Escenario contrapuesto: la exportación de carne es récord pero el consumo interno sigue en un piso histórico

Desde CICCRA informaron que en enero el consumo de carne cayó un 3,2% frente al mismo mes del 2024.

El mercado de la carne vacuna en la Argentina enfrenta un escenario contrapuesto, ya que mientras las exportaciones alcanzaron un récord histórico durante el 2024, el consumo interno sigue en el nivel más bajo de los últimos 30 años.

Los datos fueron revelados a través de un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), en el que se detalló que el consumo aparente de carne vacuna por habitante, en el primer mes del año, fue equivalente a 47,0 kilos/año, es decir 3,2% menor que el de enero de 2024. Esto implica que los argentinos consumen 1,5 kilos menos de carne que un año atrás.

El panorama más alarmante se observa cuando se considera el promedio móvil de los últimos doce meses (febrero '24-enero '25), ya que en esa medición el consumo aparente por habitante se ubicó en 47,8 kilos/año, lo que resultó 8,1% inferior al promedio de un año atrás. De esta manera, se consumen 4,2 kilos menos por habitante que hace un año y se mantiene como el registro más bajo de las últimas tres décadas.

El reporte exhibió que, durante el primer mes del año, la producción de carne vacuna fue equivalente a 263,8 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h), lo que resultó 1,5% menor a la generada en el primer mes de 2024.

En esa línea, desde CICCRA aportaron que "el menor número de cabezas faenadas se compensó parcialmente con una suba del peso promedio en gancho del animal", precisando que "en términos absolutos, la cantidad ofrecida de carne vacuna se redujo en casi 4 mil tn r/c/h en los últimos doce meses".

Asimismo, puntualizaron que "suponiendo que las exportaciones de carne vacuna se hayan mantenido estables entre enero de 2024 y del corriente año, en torno a 78,0 mil tn r/c/h, el consumo aparente de carne vacuna en nuestro país habría resultado equivalente a 185,9 mil tn r/c/h, ubicándose 2,1% por debajo del registrado en enero del año pasado", por lo que indicaron que "en términos absolutos la caída del consumo interno habría sido de casi 4 mil tn r/c/h".

En paralelo, el trabajo reflejó que las exportaciones de carne vacuna sumaron 47.251 toneladas peso producto (tn pp) en diciembre de 2024 y, de esta manera, en el último año alcanzaron el récord histórico de 629.949 tn pp. De esta manera, en 2024 se exportó 11,8% más que en 2023 y se superó en 2,2% el máximo alcanzado en 2020.

En las exportaciones, los cortes congelados representaron 82,3%, los cortes frescos, 17%, y las carnes procesadas, 0,73%. Por su parte, el precio promedio por tonelada peso producto se ubicó en 4.492 dólares y quedó sólo 2,9% por debajo del promedio registrado en 2023.

El informe especificó que "la disminución del precio promedio pagado por los compradores chinos fue lo que más contribuyó a la caída del promedio general (-9,6% anual; 3.292 dólares por tn pp), dada la elevada participación de este destino en el total exportado".

Sin embargo, remarcó que "el crecimiento de las cantidades exportadas más que compensó la contracción del precio promedio, haciendo que en 2024 los ingresos totales crecieran 8,6% con respecto a los registrados el año previo".

En ese sentido, señaló que "el total facturado fue equivalente a 2.829,4 millones de dólares, de los cuales 67,1% fue explicado por las exportaciones de cortes congelados y otro 32,5% por los cortes enfriados (el restante 0,40% fue aportado por las exportaciones de carnes procesadas)". NA.

Más de Economía
Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo

Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo

El INDEC informó que la utilización de la capacidad instalada fue del 58,2% en julio, marcando la octava baja seguida y el primer retroceso interanual desde noviembre de 2024.
Ariel Sujarchuk presentó su libro "Mañana es Hoy", un análisis que enfatiza la necesidad de formar una ciudadanía inteligente capaz de convivir, interactuar y producir con la IA

Ariel Sujarchuk presentó su libro "Mañana es Hoy", un análisis que enfatiza la necesidad de formar una ciudadanía inteligente capaz de convivir, interactuar y producir con la IA

El intendente de Escobar y presidente del Instituto de Innovación Digital, Ariel Sujarchuk, presentó su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente" (Editorial Planeta), donde analiza el impacto de la inteligencia artificial en la construcción de un futuro con inclusión y progreso para todos.
Subió la nafta: conocé los nuevos precios en CABA y el interior del país

Subió la nafta: conocé los nuevos precios en CABA y el interior del país

Los combustibles aumentaron hasta un 6% en apenas 45 días. El litro de premium ya supera los $1.600 en la Ciudad de Buenos Aires y se encarece la movilidad en todo el país.
Nuestras recomendaciones
Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo
Economía

Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo

El INDEC informó que la utilización de la capacidad instalada fue del 58,2% en julio, marcando la octava baja seguida y el primer retroceso interanual desde noviembre de 2024.
Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo
Economía

Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo

El INDEC informó que la utilización de la capacidad instalada fue del 58,2% en julio, marcando la octava baja seguida y el primer retroceso interanual desde noviembre de 2024.
San Fernando se prepara para una nueva Bicicleteada Familiar
San Fernando

San Fernando se prepara para una nueva Bicicleteada Familiar

El Municipio invita a sumarse a un evento clásico para promover el deporte, el próximo domingo 21 de septiembre con distintos puntos de encuentro a las 9.30h. La llegada será en el Parque Náutico donde habrá sorteos y diversas actividades. La participación es libre y gratuita.
Este jueves se inaugura el 30° Salón Primavera de San Fernando
San Fernando

Este jueves se inaugura el 30° Salón Primavera de San Fernando

El Paseo Cultural Otamendi (Sarmiento 1477) presentará el jueves 18/9 a las 20h al gran salón anual de dibujo, pintura, grabado y fotografía, el más importante de la región, que exhibirá más de 80 obras premiadas y seleccionadas, acompañadas de música en vivo, un mapping e intervenciones artísticas.
Kicillof participó de la marcha por el 49° aniversario de la Noche de los Lápices
Provincia

Kicillof participó de la marcha por el 49° aniversario de la Noche de los Lápices

El gobernador Axel Kicillof encabezó los homenajes en La Plata y acompañó la marcha en memoria de los estudiantes desaparecidos en 1976. La jornada se enmarcó en el Día Nacional de la Juventud y tuvo un acto central en el Ex Pozo de Banfield con amplia participación juvenil y organismos de derechos humanos.