Gobierno anunció retenciones cero a los granos hasta el 31 de octubre para sumar dólares y calmar el mercado
El Ejecutivo busca acelerar la liquidación del agro en la previa de las elecciones. El campo apoyó la medida aunque pidió precisiones sobre su aplicación.
El Gobierno nacional confirmó que, hasta el 31 de octubre, regirá el esquema de retenciones cero para todos los granos, con el objetivo de acelerar el ingreso de divisas del sector agroexportador al Banco Central y reducir la tensión cambiaria en plena campaña electoral.
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien expresó en redes sociales: "Con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos".
Repercusiones en el campo
La medida fue recibida con expectativa por las entidades del sector. Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC, señaló: "Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones, aunque sean temporales. Falta ver los detalles de la forma de operar y cuándo se hará operativo".
El agro se mantiene como el principal generador de divisas en la Argentina, pero en los últimos meses los exportadores habían ralentizado la liquidación a la espera de mejores precios, complicando la estrategia oficial de sostener la estabilidad cambiaria hasta las elecciones legislativas.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), entre septiembre y diciembre se liquidarían alrededor de u$s 9.949 millones, cifra inferior a los u$s 10.303 millones del mismo período de 2024.
La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir.
— Manuel Adorni (@madorni) September 22, 2025
Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero...
Contexto y antecedentes
Antes de este anuncio, el Decreto 526 había dispuesto una baja de retenciones: del 12% al 9,5% para maíz y sorgo, del 7% al 5,5% para girasol y del 33% al 26% para la soja. Con esta nueva decisión, el Gobierno profundiza la reducción llevándolas a cero, en busca de "crear condiciones favorables para la producción, fortalecer la estabilidad macroeconómica y potenciar el desarrollo del sector productivo en todo el país", según lo publicado en el Boletín Oficial.
El decreto también establece que los exportadores deberán liquidar al menos el 90% de las divisas dentro de los tres días hábiles posteriores a la DJVE. En caso de incumplimiento, volverán a tributar con la alícuota original y quedarán excluidos del beneficio hasta regularizar la situación.
Una medida clave en la previa electoral
El Gobierno enfrenta un momento crítico, con el dólar en tensión y la necesidad de reforzar reservas. La eliminación temporal de las retenciones apunta a dar un incentivo directo a productores y exportadores para que liquiden rápidamente, aportando oxígeno financiero al Central en las semanas previas a los comicios.