Encuesta: el 68% de los argentinos considera "mala" la situación económica y crece la preocupación por el narcotráfico
Un estudio de Atlas Intel y Bloomberg reveló que la mayoría de los argentinos evalúa negativamente la economía y la gestión de Milei. La corrupción sigue como principal preocupación y aumentó el temor por el narcotráfico.
La situación económica sigue siendo el tema central en la percepción de los argentinos. Una encuesta de Atlas Intel, en coordinación con Bloomberg, muestra que el 68% de la población considera "mala" la situación económica del país, mientras que un 51% califica del mismo modo la economía de su hogar. El sondeo, realizado entre el 10 y el 15 de octubre sobre 6.526 casos en todo el país, refleja también un aumento de la desaprobación del Gobierno y la creciente preocupación por la corrupción y el narcotráfico.
De acuerdo con el relevamiento, la desaprobación del Gobierno de Javier Milei alcanzó el 55,7%, el nivel más alto desde su inicio, con una caída de 5 puntos en los últimos cinco meses. En contraste, la imagen positiva ronda apenas el 42%.
La evaluación sobre la gestión es mayormente negativa: el 51,8% la califica como "mala o muy mala", mientras que solo el 29,5% la aprueba como "excelente o buena".
En cuanto a la economía, el 70% de los encuestados considera que el mercado laboral está en mal estado, y la inflación sigue impactando en la percepción ciudadana.
La corrupción se consolida como la principal preocupación de los argentinos, con un 51% de menciones, seguida por el desempleo (33%) y los precios altos/inflación (31%). A pesar de la bandera oficialista de controlar la suba de precios, la pérdida de poder adquisitivo aparece como un factor determinante en la opinión pública.
Uno de los datos más llamativos es el aumento de la preocupación por el narcotráfico, que pasó del 10% en septiembre al 16,1% en octubre. Atlas Intel lo vincula con dos hechos recientes: el caso que involucró a José Luis Espert en un escándalo por financiamiento del narco -que lo llevó a renunciar a su candidatura- y el triple femicidio atribuido a una red narcocriminal.
En paralelo, el 34% de los consultados considera probable que se incrementen las huelgas y protestas sociales en los próximos meses, lo que refleja la tensión política y económica del país.
Respecto a la inmigración, menos de un tercio la considera un problema relevante (28,1%), aunque el 46,5% se mostró a favor de recibir inmigrantes venezolanos, frente a un 24,6% que se opone y un 28,9% que no tiene una postura definida.
Finalmente, el estudio también midió la imagen de líderes opositores. Axel Kicillof continúa en ascenso, con una mejora de 14 puntos desde mayo y una imagen positiva del 40% en octubre. En contraste, Cristina Fernández de Kirchner mantiene una imagen negativa del 57% frente a un 36% de valoración positiva.