Fábricas en su peor momento en 9 años: récord de máquinas paradas y brazos cruzados

Productos minerales no metálicos e Industrias metálicas básicas atraviesan un complicado presente. Sólo el 56% de las empresas puede abonar sueldos en las fechas de cobro establecidas.

El 43% promedio de las líneas de producción de las plantas industriales en casi todos los sectores, salvo refinación del petróleo, se encuentra inactivo, transcurrido casi un semestre del año y del Gobierno de Javier Milei.

El último caso emblemático fue la suspensión de 1.550 trabajadores durante 1 semana por parte de la firma Bridgestone, que como agravante lleva exportado apenas un 10% de lo proyectado en el año.

La empresa adujo que los permanentes conflictos gremiales hicieron que reemplazara la producción local por la de Brasil para exportar a otros países.

El principal rubro en brazos cruzados se observa en Productos minerales no metálicos e Industrias metálicas básicas, en el marco del mayor nivel de ociosidad en 9 años, excepto 2020 por la pandemia.

Fábricas en su peor momento en 9 años: récord de máquinas paradas y brazos cruzados

La recesión se respira en las fábricas y se traduce en reducción de los turnos de producción, de horas extras, suspensiones y despidos, cuando no en cierres parciales o totales de establecimientos.

Fábricas en su peor momento en 9 años: récord de máquinas paradas y brazos cruzados

Peor que en diciembre

Surge del segundo relevamiento de 1.097.693 trabajadores nucleados en sindicatos industriales (CSIRA) y más de 60 mil empresas que, en la actualidad, la situación es mucho peor que en diciembre, juicio que se vino repitiendo en los dos últimos meses.

En casi el 80% de las empresas hubo despidos. Solo 21,1% de los casos relevados reportan no haber sufrido desvinculaciones forzosas en el período que va desde diciembre a la actualidad.

Hubo, además, en este lapso suspensiones, ofrecimiento de retiros voluntarios, jubilaciones anticipadas y recorte de horas extras.

En ese sentido, las suspensiones fueron reconocidas por el 60% de los encuestados, los retiros voluntarios estuvieron presentes en el 80,0% de las respuestas y las jubilaciones anticipadas, en 35,0% de las empresas.

En 9 de cada 10 casos se computaron recortes de horas extras. Adelanto de vacaciones: 65,0%

La opinión recabada sobre la situación económica para la muestra es crítica, según la opinión de los gremios relevados.

La pregunta sobre la comparación respecto de diciembre fue en un 90,0% que considera desmejorada la situación.

Pero el dato más contundente se refleja en que 5 de cada 10 respondieron que, en la actualidad, la situación es mucho peor que es diciembre.

El dato es similar al relevamiento de mayo, lo que muestra que la situación no ha mejorado en los últimos dos meses.

La caída de las ventas se considera un factor central. El dato también es duro: el 65% indica que cayeron las ventas más de 15%.

Del mismo modo, en relación con la producción, también el 63,2%, sostuvo que la caída fue superior al 15%, mostrando el estrecho linkeo entre ventas y producción.

Caída de las ventas

El dato de caída de ventas supera a la del relevamiento de mayo, que alcanzó 60,9%

Las empresas afectadas venden mayoritariamente en el mercado local: el 52,7% de las empresas destinan más del 50% de sus productos al consumo en la Argentina.

El dato de capacidad instalada ociosa publicado en el informe es coincidente con los datos nacionales: casi 40% sostiene que se usan 6 de cada 10 máquinas o menos (al que se le suma otro 26,3% con 30% a 40% de capacidad instalada ociosa).

Como dato complementario, hay una disminución significativa en los turnos de producción.

El 75% de los sindicatos consultados indica que sus empresas han reducido sus turnos de producción.

En particular, el 60% señala que las empresas del sector redujeron sus turnos de producción hasta en un 30%, mientras que un 15,0% indicó que la reducción supera el 30%.

En cuanto al pago de salarios, solo el 56% de las empresas puede abonar a sus trabajadores en las fechas de cobro establecidas.

Al extender las consultas al ámbito de los proveedores, solo el 33,3% de las respuestas señala que las empresas han podido pagar a sus proveedores en tiempo y forma, mientras que un preocupante 40% se ve obligado a realizar pagos durante el transcurso del mes.

Las expectativas futuras

Las expectativas para los próximos 6 meses se mantienen en niveles críticos: 95% considera que empeorará.

En la comparación con mayo, se percibe una leve mejora en la percepción que indica que, aunque la mayoría sigue sosteniendo que estará mucho peor, ese guarismo se reduce de 73,9% a 55,0%.

Solo un 5% de las empresas se mostraría optimista respecto a mantener una situación similar a la actual, lo que evidencia un pesimismo generalizado y profundo respecto al futuro próximo de la economía.

La evaluación sobre como impactaría la Ley de Bases en las industrias respectivas es que no trajo ningún alivio.

Ninguno de los sindicatos encuestados ve una mejora con esta sanción.

El 65% de los encuestados indicaron que empeorará el funcionamiento y solo el 20% considera que estará igual. NA.

Más de Economía
Ya se puede pagar el subte con QR en la Ciudad de Buenos Aires: cómo funciona el nuevo sistema y qué promociones hay

Ya se puede pagar el subte con QR en la Ciudad de Buenos Aires: cómo funciona el nuevo sistema y qué promociones hay

Desde este lunes, los usuarios del subte en la Ciudad de Buenos Aires cuentan con una nueva alternativa para abonar el pasaje: el pago mediante código QR. Esta modalidad se suma a los métodos ya habilitados como la tarjeta SUBE y las tarjetas de débito, crédito y prepagas. En esta primera etapa, solo una billetera virtual está habilitada, aunque se espera que más opciones se sumen próximamente.
Dos salarios mínimos solo alcanzan para cubrir 8 días de gastos de una familia

Dos salarios mínimos solo alcanzan para cubrir 8 días de gastos de una familia

El salario mínimo pierde contra la inflación y agrava el deterioro del poder adquisitivo en Argentina. Según un informe del Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC), dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM) apenas alcanzan para solventar los gastos básicos de una familia tipo durante 8 días del mes, una cifra que sigue cayendo en relación a años anteriores.
Más de mil marcas lanzarán fuertes promociones esta semana en el Hot Sale 2025

Más de mil marcas lanzarán fuertes promociones esta semana en el Hot Sale 2025

A pocos días del inicio del Hot Sale 2025, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) dio a conocer la participación de más de mil marcas en todo el país, de las cuales el 49% son pymes y emprendedores.
Nuestras recomendaciones
Desbaratan banda criminal que robaba motos en Campana y Exaltación de la Cruz: hay varios detenidos y un prófugo
Exaltación de la Cruz

Desbaratan banda criminal que robaba motos en Campana y Exaltación de la Cruz: hay varios detenidos y un prófugo

En un megaoperativo policial desarrollado en simultáneo en distintos puntos de Campana y Exaltación de la Cruz, las fuerzas de seguridad lograron desarticular una banda delictiva dedicada al robo de motocicletas de alta cilindrada, operando bajo la modalidad de motochorros. Hubo más de diez allanamientos, múltiples detenidos, y se incautaron armas, drogas, motos robadas y autopartes.
Desbaratan banda criminal que robaba motos en Campana y Exaltación de la Cruz: hay varios detenidos y un prófugo
Exaltación de la Cruz

Desbaratan banda criminal que robaba motos en Campana y Exaltación de la Cruz: hay varios detenidos y un prófugo

En un megaoperativo policial desarrollado en simultáneo en distintos puntos de Campana y Exaltación de la Cruz, las fuerzas de seguridad lograron desarticular una banda delictiva dedicada al robo de motocicletas de alta cilindrada, operando bajo la modalidad de motochorros. Hubo más de diez allanamientos, múltiples detenidos, y se incautaron armas, drogas, motos robadas y autopartes.
Con nuevos pavimentos en Obligado, avanza la mejora de la entrada de Gaspar Campos y Buen Ayre
San Miguel

Con nuevos pavimentos en Obligado, avanza la mejora de la entrada de Gaspar Campos y Buen Ayre

La Municipalidad de San Miguel está concluyendo una serie de nuevos pavimentos en Barrio Obligado, en el marco de un plan de transformación y mejora de la entrada al distrito por Gaspar Campos y el Camino del Buen Ayre.
Jorge Macri, ante empresarios: "Las soluciones llegan cuando el sector público y el privado trabajan en conjunto"
CABA

Jorge Macri, ante empresarios: "Las soluciones llegan cuando el sector público y el privado trabajan en conjunto"

"Queremos aportar desde la Ciudad una experiencia concreta de un gran equipo de trabajo, que tiene la convicción y la comprobación de que las soluciones llegan cuando el sector público y el sector privado trabajan en conjunto", sostuvo el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, en el discurso de apertura del 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).
ARBA prorrogó el vencimiento del Impuesto a las Embarcaciones Deportivas y mantiene los descuentos de hasta el 15%
Provincia

ARBA prorrogó el vencimiento del Impuesto a las Embarcaciones Deportivas y mantiene los descuentos de hasta el 15%

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) extendió el plazo para abonar el monto anual y la primera cuota del Impuesto a las Embarcaciones Deportivas, que originalmente vencía hoy. Con esta prórroga, el nuevo vencimiento será el jueves 17 de julio, y se mantienen todos los beneficios fiscales vigentes para quienes paguen en término.