servir al país. Lo reemplazará el actual vocero presidencial, Manuel Adorni.
El Gobierno autorizó un aumento del 3,8% en las tarifas de gas a partir de noviembre
Economía

El Gobierno autorizó un aumento del 3,8% en las tarifas de gas a partir de noviembre

El Ministerio de Economía oficializó una suba promedio del 3,8% en las facturas de gas natural a partir del 1º de noviembre. La medida busca "mantener el sendero de actualización de precios" en el sector energético y ya fue publicada en el Boletín Oficial.