Fábricas en su peor momento en 9 años: récord de máquinas paradas y brazos cruzados

Productos minerales no metálicos e Industrias metálicas básicas atraviesan un complicado presente. Sólo el 56% de las empresas puede abonar sueldos en las fechas de cobro establecidas.

El 43% promedio de las líneas de producción de las plantas industriales en casi todos los sectores, salvo refinación del petróleo, se encuentra inactivo, transcurrido casi un semestre del año y del Gobierno de Javier Milei.

El último caso emblemático fue la suspensión de 1.550 trabajadores durante 1 semana por parte de la firma Bridgestone, que como agravante lleva exportado apenas un 10% de lo proyectado en el año.

La empresa adujo que los permanentes conflictos gremiales hicieron que reemplazara la producción local por la de Brasil para exportar a otros países.

El principal rubro en brazos cruzados se observa en Productos minerales no metálicos e Industrias metálicas básicas, en el marco del mayor nivel de ociosidad en 9 años, excepto 2020 por la pandemia.

La recesión se respira en las fábricas y se traduce en reducción de los turnos de producción, de horas extras, suspensiones y despidos, cuando no en cierres parciales o totales de establecimientos.

Peor que en diciembre

Surge del segundo relevamiento de 1.097.693 trabajadores nucleados en sindicatos industriales (CSIRA) y más de 60 mil empresas que, en la actualidad, la situación es mucho peor que en diciembre, juicio que se vino repitiendo en los dos últimos meses.

En casi el 80% de las empresas hubo despidos. Solo 21,1% de los casos relevados reportan no haber sufrido desvinculaciones forzosas en el período que va desde diciembre a la actualidad.

Hubo, además, en este lapso suspensiones, ofrecimiento de retiros voluntarios, jubilaciones anticipadas y recorte de horas extras.

En ese sentido, las suspensiones fueron reconocidas por el 60% de los encuestados, los retiros voluntarios estuvieron presentes en el 80,0% de las respuestas y las jubilaciones anticipadas, en 35,0% de las empresas.

En 9 de cada 10 casos se computaron recortes de horas extras. Adelanto de vacaciones: 65,0%

La opinión recabada sobre la situación económica para la muestra es crítica, según la opinión de los gremios relevados.

La pregunta sobre la comparación respecto de diciembre fue en un 90,0% que considera desmejorada la situación.

Pero el dato más contundente se refleja en que 5 de cada 10 respondieron que, en la actualidad, la situación es mucho peor que es diciembre.

El dato es similar al relevamiento de mayo, lo que muestra que la situación no ha mejorado en los últimos dos meses.

La caída de las ventas se considera un factor central. El dato también es duro: el 65% indica que cayeron las ventas más de 15%.

Del mismo modo, en relación con la producción, también el 63,2%, sostuvo que la caída fue superior al 15%, mostrando el estrecho linkeo entre ventas y producción.

Caída de las ventas

El dato de caída de ventas supera a la del relevamiento de mayo, que alcanzó 60,9%

Las empresas afectadas venden mayoritariamente en el mercado local: el 52,7% de las empresas destinan más del 50% de sus productos al consumo en la Argentina.

El dato de capacidad instalada ociosa publicado en el informe es coincidente con los datos nacionales: casi 40% sostiene que se usan 6 de cada 10 máquinas o menos (al que se le suma otro 26,3% con 30% a 40% de capacidad instalada ociosa).

Como dato complementario, hay una disminución significativa en los turnos de producción.

El 75% de los sindicatos consultados indica que sus empresas han reducido sus turnos de producción.

En particular, el 60% señala que las empresas del sector redujeron sus turnos de producción hasta en un 30%, mientras que un 15,0% indicó que la reducción supera el 30%.

En cuanto al pago de salarios, solo el 56% de las empresas puede abonar a sus trabajadores en las fechas de cobro establecidas.

Al extender las consultas al ámbito de los proveedores, solo el 33,3% de las respuestas señala que las empresas han podido pagar a sus proveedores en tiempo y forma, mientras que un preocupante 40% se ve obligado a realizar pagos durante el transcurso del mes.

Las expectativas futuras

Las expectativas para los próximos 6 meses se mantienen en niveles críticos: 95% considera que empeorará.

En la comparación con mayo, se percibe una leve mejora en la percepción que indica que, aunque la mayoría sigue sosteniendo que estará mucho peor, ese guarismo se reduce de 73,9% a 55,0%.

