Fin de semana largo: viajaron 21% más turistas que en 2024 pero con gastos más austeros, según CAME

El fin de semana largo por el Día de la Soberanía movilizó a casi 1,7 millón de turistas en todo el país, un 21% más que en 2024. Aunque el gasto total creció 34% en términos reales, el consumo individual fue más moderado. Mar del Plata, Córdoba, Iguazú y Mendoza estuvieron entre los destinos más elegidos.

El turismo volvió a mostrar un fuerte repunte en la Argentina durante el fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 1.694.000 turistas se movilizaron por el país, lo que representa un 21% más que en el mismo feriado del año pasado. A pesar del incremento en los viajes y del impacto positivo en las economías regionales, los visitantes registraron gastos más austeros, en línea con la caída del poder adquisitivo.

Más viajeros, pero con consumo moderado

De acuerdo con CAME, el gasto promedio diario por turista fue de $91.317, cifra que en términos reales mostró una baja del 3,7% frente a 2024.
La estadía promedio fue de 2,3 noches, un 15% más que el año pasado, cuando el fin de semana largo tuvo solo tres días.

Aun así, el gasto total ascendió a $355.789 millones, muy por encima de los $196.233 millones del año anterior, lo que refleja el impacto del aumento en la cantidad de viajeros.

Destinos más elegidos en el país

Entre los lugares con mayor ocupación se destacaron:

  • Mar del Plata
  • Córdoba
  • Puerto Iguazú
  • Mendoza
  • Destinos termales de Entre Ríos
  • Tandil y corredores serranos bonaerenses

En la Patagonia también hubo fuerte movimiento:

  • El Calafate
  • El Chaltén
  • Puerto Madryn
  • Los Antiguos

El flujo de turistas brasileños también impulsó la demanda: el feriado del Día de la Conciencia Negra coincidió con el fin de semana largo argentino y elevó la ocupación en Puerto Iguazú a niveles cercanos al 90%.

Incluso el presidente Javier Milei celebró los números en su cuenta de X, destacando récords de arribos en Mar del Plata.

Un sector con promociones y mirada puesta en el verano

Para potenciar la demanda, el sector turístico lanzó fuertes campañas de descuentos y promociones.
Sin embargo, operadores advierten que las reservas para el verano aún están por debajo del promedio, con cada vez más viajeros que deciden sus vacaciones pocos días antes de viajar.

Balance anual: movimiento récord pero con brecha en costos

Entre enero y noviembre se celebraron siete fines de semana largos, en los que viajaron 11.964.940 turistas, generando $2.722.208 millones, equivalentes a 1.944 millones de dólares.

Un análisis de UADE reveló que el costo de una escapada para una familia tipo asciende a $1.156.988, equivalente al 74% de un salario medio, una relación que se mantuvo estable respecto a 2024.

Los precios, sin embargo, muestran fuertes diferencias según el destino:

  • Gualeguaychú: $535.735
  • Colón: $685.955
  • Mar del Plata: $942.959
  • Villa Gesell: $976.092
  • Pinamar: $1.316.559
  • Cariló: $2.019.121

El principal factor que explica estas variaciones es el costo del alojamiento, donde se observan las mayores brechas de precios en el país.

Más de Economía
La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral

La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral

Según SIOMAA, la financiación de autos nuevos y usados registró en octubre su punto más bajo de 2025, con una fuerte caída de las prendas sobre vehículos 0km y usados. Bancos y financieras también redujeron su participación en un mercado afectado por la volatilidad económica.
El presupuesto en educación cae al nivel más bajo en 20 años y preocupa el financiamiento del sistema educativo

El presupuesto en educación cae al nivel más bajo en 20 años y preocupa el financiamiento del sistema educativo

El presupuesto de la Secretaría de Educación es el más bajo desde 2006: tiene $1,2 billones menos que hace dos décadas y programas claves, como la Compensación Salarial Docente, sufrieron recortes drásticos. El Presupuesto 2026 propone eliminar la obligación legal de destinar el 6% del PBI a educación.
Pese al fuerte aumento de precios, creció el consumo interno de carne y alcanzó su mayor nivel en un año

Pese al fuerte aumento de precios, creció el consumo interno de carne y alcanzó su mayor nivel en un año

A pesar de las subas en los cortes vacunos, el consumo per cápita de carne vacuna llegó a 49,1 kilos por año y mostró un incremento del 3,2% interanual. El asado fue el corte que más aumentó en octubre, pero la demanda interna se mantuvo firme.
Nuestras recomendaciones
Fin de semana largo: viajaron 21% más turistas que en 2024 pero con gastos más austeros, según CAME
Economía

Fin de semana largo: viajaron 21% más turistas que en 2024 pero con gastos más austeros, según CAME

El fin de semana largo por el Día de la Soberanía movilizó a casi 1,7 millón de turistas en todo el país, un 21% más que en 2024. Aunque el gasto total creció 34% en términos reales, el consumo individual fue más moderado. Mar del Plata, Córdoba, Iguazú y Mendoza estuvieron entre los destinos más elegidos.
Fin de semana largo: viajaron 21% más turistas que en 2024 pero con gastos más austeros, según CAME
Economía

Fin de semana largo: viajaron 21% más turistas que en 2024 pero con gastos más austeros, según CAME

El fin de semana largo por el Día de la Soberanía movilizó a casi 1,7 millón de turistas en todo el país, un 21% más que en 2024. Aunque el gasto total creció 34% en términos reales, el consumo individual fue más moderado. Mar del Plata, Córdoba, Iguazú y Mendoza estuvieron entre los destinos más elegidos.
Kicillof envía a la Legislatura el pliego para designar a Flavia Terigi como nueva ministra de Educación bonaerense
Provincia

Kicillof envía a la Legislatura el pliego para designar a Flavia Terigi como nueva ministra de Educación bonaerense

El gobernador Axel Kicillof enviará a la Legislatura el pliego para designar a Flavia Terigi como nueva directora general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. Reemplazará a Alberto Sileoni, quien deja el cargo por razones personales y seguirá acompañando la gestión desde otros espacios.
Coppel arrasa en el Black Friday: descuentos imbatibles en celulares, notebooks y Smart TVs
Sociedad

Coppel arrasa en el Black Friday: descuentos imbatibles en celulares, notebooks y Smart TVs

Coppel lanzó descuentos imbatibles por el Black Friday Argentina 2025, con ofertas en celulares, notebooks y Smart TVs, cuotas sin interés, envío gratis y financiación con Crédito Coppel. Una oportunidad ideal para renovar tecnología al mejor precio antes de las fiestas.
El Jardín Maternal y de Infantes "El Portal de Belén" celebró una feria barrial en compañía de autoridades del Municipio de Tigre
Tigre

El Jardín Maternal y de Infantes "El Portal de Belén" celebró una feria barrial en compañía de autoridades del Municipio de Tigre

La actividad se llevó adelante en General Pacheco junto a vecinos, vecinas, alumnos y directivos de la institución. La secretaria de Desarrollo Social y Políticas de Inclusión, Gisela Zamora, acompañó la celebración y renovó el compromiso de trabajo con las instituciones.