En línea con otras prepagas, Medicus anunció un aumento del 44% a partir de enero

La empresa de medicina prepaga Medicus informó en las últimas horas a sus asociados un aumento del 44 por ciento en el valor de la cuota a partir de enero próximo, en línea con los incrementos anunciados por otros prestadores desde que se oficializó el decreto de necesidad y urgencia 70/2023 el jueves último.

"Por la presente le informamos que, de acuerdo a lo establecido en el DNU 70/2023 se posibilita la indispensable recomposición de los valores de los planes vigentes", señala una comunicación enviada por Medicus en las últimas horas a sus asociados y asociadas.

En este sentido, afirma que, "en aras de mantener un servicio de atención médica adecuado a las realidades económicas y tecnológicas, la cuota del mes de enero tendrá un incremento del 44%, el cual incluye el aumento comunicado el pasado 30 de noviembre".

"Es público y notorio que la atención de la salud ha sido afectada seriamente no solo por la inflación (que ha superado largamente los aumentos oportunamente autorizados), sino también por el incremento incesante del precio de los medicamentos, así como el aumento del tipo de cambio que impacta en los costos de los insumos y prótesis tanto nacionales como importados", agrega.

De esta forma, esta empresa de medicina prepaga se sumó a lo que ya habían anunciado otras del rubro el viernes último.

"Atento a la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional y contenida en el DNU Nro. 70/2023 publicado en el Boletín Oficial el día 20 de diciembre del corriente, corresponde informarle que a través del mismo se posibilita la recomposición de los precios de los planes vigentes a los fines de cubrir los desfasajes de costos producidos fundamentalmente en los últimos meses como consecuencia de diversos factores", indicó el viernes último Swiss Medical en una comunicación distribuida a sus asociados.

Allí, se señaló que "se procederá a incrementar el valor de las cuotas del mes de enero del 2024 en un 40 % calculado sobre el valor de la cuota del mes de diciembre de 2023, prorrogando la fecha de vencimiento de la cuota para el día 22 de enero 2024".

Del mismo modo, la prepaga Omint comunicó a sus afiliados un aumento de 40,80% que se aplicarán para las cuotas con vencimiento en enero.

Tras el anuncio del DNU desregulatorio de distintos aspectos de la economía por parte del presidente Javier Milei el miércoles último por la noche a través de un mensaje transmitido por cadena nacional, el presidente de Swiss Medical Group, Claudio Belocopitt, había señalado que el sistema de medicina prepaga, como venía funcionando, "iba a chocar contra una montaña".

El DNU 70/2023 introduce modificaciones al marco regulatorio de la medicina prepaga, liberalizando los precios de sus cuotas y permitiendo a los afiliados redireccionar de forma directa sus aportes de salud a estas empresas.

Entre los considerandos del decreto se señala que la liberalización de precios permitirá "aumentar la competitividad del sistema".

La modificación a la Ley 26.682 -aprobada en 2011- le quita la potestad al Estado de "revisar los valores de las cuotas y sus modificaciones" y elimina la comisión permanente que regulaba las prepagas que contaba con representantes del Ministerio de Salud y de Economía, al igual que el Consejo Permanente de Concertación que contaban con integrantes ad-honorem de Salud, y entidades representativas de los usuarios y las empresas.

También anula la obligación de las empresas de transferir a los afiliados a otra empresa en el caso de quiebra.

Además de no poder regular los precios, la autoridad de aplicación no tendrá capacidad de fijar los aranceles mínimos obligatorios ni regular los modelos de contratos.

El único criterio que quedará vigente para las cuotas de las prepagas es que haya una variación máxima de tres veces entre el precio diferencial para los planes de la primera y la última franja etaria.

Más de Economía
Estancamiento salarial y suba de tasas: consultoras recortan proyecciones de crecimiento para 2025

Estancamiento salarial y suba de tasas: consultoras recortan proyecciones de crecimiento para 2025

El freno en los salarios y el endurecimiento monetario generan alarma entre analistas económicos. Consultoras privadas ya ajustan a la baja sus pronósticos de crecimiento del PBI, en un contexto de caída de la actividad y fuerte volatilidad en los mercados.
La morosidad en los créditos bancarios volvió a subir y preocupa el endeudamiento de las familias

La morosidad en los créditos bancarios volvió a subir y preocupa el endeudamiento de las familias

Según el Banco Central, en junio la mora en los créditos al sector privado alcanzó el 2,9%, con un fuerte incremento en los préstamos destinados al consumo. Especialistas advierten que el fenómeno refleja el impacto de la pérdida de ingresos y las altas tasas de interés.
El consumo en mayoristas se desploma por tercer mes seguido y en shoppings registra su primera caída en 8 meses

El consumo en mayoristas se desploma por tercer mes seguido y en shoppings registra su primera caída en 8 meses

Según datos del INDEC, las ventas en autoservicios mayoristas alcanzaron en junio el nivel más bajo desde 2017. En supermercados persiste un estancamiento desde marzo, mientras que en shoppings se verificó la primera contracción interanual en ocho meses.
Nuestras recomendaciones
Achával recorrió la ampliación del Hospital Central de Pilar y cuestionó la política de salud de Milei
Pilar

Achával recorrió la ampliación del Hospital Central de Pilar y cuestionó la política de salud de Milei

El intendente Federico Achával inauguró la nueva ala cardiovascular y hospital de día en el Hospital Central de Pilar, una de las obras más emblemáticas de su gestión. Con críticas al presidente Javier Milei, destacó el rol del Estado en garantizar el derecho a la salud y reafirmó que "este hospital es un antes y un después para Pilar".
Achával recorrió la ampliación del Hospital Central de Pilar y cuestionó la política de salud de Milei
Pilar

Achával recorrió la ampliación del Hospital Central de Pilar y cuestionó la política de salud de Milei

El intendente Federico Achával inauguró la nueva ala cardiovascular y hospital de día en el Hospital Central de Pilar, una de las obras más emblemáticas de su gestión. Con críticas al presidente Javier Milei, destacó el rol del Estado en garantizar el derecho a la salud y reafirmó que "este hospital es un antes y un después para Pilar".
Colegio UBA Escobar: abrió la preinscripción al Curso de Ingreso 2026
Escobar

Colegio UBA Escobar: abrió la preinscripción al Curso de Ingreso 2026

El Colegio Preuniversitario de la UBA Dr. Ramón A. Cereijo abrió la preinscripción al Curso de Ingreso 2026, que se realizará en paralelo al 6° grado de la escuela primaria. Para anotarse, es requisito indispensable estar cursando 5° grado durante 2025.
Miles de personas disfrutaron la Feria del Libro Regional de San Fernando
San Fernando

Miles de personas disfrutaron la Feria del Libro Regional de San Fernando

La Secretaria municipal Eva Andreotti compartió el acto inaugural de la 2da edición del gran evento literario en el Paseo Cultural Otamendi. Hasta el domingo 24/8 a las 20h permanecerá abierta con entrada gratuita a charlas, atracciones y exposiciones de autores, editoriales, librerías y bibliotecas.
Amar Azul, Kingto y más artistas tocarán el domingo en un Festival Tropical familiar y gratuito en San Fernando
San Fernando

Amar Azul, Kingto y más artistas tocarán el domingo en un Festival Tropical familiar y gratuito en San Fernando

Este domingo 24 de agosto en la Plaza Carlos Gardel de Virreyes (Quintana y Portugal) desde las 15h con entrada libre y gratuita, un show con la conducción de Alejandro Beltzer organizado por el Municipio.