Solo un 5% de las empresas se mostraría optimista respecto a mantener una situación similar a la actual, lo que evidencia un pesimismo generalizado y profundo respecto al futuro próximo de la economía.

La evaluación sobre como impactaría la Ley de Bases en las industrias respectivas es que no trajo ningún alivio.

Ninguno de los sindicatos encuestados ve una mejora con esta sanción.

El 65% de los encuestados indicaron que empeorará el funcionamiento y solo el 20% considera que estará igual. NA.

Más de Economía
Estancamiento salarial y suba de tasas: consultoras recortan proyecciones de crecimiento para 2025

Estancamiento salarial y suba de tasas: consultoras recortan proyecciones de crecimiento para 2025

El freno en los salarios y el endurecimiento monetario generan alarma entre analistas económicos. Consultoras privadas ya ajustan a la baja sus pronósticos de crecimiento del PBI, en un contexto de caída de la actividad y fuerte volatilidad en los mercados.
La morosidad en los créditos bancarios volvió a subir y preocupa el endeudamiento de las familias

La morosidad en los créditos bancarios volvió a subir y preocupa el endeudamiento de las familias

Según el Banco Central, en junio la mora en los créditos al sector privado alcanzó el 2,9%, con un fuerte incremento en los préstamos destinados al consumo. Especialistas advierten que el fenómeno refleja el impacto de la pérdida de ingresos y las altas tasas de interés.
El consumo en mayoristas se desploma por tercer mes seguido y en shoppings registra su primera caída en 8 meses

El consumo en mayoristas se desploma por tercer mes seguido y en shoppings registra su primera caída en 8 meses

Según datos del INDEC, las ventas en autoservicios mayoristas alcanzaron en junio el nivel más bajo desde 2017. En supermercados persiste un estancamiento desde marzo, mientras que en shoppings se verificó la primera contracción interanual en ocho meses.
Nuestras recomendaciones
Achával recorrió la ampliación del Hospital Central de Pilar y cuestionó la política de salud de Milei
Pilar

Achával recorrió la ampliación del Hospital Central de Pilar y cuestionó la política de salud de Milei

El intendente Federico Achával inauguró la nueva ala cardiovascular y hospital de día en el Hospital Central de Pilar, una de las obras más emblemáticas de su gestión. Con críticas al presidente Javier Milei, destacó el rol del Estado en garantizar el derecho a la salud y reafirmó que "este hospital es un antes y un después para Pilar".
Achával recorrió la ampliación del Hospital Central de Pilar y cuestionó la política de salud de Milei
Pilar

Achával recorrió la ampliación del Hospital Central de Pilar y cuestionó la política de salud de Milei

El intendente Federico Achával inauguró la nueva ala cardiovascular y hospital de día en el Hospital Central de Pilar, una de las obras más emblemáticas de su gestión. Con críticas al presidente Javier Milei, destacó el rol del Estado en garantizar el derecho a la salud y reafirmó que "este hospital es un antes y un después para Pilar".
Colegio UBA Escobar: abrió la preinscripción al Curso de Ingreso 2026
Escobar

Colegio UBA Escobar: abrió la preinscripción al Curso de Ingreso 2026

El Colegio Preuniversitario de la UBA Dr. Ramón A. Cereijo abrió la preinscripción al Curso de Ingreso 2026, que se realizará en paralelo al 6° grado de la escuela primaria. Para anotarse, es requisito indispensable estar cursando 5° grado durante 2025.
Miles de personas disfrutaron la Feria del Libro Regional de San Fernando
San Fernando

Miles de personas disfrutaron la Feria del Libro Regional de San Fernando

La Secretaria municipal Eva Andreotti compartió el acto inaugural de la 2da edición del gran evento literario en el Paseo Cultural Otamendi. Hasta el domingo 24/8 a las 20h permanecerá abierta con entrada gratuita a charlas, atracciones y exposiciones de autores, editoriales, librerías y bibliotecas.
Amar Azul, Kingto y más artistas tocarán el domingo en un Festival Tropical familiar y gratuito en San Fernando
San Fernando

Amar Azul, Kingto y más artistas tocarán el domingo en un Festival Tropical familiar y gratuito en San Fernando

Este domingo 24 de agosto en la Plaza Carlos Gardel de Virreyes (Quintana y Portugal) desde las 15h con entrada libre y gratuita, un show con la conducción de Alejandro Beltzer organizado por el Municipio.