Estados Unidos vendió dólares en el mercado y confirmó un swap por u$s20.000 millones con Argentina
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, anunció que su país compró directamente pesos argentinos y ratificó un swap de divisas por u$s20.000 millones con el Banco Central. La noticia llega tras la visita del ministro de Economía, Luis Caputo, a Washington y generó un fuerte impacto en los mercados financieros locales.
Estados Unidos intervino en el mercado cambiario argentino
Tras varios días de rumores en la city, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos intervino en el mercado cambiario con la venta de dólares y la compra de pesos argentinos a través del Banco Santander. La operación generó un alivio inmediato en la plaza cambiaria: el dólar mayorista cayó de $1.470 a $1.420.
"Hoy compramos directamente pesos argentinos", escribió Bessent en la red social X, confirmando así la versión que circulaba en los círculos financieros.
Swap de divisas por u$s20.000 millones
En paralelo, el funcionario confirmó la firma de un swap de divisas por u$s20.000 millones con el Banco Central de la República Argentina (BCRA). El anuncio llegó en un contexto crítico: al Tesoro argentino le quedaban apenas u$s353 millones disponibles para sostener la banda cambiaria.
Bessent ratificó que el esquema de bandas del dólar se mantiene vigente, despejando dudas sobre posibles cambios en la política cambiaria tras las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Impacto inmediato en los mercados
El respaldo de Washington generó un fuerte movimiento en los mercados:
- Las acciones argentinas escalaron hasta un 27%.
- Los bonos soberanos subieron hasta un 8,4%.
- Los dólares financieros cayeron hasta un 5,8% (MEP cerró en $1.440 y CCL en $1.453).
Este auxilio financiero fue interpretado como un gesto político y económico clave en apoyo al gobierno de Javier Milei.
Caputo en Washington y respaldo político de Trump
El anuncio se produjo al cierre del viaje del ministro de Economía, Luis Caputo, a Washington, donde mantuvo cuatro días de reuniones con autoridades norteamericanas.
"Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez", reconoció Bessent, aunque destacó los "cambios estructurales ya en marcha" que podrían mejorar el ingreso de divisas en los próximos meses.
El secretario del Tesoro enfatizó que el respaldo forma parte de la visión de Donald Trump y su política de "América Primero", al señalar que "el liderazgo económico del presidente Trump está comprometido a fortalecer a nuestros aliados".
Milei y Trump se reunirán el 14 de octubre
En su mensaje, Bessent adelantó que espera la reunión entre Donald Trump y Javier Milei el próximo 14 de octubre, en la que se definirá una agenda común para consolidar la cooperación bilateral.
"Una Argentina fuerte y estable redunda en el interés estratégico de Estados Unidos. Su éxito debería ser una prioridad bipartidista", remarcó el secretario del Tesoro.