Fin anticipado de la quita de retenciones: el agro alcanzó el cupo de u$s7.000 millones y vuelve el tributo

Las exportaciones agropecuarias ya llegaron al tope fijado por el decreto 682/2025. Desde ahora, las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior vuelven a tributar retenciones. El impacto en el dólar y la estrategia del Tesoro.

Se terminó el beneficio antes de lo previsto

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) confirmó que las exportaciones del agro alcanzaron los u$s7.000 millones, el cupo establecido por el decreto 682/2025 para mantener vigente la quita de retenciones. Con esa marca, el Gobierno dio de baja la posibilidad de registrar nuevas Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) bajo el esquema especial, y a partir de ahora las operaciones volverán a tributar con el régimen previo.

El decreto había dispuesto la eliminación de Derechos de Exportación hasta el 31 de octubre, o hasta que se alcanzara el límite de liquidación, cifra que se logró este miércoles con una fuerte aceleración en las registraciones.

El vínculo con Estados Unidos

El restablecimiento de las retenciones era una de las condiciones que se estimaba que el Gobierno de Estados Unidos podía pedir a cambio del apoyo financiero comprometido a la Argentina.

El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, fue categórico: "Estamos trabajando con el Gobierno argentino para poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas". Sus declaraciones, según analistas del mercado, habrían impulsado a los exportadores a apurar la liquidación de granos y derivados.

Impacto en el dólar y en la estrategia económica

La liquidación récord de divisas presionó al dólar a la baja, en un contexto donde se espera que el Banco Central reciba estos fondos en las próximas ruedas.

La incógnita ahora es si el equipo económico de Luis Caputo aprovechará el flujo extraordinario de divisas para comprar reservas, con el objetivo de dar mayor respaldo a los acreedores de la deuda y afrontar los vencimientos de enero.

El fin anticipado del beneficio marca un giro en la política agroexportadora, mientras el mercado sigue con atención el rumbo de las negociaciones con Washington y el impacto en la economía doméstica.

Más de Economía
El Banco Central reinstauró una medida del cepo al dólar para ahorristas: quienes compren oficial no podrán vender en el MEP y CCL

El Banco Central reinstauró una medida del cepo al dólar para ahorristas: quienes compren oficial no podrán vender en el MEP y CCL

A partir del 26 de septiembre, las personas que accedan al dólar oficial deberán comprometerse a no operar en los dólares financieros durante 90 días. La medida busca frenar el "rulo" y limitar la presión sobre el mercado de cambios.
La UCA cuestionó la baja de la pobreza informada por el INDEC: "La magnitud está sobrerrepresentada"

La UCA cuestionó la baja de la pobreza informada por el INDEC: "La magnitud está sobrerrepresentada"

La Universidad Católica Argentina advirtió que la caída de la pobreza al 31,6% en el primer semestre de 2025, según el INDEC, refleja una mejora real pero "sobrerrepresentada" por cambios metodológicos y un contexto de alta volatilidad.
El déficit turístico se mantuvo en agosto: los viajes al exterior duplicaron la llegada de extranjeros al país

El déficit turístico se mantuvo en agosto: los viajes al exterior duplicaron la llegada de extranjeros al país

Según el INDEC, más de 798 mil argentinos viajaron al exterior en agosto, duplicando el ingreso de turistas extranjeros al país. Brasil fue el destino más elegido, mientras que el turismo receptivo registró una caída del 5% interanual.
Nuestras recomendaciones
Resolución de la Ciudad para que trabajadores y empresas constituyan Fondos de Cese Laboral
CABA

Resolución de la Ciudad para que trabajadores y empresas constituyan Fondos de Cese Laboral

La propuesta, publicada en el Boletín Oficial porteño, busca fortalecer la previsibilidad en las relaciones laborales y promover un marco moderno de negociación colectiva, con supervisión del Estado.
Resolución de la Ciudad para que trabajadores y empresas constituyan Fondos de Cese Laboral
CABA

Resolución de la Ciudad para que trabajadores y empresas constituyan Fondos de Cese Laboral

La propuesta, publicada en el Boletín Oficial porteño, busca fortalecer la previsibilidad en las relaciones laborales y promover un marco moderno de negociación colectiva, con supervisión del Estado.
Obra pública en Escobar: nuevos pavimentos, más iluminación y limpieza de los arroyos
Escobar

Obra pública en Escobar: nuevos pavimentos, más iluminación y limpieza de los arroyos

Durante septiembre, la Municipalidad de Escobar profundizó el plan de obras públicas en todas las localidades del distrito con nuevos pavimentos, mayor alumbrado público y el saneamiento de los cursos de agua.
Mariel Fernández reinauguró la Unidad Sanitaria Villa Escobar
Moreno

Mariel Fernández reinauguró la Unidad Sanitaria Villa Escobar

El Municipio de Moreno finalizó con fondos propios una obra paralizada desde 2019, garantizando atención primaria integral para la comunidad.
La comunidad de Tigre disfrutó de una nueva edición del ciclo municipal "La Nocturna Peña"
Tigre

La comunidad de Tigre disfrutó de una nueva edición del ciclo municipal "La Nocturna Peña"

La gestión local organizó el encuentro del en los Bomberos Voluntarios del centro de la ciudad, con el propósito de acercar la cultura del folclore a más vecinos y vecinas del partido.