Fernández se reunió con representantes de empresas chinas que desarrollan proyectos en Argentina

El presidente Alberto Fernández mantuvo este domingo en Shanghái una serie de reuniones con directivos de empresas chinas, con el propósito de potenciar el desarrollo de la electromovilidad, la industrialización del litio y las energías renovables, entre otros servicios productivos.

Se trata de las actividades que Fernández cumple en esta ciudad, la más populosa y pujante de la nación asiática, antes de lo que será su participación en el III Foro de la Franja y la Ruta, una cumbre de mandatarios que se desarrollará desde el martes en Beijing, y a la cual el jefe de Estado fue invitado por su par chino, Xi Jinping.

La comitiva que encabeza Fernández, y que también integran el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce; el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja; y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Cancillería, Cecilia Todesca, mantuvo encuentros con representantes de las firmas CST Mining Group, ProwerChina, CEMEC, China Energy, el grupo Gezhouba, Hawei y Tsingshan.

La mayoría de los intercambios se llevaron a cabo en el hotel Jin Jiang, donde se aloja el Presidente, excepto con los directivos de Huawei y Tsingshan, que recibieron a las autoridades argentinas en sus sedes de Shanghái.

Powerchina es el mayor contratista de energías renovables en Argentina y una de las mayores empresas constructoras de la región, y en 2011 comenzó a operar en el país, según indicaron voceros oficiales.

En la actualidad, la firma lleva suscriptos contratos por más de 30 proyectos en Argentina, que tienen un valor total de más de 5.500 millones de dólares.

Con ese volumen de inversiones, Power China creó, hasta el momento, 200 puestos de trabajo directos y más de 15.000 indirectos en el país, de acuerdo a la información suministrada por la Embajada argentina en la República Popular China.

Entre los proyectos destacados de la empresa en Argentina, se encuentran los parques fotovoltaicos de Caucharí I, II y III, ubicados en Jujuy, que entraron en operación comercial en septiembre de 2020 y, a la fecha, generaron más de 2 millones de megavatios de electricidad y casi 120 millones de dólares para la provincia.

También se encuentran los Parques Eólicos Helios Loma Blanca I, II, III, IV y Miramar, considerados entre los proyectos de este tipo "más eficientes de Argentina", según se consignó.

Además, la empresa tiene en operación otras iniciativas similares; construye otras cinco, y tiene proyectadas siete obras de parques fotovoltaicos, solares, eólicos y sistemas de gasoductos en varios puntos del país.

Asimismo, el Presidente se reunió con directores ejecutivos del CST Mining Group para analizar los proyectos de fabricación de baterías de litio en el país y del Memorándum de Cooperación que la empresa negocia con YPF.

En noviembre de 2022, el grupo se asoció con REMSa. S.A., empresa estatal de energía y recursos de la ciudad de Salta para explotar el proyecto Salinas Grandes.

Fernández también se entrevistó con los directivos de la empresa CEMEC, que tiene a su cargo el proyecto del Ferrocarril Belgrano Cargas, que incluye la rehabilitación y renovación de vías con una longitud total de más de 1.500 kilómetros.

Ese proyecto incluye la reconstrucción de cruces de desvíos, el suministro y reemplazo de 165.000 toneladas de rieles de acero y 2,32 millones unidades de durmientes, entre otros materiales para la construcción y el mantenimiento de las vías.

Luego la comitiva se trasladó a la sede del Centro de Investigación y Desarrollo de Huawei en Shanghái, que se estableció en 1996 y funciona en las actuales instalaciones desde mayo de 2010, cubriendo un área de aproximadamente 270.000 metros cuadrados.

La base es la sede de I+D de Huawei para redes inalámbricas, teléfonos inteligentes de alta gama, chips de redes inalámbricas y terminales.

En la Argentina, Huawei tiene los proyectos de Parque Caucharí, Red Nacional de Datos Centralizada - Data Centre y de Huawei Network Academy.

Según consignaron las fuentes, el Parque Caucharí en la provincia de Jujuy utiliza actualmente paneles inteligentes provistos por Huawei, que han estado funcionando de manera estable y eficiente durante algunos años.

Por esta tecnología y a su posición geográfica, el parque Caucharí puede generar alrededor de 200 millones de kWh de electricidad por cada 100 MW instalados, mucha más energía que otros parques de similares características.

Fernández también se reunió con directivos de la corporación Tsingshan, una empresa en 1988, y que actualmente tiene presencia en China, Indonesia, Zimbabue, Argentina, Estados Unidos e India.

