Foro Empresarial del Mercosur: Cafiero destacó que "la industria automotriz vincula desarrollo e integración regional"

El canciller Santiago Cafiero inauguró hoy junto al secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José de Mendiguren, el X Foro Empresarial del Mercosur, dedicado en esta ocasión al sector automotriz y la transición hacia la movilidad sustentable, que incluyó además una exposición de nuevos vehículos eléctricos realizada en el Palacio San Martín.

Ante directivos de las principales terminales automotrices, autopartistas y cámaras del sector, Cafiero mencionó los desafíos que tienen los países de la región para adaptarse a los cambios de paradigmas tecnológicos y productivos en la industria. El Canciller afirmó: "En esta presidencia pro témpore argentina nos enorgullece haber reactivado el Foro empresarial del Mercosur, y que el sector automotriz tenga un espacio de relevancia; porque se vincula el desarrollo industrial productivo de nuestros países y la visión integracionista regional, que se ve reflejado no sólo en el trabajo de las terminales sino también en todo el desarrollo alrededor de la industria automotriz".

Destacó "la tarea esencial de trabajadores y trabajadoras, que han sido parte fundamental de esta recuperación, y que más allá de lo pujante del sector -con un crecimiento del 13 % en sus exportaciones-, y de que el año pasado tuvimos un récord total de exportaciones en nuestro país, sabemos que se puede seguir creciendo con el aporte de empresarios y trabajadores y trabajadoras".

Cafiero explicó: "La transición energética otorga a nuestro país oportunidades muy potentes, por los recursos naturales que tenemos, por los minerales estratégicos y la capacidad científico-tecnológica local para desarrollar esos recursos y hacerlo de modo sustentable; nos permite de este modo una salida virtuosa a la restricción de divisas. Es un vector de desarrollo exportador, que debe impulsar al sector industrial".

"Hoy el Mercosur, frente a la incertidumbre global y la crisis en las cadenas de suministros, puede dar un gran paso adelante, con el testimonio de la industria automotriz: se puede trabajar de un modo integracionista y cooperativo con nuestros vecinos, fundamentalmente apalancándonos en la herramienta del Mercosur, el sistema de integración más importante de toda la región", concluyó.

Por su parte, José de Mendiguren destacó que "nos encontramos ante una verdadera revolución del sector automotriz y sabemos que Argentina tiene todo lo que la industria necesita".

"Es fundamental el intercambio de visiones e ideas que propone este foro y los invito a que encaremos con fuerza y convicción este camino. Tenemos que asumir el proceso de transición hacia la movilidad sustentable con la misma lógica con la que llevamos adelante la transformación de la industria automotriz en estos últimos años, la que nos permitió registrar el mejor enero-mayo desde 2014, con un 24% de crecimiento en 2023 respecto al mismo periodo de 2022", remarcó el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo.

Asimismo resaltó: "Desde el Gobierno Nacional ya pusimos en marcha el Plan Argentina Productiva 2030, donde presentamos políticas concretas para el desarrollo de la movilidad sustentable. Queremos impulsar esta industria y su cadena de valor para insertar a Argentina en las nuevas tendencias productivas. Tenemos todos los recursos y no queremos ser los inquilinos de nuestras materias primas, nuestros minerales, queremos participar en el desarrollo de tecnologías propias al más alto nivel".

De acuerdo a los datos recientes presentados por ADEFA, en el caso de Argentina, la producción nacional aumentó, entre mayo de 2022 y mayo 2023, un 14,8%. Por otra parte, las exportaciones aumentaron un 13,1% y la comercialización de vehículos aumentó un 14,5%, para ese mismo periodo.

La actividad incluyó una muestra de vehículos sustentables sobre la dársena de la calle Arenales entre Basavilbaso y Esmeralda, en la sede protocolar de la Cancillería, donde se expusieron modelos de importantes automotrices como IVECO, Renault, Ford, Toyota, Volkswagen, Stellantis, Mercedes Benz y Nissan.

