Golpe al bolsillo: el boleto mínimo de colectivo ya cuesta $451 y supera los $1.000 en algunos tramos del AMBA

Desde este miércoles 16 de julio, rigen nuevas tarifas para más de 100 líneas de colectivos de jurisdicción nacional. Los boletos sin SUBE registrada son aún más caros y la Provincia eliminó el beneficio de Red SUBE.

Viajar en colectivo volvió a ser más caro en el Área Metropolitana de Buenos Aires. A partir de este miércoles 16 de julio, el boleto mínimo pasó de $424,91 a $451,01, marcando el tercer y último tramo del aumento del 21,52% que había sido aprobado por el Gobierno nacional en mayo.

La suba impacta directamente en 103 líneas nacionales que recorren la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense. Este nuevo cuadro tarifario se da tras ocho meses sin actualizaciones, lo que había generado un fuerte desfasaje respecto a las líneas de competencia porteña y bonaerense.

El primer incremento de este esquema se aplicó el 23 de mayo y el segundo el 16 de junio. Ahora, este ajuste final completa el ciclo de aumentos previsto por el Ministerio de Transporte.

¿Qué líneas de colectivos están afectadas por el aumento?

El ajuste impacta en líneas clave como la 1, 8, 15, 22, 39, 57, 60, 86, 93, 100, 129, 133, 152, 161, 168, entre muchas otras. En total, la medida alcanza a más de 100 líneas de jurisdicción nacional.

Mientras tanto, el resto de las líneas bajo control de la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia mantienen un esquema de actualización mensual vinculado al índice de inflación más un 2% adicional. Por eso, en julio tuvieron una suba del 3,5% y ya se anticipó que en agosto habrá un nuevo incremento del 3,6% para colectivos y subtes en el AMBA.

Tarifas actualizadas: cuánto cuesta viajar en colectivo desde este miércoles

En el Grupo Suburbano I (líneas que conectan CABA con el primer y segundo cordón del conurbano), las tarifas son:

  • 0 a 3 km: $451,01 | SUBE sin registrar: $717,11
  • 3 a 6 km: $502,43 | SUBE sin registrar: $798,86
  • 6 a 12 km: $541,13 | SUBE sin registrar: $860,40
  • 12 a 27 km: $579,87 | SUBE sin registrar: $921,99
  • Más de 27 km: $618,35 | SUBE sin registrar: $983,18

En el caso del Grupo Suburbano II, que cubre trayectos más extensos hacia distritos alejados como La Plata, Zárate, Campana o Pilar, el esquema queda así:

  • Boleto mínimo: $593,37 | SUBE sin registrar: $943,46
  • Tarifa terminal: $150,05 | SUBE sin registrar: $238,58
  • Base pasajero/km: $22,92 | SUBE sin registrar: $36,44

SUBE sin registrar: el impacto de no personalizar la tarjeta

Los usuarios que no hayan registrado su tarjeta SUBE pagan tarifas notablemente más altas. Esta penalización busca fomentar la nominalización del plástico, medida que también se vincula con la quita de subsidios.

Además, desde este mes, la Provincia de Buenos Aires eliminó los descuentos por combinación de la Red SUBE, lo que encarece aún más los viajes para quienes deben utilizar más de un medio de transporte.

Más de Economía
Gobierno confirma intervención del Tesoro en la venta de dólares para contener la presión cambiaria

Gobierno confirma intervención del Tesoro en la venta de dólares para contener la presión cambiaria

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció que el Tesoro Nacional comenzará a operar en el mercado de cambios para aportar liquidez y normalizar su funcionamiento. Analistas advierten que esta medida podría reflejar debilidad en el programa económico.
Crisis en las panaderías: cerraron 14.000 locales en 18 meses y la venta de facturas cayó 85%

Crisis en las panaderías: cerraron 14.000 locales en 18 meses y la venta de facturas cayó 85%

En 18 meses cerraron 14.000 panaderías en Argentina. La producción cayó 50% y la venta de facturas se desplomó 85% en medio de la recesión.
Septiembre llega con aumentos en gas, agua, colegios, alquileres, transporte y combustibles

Septiembre llega con aumentos en gas, agua, colegios, alquileres, transporte y combustibles

Septiembre llega con aumentos en gas, agua, transporte, colegios, alquileres, combustibles y prepagas. Impacto directo en el bolsillo.
Nuestras recomendaciones
Kicillof se reunió con trabajadores y empresarios pymes
Provincia

Kicillof se reunió con trabajadores y empresarios pymes

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió este martes una de las plantas de la empresa Ecofactory en el municipio de Vicente López y mantuvo una reunión con trabajadores, delegados sindicales del sector textil y empresarios pymes. Fue junto a los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Trabajo, Walter Correa; y el concejal Lucas Boyanovsky.
Kicillof se reunió con trabajadores y empresarios pymes
Provincia

Kicillof se reunió con trabajadores y empresarios pymes

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió este martes una de las plantas de la empresa Ecofactory en el municipio de Vicente López y mantuvo una reunión con trabajadores, delegados sindicales del sector textil y empresarios pymes. Fue junto a los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Trabajo, Walter Correa; y el concejal Lucas Boyanovsky.
La Municipalidad de Escobar continúa con importantes obras de pavimentación y estabilizado en el distrito
Escobar

La Municipalidad de Escobar continúa con importantes obras de pavimentación y estabilizado en el distrito

En el marco del plan integral de mejoramiento de infraestructura urbana, la Municipalidad de Escobar continúa con importantes trabajos de pavimentación y estabilizado de calles en las distintas localidades del partido.
Los empresarios de Escobar presentaron junto a Ariel Sujarchuk inversiones por $977 mil millones que generarán más de 4000 empleos genuinos
Escobar

Los empresarios de Escobar presentaron junto a Ariel Sujarchuk inversiones por $977 mil millones que generarán más de 4000 empleos genuinos

En el marco del Día de la Industria, el intendente Ariel Sujarchuk encabezó un encuentro de enorme magnitud junto a más de 100 representantes de industrias, desarrolladores urbanos, empresas y comercios en el que se presentaron 60 proyectos en ejecución y la futura Terminal Marítima de Escobar por un total de $977 mil millones de inversión privada, la generación de unos 4000 empleos y más de 200 mil metros cuadrados de nuevas construcciones.
Finalizó "Operativo Frío", el programa de San Isidro para asistir a personas en situación de calle
San Isidro

Finalizó "Operativo Frío", el programa de San Isidro para asistir a personas en situación de calle

Durante los meses de junio, julio y agosto, la Municipalidad de San Isidro llevó adelante el Operativo Frío, un programa integral que busca asistir a personas en situación de calle frente a las bajas temperaturas del invierno. Esta iniciativa no solo brinda abrigo y alimento, sino que también promueve la contención, la escucha y el acompañamiento personalizado.