En Argentina, Tsingshan desarrolla el proyecto de litio de Salar Centenario-Ratones en la provincia de Salta, que es propiedad en un 49,9% de Tsingshan y en un 50,1% de Eramet (Francia), y tiene una capacidad diseñada de 24.000 toneladas carbonato de litio por año.

Tsingshan también tiene la planta de procesamiento cloro alcalino, que estará ubicada en el Parque Industrial Perico en Jujuy. Con una inversión estimada de 120 millones de dólares, tendrá una capacidad de producción anual en la primera fase de 35.000 toneladas de hidróxido de sodio y 100.000 toneladas de cloruro de hidrógeno.

La iniciativa generará más de 500 puestos de trabajo durante la construcción y más de 200 durante operación. Télam.

Más de Economía
Se recalienta la inflación en alimentos: proyectan una suba de hasta 3% en octubre

Se recalienta la inflación en alimentos: proyectan una suba de hasta 3% en octubre

Consultoras privadas advierten que la inflación en alimentos volvería a acelerarse en octubre, presionada por subas en lácteos, bebidas y consumo fuera del hogar.
Encuesta: el 68% de los argentinos considera "mala" la situación económica y crece la preocupación por el narcotráfico

Encuesta: el 68% de los argentinos considera "mala" la situación económica y crece la preocupación por el narcotráfico

Un estudio de Atlas Intel y Bloomberg reveló que la mayoría de los argentinos evalúa negativamente la economía y la gestión de Milei. La corrupción sigue como principal preocupación y aumentó el temor por el narcotráfico.
Economía en recesión: septiembre confirmó la caída y las consultoras ajustan sus proyecciones para 2025

Economía en recesión: septiembre confirmó la caída y las consultoras ajustan sus proyecciones para 2025

Tras un leve rebote en agosto, los primeros datos privados de septiembre muestran que la economía volvió a caer. Consultoras redujeron sus previsiones de crecimiento para 2025, que ahora rondan entre el 3,5% y el 3,8%.
Nuestras recomendaciones
Axel Kicillof tras la derrota de Fuerza Patria: "Seis de cada diez argentinos han dicho que no están de acuerdo con Milei"
Política

Axel Kicillof tras la derrota de Fuerza Patria: "Seis de cada diez argentinos han dicho que no están de acuerdo con Milei"

El gobernador bonaerense habló desde el búnker de Fuerza Patria tras el triunfo libertario en la provincia y a nivel nacional. Reconoció una derrota ajustada, agradeció a Cristina Kirchner y a la militancia, y envió un mensaje crítico al presidente Javier Milei.
Axel Kicillof tras la derrota de Fuerza Patria: "Seis de cada diez argentinos han dicho que no están de acuerdo con Milei"
Política

Axel Kicillof tras la derrota de Fuerza Patria: "Seis de cada diez argentinos han dicho que no están de acuerdo con Milei"

El gobernador bonaerense habló desde el búnker de Fuerza Patria tras el triunfo libertario en la provincia y a nivel nacional. Reconoció una derrota ajustada, agradeció a Cristina Kirchner y a la militancia, y envió un mensaje crítico al presidente Javier Milei.
Diego Santilli: "La Provincia quiere el cambio y depende de nosotros unirnos para dar esa batalla en 2027"
Política

Diego Santilli: "La Provincia quiere el cambio y depende de nosotros unirnos para dar esa batalla en 2027"

El diputado electo por La Libertad Avanza celebró el triunfo en la provincia de Buenos Aires y llamó a construir una alternativa unida pensando en las presidenciales 2027. Agradeció la confianza de Javier y Karina Milei y de Santiago Caputo, y evitó mencionar a José Luis Espert.
El Frente de Izquierda retuvo tres bancas y se consolidó como tercera fuerza en CABA y Provincia de Buenos Aires
Política

El Frente de Izquierda retuvo tres bancas y se consolidó como tercera fuerza en CABA y Provincia de Buenos Aires

En las elecciones legislativas 2025, el Frente de Izquierda Unidad conquistó tres bancas en el Congreso y se posicionó como tercera fuerza en la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia. Romina Del Plá aseguró que sus escaños serán una "línea de resistencia" frente al avance de las políticas del gobierno de Javier Milei.
Jorge Macri: "La Ciudad reafirma su compromiso con el cambio"
CABA

Jorge Macri: "La Ciudad reafirma su compromiso con el cambio"

El Jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, agradeció a los porteños tras los resultados de las elecciones legislativas de 2025. "Gracias a todos los que participaron hoy en la elección", comenzó Macri, destacando el triunfo de la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO en la Ciudad.