El evento, bajo el título de "Transición hacia la movilidad sustentable", fue impulsado por la Presidencia Pro Tempore argentina del MERCOSUR, y organizado conjuntamente con la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA); la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC); la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA); la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA); el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM).

Participaron en los sucesivos paneles Diego García, de la Consultora BAIN & Company; el Presidente de ADEFA, Martín Galdeano; el Director de ANFAVEA, Henry Joseph Junior; el Vicepresidente 1° de AFAC, Raúl Amil; Julián Dominguez de SMATA el Presidente de ADIMRA, Elio Del Re; el Presidente de SINDIPEÇAS, Claudio Sahad; el Secretario Administrativo de la UOM, Osvaldo Lobato; y el Presidente de CFCA, Rubén Albornoz.

Además, intervinieron el Presidente de ACARA, Sebastián Beato; el Presidente de FENABRAVE, José Maurício Andreta; el Gerente de CADAM, Diego Lovera; el Presidente de ASCOMA, Alberto Bernheim; y el Director Ejecutivo de la UIA, Diego Coatz.

Más de Economía
El Gobierno aprobó préstamo del BID por US$500 millones para financiar la estabilidad macroeconómica

El Gobierno aprobó préstamo del BID por US$500 millones para financiar la estabilidad macroeconómica

Los fondos serán destinados a fortalecer la balanza de pagos y mejorar la política monetaria y cambiaria.
Casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres: los sectores con peores salarios y por qué los ingresos siguen estancados

Casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres: los sectores con peores salarios y por qué los ingresos siguen estancados

En Argentina, tener trabajo ya no garantiza salir de la pobreza. Según un informe reciente de la organización Fundar, basado en datos de Argendata y la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, el 28,6% de los trabajadores ocupados no logra cubrir el costo de la canasta básica. Es decir, casi tres de cada diez empleados, aun con ingresos, se encuentran por debajo de la línea de pobreza.
El precio de la carne aumentó 6,1% en abril: qué cortes subieron más

El precio de la carne aumentó 6,1% en abril: qué cortes subieron más

El precio de la carne en los mostradores aumentó 6,1% en abril y acumuló un alza de 65,1% en la medición interanual, según informó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
Nuestras recomendaciones
Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica
San Fernando

Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica

El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición con 200 expositores locales, shows, entretenimientos, foodtrucks, eSports, emprendimientos y más sorpresas, con entrada libre y gratuita en Almirante Martin y Escalada.
Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica
San Fernando

Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica

El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición con 200 expositores locales, shows, entretenimientos, foodtrucks, eSports, emprendimientos y más sorpresas, con entrada libre y gratuita en Almirante Martin y Escalada.
San Isidro hizo rendición de cuentas: bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas
San Isidro

San Isidro hizo rendición de cuentas: bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas

Los datos oficiales fueron presentados por la Secretaría de Hacienda ante el Concejo Deliberante. La reducción de contrataciones directas y el aumento de la competencia en licitaciones, forman parte de las políticas de eficiencia y transparencia de las cuentas públicas que impulsa la administración de Ramón Lanús.
El Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para este fin de semana
San Fernando

El Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para este fin de semana

En la flamante sala del distrito se presentará el sábado 10 a las 20.00 horas "Maradonizando el Mundo" (Un homenaje a D10S), con relatos y tangos en vivo con la voz de "Cucuza" Castiello. En tanto, el viernes 9 subirá a escena el humorista Pablo Picotto con "Tiempos Modernos". La programación incluye también el domingo 11 a la Compañía Gaucha Argentina con su espectáculo folklórico y de destrezas "Trum Malambo".
Jorge Macri: "El Trambus, la línea F y los colectivos eléctricos van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad"
CABA

Jorge Macri: "El Trambus, la línea F y los colectivos eléctricos van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad"

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, dijo que la nueva línea de colectivos eléctricos, los dos ramales del Trambus que conectarán Pompeya con la zona norte y la nueva línea F de subtes "van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad".