En la previa electoral, bancos suspenden créditos hipotecarios y crece la incertidumbre en el mercado inmobiliario
Ante la fuerte volatilidad financiera y la escalada del dólar, entidades bancarias suspendieron la entrega de créditos hipotecarios UVA y compradores buscan cerrar escrituras antes del lunes.
En medio de la incertidumbre económica y política que marca la previa de las elecciones legislativas, el sector inmobiliario empieza a sentir el impacto de la crisis financiera. Varios bancos suspendieron las líneas de créditos hipotecarios UVA, mientras que compradores apuran operaciones por temor a una nueva escalada del dólar a partir del lunes 27.
El panorama refleja una caída sostenida del crédito hipotecario. Según datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, hasta hace pocos meses la mitad de las operaciones inmobiliarias se realizaban con financiamiento UVA. Hoy, esa proporción se redujo a apenas un 20%, mientras que el 80% de las escrituras se cierran sin préstamos.
La situación se explica por el fuerte aumento de tasas de interés. Actualmente, algunas entidades cobran hasta un 17% anual más UVA, cuando en mayo de 2024 se ubicaban entre el 3,5% y el 5,5%. Este encarecimiento vuelve inviable el acceso a la vivienda a través de préstamos.
"Los créditos que hoy se están otorgando corresponden a carpetas iniciadas hace 40 o 60 días, con condiciones muy distintas. Suspendimos nuevas líneas hasta que se aclare el panorama", reconocieron desde un banco de primera línea.
Otras entidades no suspendieron formalmente los hipotecarios, pero endurecieron los requisitos: elevaron el scoring crediticio y redujeron los montos aprobados, lo que deja fuera a gran parte de la demanda.
El freno al crédito hipotecario genera preocupación en el mercado inmobiliario, que venía mostrando cifras positivas. Sin embargo, el dólar alto, las tasas récord y la caída del poder adquisitivo están alterando la dinámica de compraventa y suman más tensión en la cuenta regresiva hacia las elecciones.