Furor por las compras al exterior: crecieron más de 200% en octubre y preocupan los efectos en el comercio local

Las compras puerta a puerta volvieron a dispararse en Argentina y crecieron más de 200% en octubre, impulsadas por la reducción de restricciones y el boom de plataformas como Shein y Temu. El INDEC confirmó que se trata del mayor salto interanual dentro del comercio exterior, mientras crece el debate sobre aranceles, competencia y el impacto del acuerdo comercial con Estados Unidos.

El fenómeno de las compras en el exterior sigue ganando fuerza en Argentina, donde cada vez más usuarios recurren a plataformas internacionales para adquirir productos de menor costo y envío rápido. Según el último Informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA) del INDEC, las importaciones vía courier registraron un crecimiento explosivo superior al 200% en octubre, marcando un nuevo récord en el sistema puerta a puerta.

Crecimiento récord: por qué las compras puerta a puerta vuelan

De acuerdo con el ICA, las importaciones totales alcanzaron en octubre USD 7.154 millones, un aumento interanual del 16,9%. Sin embargo, la sorpresa estuvo en la categoría "Resto", donde se computan las operaciones vía servicios postales y courier: allí se registró un salto extraordinario del 236,6%.

Una fuente técnica citada por Infobae reveló que el 80% de estas compras corresponde a Shein y Temu, las dos plataformas chinas que hoy concentran el consumo masivo online de indumentaria y artículos para el hogar. Desde la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), sin embargo, evitaron confirmar los datos.

Debate político y presión empresaria

El boom generó reacciones políticas y empresarias. En las últimas semanas, el diputado Miguel Ángel Pichetto propuso aplicar un arancel del 30% a las compras extranjeras para equilibrar la competencia con el comercio local.
La propuesta generó rechazo dentro del Gobierno.

En paralelo, el presidente de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, reclamó reglas más estrictas para competir contra las plataformas chinas. No obstante, Marcos Galperín, fundador del unicornio, bajó el tono y aseguró que la empresa "competirá como ya lo ha hecho en otros países".

Un comercio exterior que crece, pero con matices

Pese a la explosión del puerta a puerta, la balanza comercial argentina se mantuvo positiva en USD 800 millones, debido a exportaciones por USD 7.954 millones.

Dentro de ese marco, el vínculo con Estados Unidos volvió a destacarse:

  • Exportaciones a EE.UU. en octubre: USD 856 millones
  • Importaciones desde EE.UU.: USD 546 millones
  • Superávit bilateral: USD 310 millones, el más alto del año

El impacto del acuerdo comercial con Estados Unidos

El nuevo marco de acuerdo entre Argentina y Estados Unidos introduce una cláusula clave: ambos países deberán prohibir la importación de bienes producidos con trabajo forzoso, algo que podría afectar a plataformas globales si no garantizan estándares.

Además, incluye dos compromisos relevantes para la economía digital:

  • No discriminar productos digitales estadounidenses
  • Permitir la transferencia de datos entre ambos países

El canciller Pablo Quirno aclaró que el acuerdo "no implica un alejamiento de China" y que el swap continuará vigente. "Es un pacto a favor de ambos países para evitar prácticas comerciales desleales", remarcó.

Expectativa por el viaje de Milei a Estados Unidos

Todas las miradas están puestas en la primera semana de diciembre, cuando el presidente Javier Milei viajará a Estados Unidos para participar del sorteo del Mundial y, posiblemente, avanzar en la firma del acuerdo bilateral con Donald Trump.
Desde el equipo económico no confirmaron su presencia, pero tampoco la descartaron.

Más de Economía
La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%

La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%

La morosidad en los hogares volvió a subir en septiembre y alcanzó su mayor nivel en 15 años. Los préstamos personales treparon al 9,1% y las tarjetas de crédito subieron al 7,4%, impulsados por tasas de interés todavía elevadas. El Banco Central advirtió que la irregularidad lleva 11 meses consecutivos de aumento.
La actividad industrial cayó 5,3% interanual en octubre y completó cuatro meses consecutivos de contracción

La actividad industrial cayó 5,3% interanual en octubre y completó cuatro meses consecutivos de contracción

Según el Índice de Producción Industrial (IPI) de FIEL, la industria se desplomó 5,3% interanual en octubre y dejó de acumular crecimiento en los primeros diez meses del año. El sector profundiza su fase de contracción, con retrocesos en químicos, plásticos y automotriz, pese al impulso de minerales no metálicos y alimentos.
El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación

El consumo masivo sigue en caída: retrocedió 2,3% interanual y preocupa la falta de recuperación

El consumo en autoservicios de todo el país cayó 2,3% interanual en octubre, según Scanntech. Aunque hubo un repunte mensual del 12,5%, el sector no logra recomponerse tras un 2024 crítico. Las subas de precios, la pérdida de poder adquisitivo y las ventas negativas de grandes industrias profundizan la crisis del consumo masivo.
Nuestras recomendaciones
Furor por las compras al exterior: crecieron más de 200% en octubre y preocupan los efectos en el comercio local
Economía

Furor por las compras al exterior: crecieron más de 200% en octubre y preocupan los efectos en el comercio local

Las compras puerta a puerta volvieron a dispararse en Argentina y crecieron más de 200% en octubre, impulsadas por la reducción de restricciones y el boom de plataformas como Shein y Temu. El INDEC confirmó que se trata del mayor salto interanual dentro del comercio exterior, mientras crece el debate sobre aranceles, competencia y el impacto del acuerdo comercial con Estados Unidos.
Furor por las compras al exterior: crecieron más de 200% en octubre y preocupan los efectos en el comercio local
Economía

Furor por las compras al exterior: crecieron más de 200% en octubre y preocupan los efectos en el comercio local

Las compras puerta a puerta volvieron a dispararse en Argentina y crecieron más de 200% en octubre, impulsadas por la reducción de restricciones y el boom de plataformas como Shein y Temu. El INDEC confirmó que se trata del mayor salto interanual dentro del comercio exterior, mientras crece el debate sobre aranceles, competencia y el impacto del acuerdo comercial con Estados Unidos.
La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%
Economía

La morosidad en familias marcó un nuevo récord y los préstamos personales ya superan el 9%

La morosidad en los hogares volvió a subir en septiembre y alcanzó su mayor nivel en 15 años. Los préstamos personales treparon al 9,1% y las tarjetas de crédito subieron al 7,4%, impulsados por tasas de interés todavía elevadas. El Banco Central advirtió que la irregularidad lleva 11 meses consecutivos de aumento.
El Municipio avanza con las obras de infraestructura en la EP N°25 y la Secundaria N°14 de Tigre norte
Tigre

El Municipio avanza con las obras de infraestructura en la EP N°25 y la Secundaria N°14 de Tigre norte

El intendente Julio Zamora recorrió las instituciones, donde el Gobierno local ejecuta la ampliación edilicia integral destinada a mejorar las condiciones de aprendizaje de la comunidad educativa.
Frente al brote de Tos Convulsa, el Municipio de Tigre refuerza la aplicación de las dosis del calendario completo
Tigre

Frente al brote de Tos Convulsa, el Municipio de Tigre refuerza la aplicación de las dosis del calendario completo

Debido al incremento de casos de la enfermedad contagiosa, la Sociedad Argentina de Pediatría alertó sobre el bajo nivel de vacunación en el país y esto fue reflejado por los medios nacionales. En este marco, los profesionales de la salud atienden de manera gratuita a los vecinos y vecinas de la ciudad en los centros hospitalarios.