En línea con otras prepagas, Medicus anunció un aumento del 44% a partir de enero

La empresa de medicina prepaga Medicus informó en las últimas horas a sus asociados un aumento del 44 por ciento en el valor de la cuota a partir de enero próximo, en línea con los incrementos anunciados por otros prestadores desde que se oficializó el decreto de necesidad y urgencia 70/2023 el jueves último.

"Por la presente le informamos que, de acuerdo a lo establecido en el DNU 70/2023 se posibilita la indispensable recomposición de los valores de los planes vigentes", señala una comunicación enviada por Medicus en las últimas horas a sus asociados y asociadas.

En este sentido, afirma que, "en aras de mantener un servicio de atención médica adecuado a las realidades económicas y tecnológicas, la cuota del mes de enero tendrá un incremento del 44%, el cual incluye el aumento comunicado el pasado 30 de noviembre".

"Es público y notorio que la atención de la salud ha sido afectada seriamente no solo por la inflación (que ha superado largamente los aumentos oportunamente autorizados), sino también por el incremento incesante del precio de los medicamentos, así como el aumento del tipo de cambio que impacta en los costos de los insumos y prótesis tanto nacionales como importados", agrega.

De esta forma, esta empresa de medicina prepaga se sumó a lo que ya habían anunciado otras del rubro el viernes último.

"Atento a la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional y contenida en el DNU Nro. 70/2023 publicado en el Boletín Oficial el día 20 de diciembre del corriente, corresponde informarle que a través del mismo se posibilita la recomposición de los precios de los planes vigentes a los fines de cubrir los desfasajes de costos producidos fundamentalmente en los últimos meses como consecuencia de diversos factores", indicó el viernes último Swiss Medical en una comunicación distribuida a sus asociados.

Allí, se señaló que "se procederá a incrementar el valor de las cuotas del mes de enero del 2024 en un 40 % calculado sobre el valor de la cuota del mes de diciembre de 2023, prorrogando la fecha de vencimiento de la cuota para el día 22 de enero 2024".

Del mismo modo, la prepaga Omint comunicó a sus afiliados un aumento de 40,80% que se aplicarán para las cuotas con vencimiento en enero.

Tras el anuncio del DNU desregulatorio de distintos aspectos de la economía por parte del presidente Javier Milei el miércoles último por la noche a través de un mensaje transmitido por cadena nacional, el presidente de Swiss Medical Group, Claudio Belocopitt, había señalado que el sistema de medicina prepaga, como venía funcionando, "iba a chocar contra una montaña".

El DNU 70/2023 introduce modificaciones al marco regulatorio de la medicina prepaga, liberalizando los precios de sus cuotas y permitiendo a los afiliados redireccionar de forma directa sus aportes de salud a estas empresas.

Entre los considerandos del decreto se señala que la liberalización de precios permitirá "aumentar la competitividad del sistema".

La modificación a la Ley 26.682 -aprobada en 2011- le quita la potestad al Estado de "revisar los valores de las cuotas y sus modificaciones" y elimina la comisión permanente que regulaba las prepagas que contaba con representantes del Ministerio de Salud y de Economía, al igual que el Consejo Permanente de Concertación que contaban con integrantes ad-honorem de Salud, y entidades representativas de los usuarios y las empresas.

También anula la obligación de las empresas de transferir a los afiliados a otra empresa en el caso de quiebra.

Además de no poder regular los precios, la autoridad de aplicación no tendrá capacidad de fijar los aranceles mínimos obligatorios ni regular los modelos de contratos.

El único criterio que quedará vigente para las cuotas de las prepagas es que haya una variación máxima de tres veces entre el precio diferencial para los planes de la primera y la última franja etaria.

Más de Economía
YPF y ENI avanzan en un megaproyecto de GNL en la Patagonia con inversiones por u$s40.000 millones

YPF y ENI avanzan en un megaproyecto de GNL en la Patagonia con inversiones por u$s40.000 millones

YPF y la italiana ENI anunciaron un ambicioso plan para instalar dos plantas de licuefacción flotantes en las costas de Río Negro, con capacidad de exportar 6 millones de toneladas de GNL por año cada una. El proyecto demandará inversiones por u$s40.000 millones y apunta a iniciar operaciones antes de 2029.
Estados Unidos vendió dólares en el mercado y confirmó un swap por u$s20.000 millones con Argentina

Estados Unidos vendió dólares en el mercado y confirmó un swap por u$s20.000 millones con Argentina

El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, anunció que su país compró directamente pesos argentinos y ratificó un swap de divisas por u$s20.000 millones con el Banco Central. La noticia llega tras la visita del ministro de Economía, Luis Caputo, a Washington y generó un fuerte impacto en los mercados financieros locales.
Informe revela que uno de cada tres inquilinos necesita dos trabajos para pagar el alquiler

Informe revela que uno de cada tres inquilinos necesita dos trabajos para pagar el alquiler

Tras la derogación de la Ley de Alquileres por parte del Gobierno de Javier Milei, los precios de los contratos se dispararon más de 360%. Un informe nacional expone que uno de cada tres hogares debió sumar otro empleo para no perder su vivienda y que siete de cada diez se endeudan para afrontar gastos básicos.
Nuestras recomendaciones
El Museo de Arte Tigre fue escenario de un concierto del Coro del Fin del Mundo
Tigre

El Museo de Arte Tigre fue escenario de un concierto del Coro del Fin del Mundo

El Municipio abrió las puertas del Salón Oval para recibir a la agrupación vocal en su 15° aniversario. La propuesta, libre y gratuita, invitó a vecinos y visitantes a disfrutar diferentes piezas musicales a capella y canciones acompañadas de piano.
El Museo de Arte Tigre fue escenario de un concierto del Coro del Fin del Mundo
Tigre

El Museo de Arte Tigre fue escenario de un concierto del Coro del Fin del Mundo

El Municipio abrió las puertas del Salón Oval para recibir a la agrupación vocal en su 15° aniversario. La propuesta, libre y gratuita, invitó a vecinos y visitantes a disfrutar diferentes piezas musicales a capella y canciones acompañadas de piano.
YPF y ENI avanzan en un megaproyecto de GNL en la Patagonia con inversiones por u$s40.000 millones
Economía

YPF y ENI avanzan en un megaproyecto de GNL en la Patagonia con inversiones por u$s40.000 millones

YPF y la italiana ENI anunciaron un ambicioso plan para instalar dos plantas de licuefacción flotantes en las costas de Río Negro, con capacidad de exportar 6 millones de toneladas de GNL por año cada una. El proyecto demandará inversiones por u$s40.000 millones y apunta a iniciar operaciones antes de 2029.
OpenAI y Sur Energy invertirán u$s25.000 millones en un centro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia
Política

OpenAI y Sur Energy invertirán u$s25.000 millones en un centro de datos de inteligencia artificial en la Patagonia

El presidente Javier Milei anunció junto a directivos de OpenAI y Sur Energy la construcción de un megacentro de datos en la Patagonia con una inversión histórica de u$s25.000 millones, que buscará posicionar a la Argentina como un hub global de inteligencia artificial.
Llega la final de los Juegos Bonaerenses 2025 a Mar del Plata
Provincia

Llega la final de los Juegos Bonaerenses 2025 a Mar del Plata

Con más de 30 mil finalistas, la Provincia celebra una nueva edición de la competencia deportiva y cultural más convocante del país. Del 13 al 18 de octubre.