En Argentina, comprar celular o notebook se paga el doble que en tres países de Latinoamérica

Entre los impuestos y aranceles de importación suben el margen para fijar valores por encima, en dólares, de los vigentes en países limítrofes, que explican los tours de compras.

Si la venta de celulares y notebooks, además de computadoras y monitores, cayó un 50% en el primer semestre no se debe únicamente a una baja en la capacidad de consumo de la población.

Pesa, y muchos, que los precios internos superan entre 60 y 70% a los principales países de la región, como Brasil, Chile y Colombia.

Las notebooks son por estos lares un 70% más caras que al otro lado de las fronteras, y al mismo tiempo, los celulares cotizan un 60% más altos que en el resto de los países, diferencia que ahuyenta hasta a los quieren mantener sus dispositivos al día con los últimos conocimientos en aplicaciones y software.

Los datos son de la Cámara de Distribuidores Mayoristas de Informática, Productores y Afines (Cadmipya) y hablan por sí solos.

Los precios habían subido fuerte a principio de año tras la devaluación de diciembre, aunque después de espantar al público que invierte en tecnología, se empezaron a acomodar para abajo en el último trimestre.

Una notebook puede costar entre 330 mil pesos, como ser una EXO XR1, hasta los 4 millones de pesos que piden por una Lenovo Legion.

Si bien hace tres meses que no aumentaron más, el mercado dio su veredicto en rubros como Informática y telecomunicaciones, que fueron de los que más retrocedieron en ventas este año, hasta el 60%.

Las ventas de informática (notebooks, celulares, computadoras, monitores, entre otros) cayeron 58% durante los primeros seis meses del año respecto de igual período de 2023.

Ese sector representa un tercio del negocio informático del país: facturó US$ 220 millones frente a los US$ 525 millones del mismo período de 2023.

Según informes del sector privado, las ventas minoristas de electrodomésticos en la Argentina cayeron 33% en el primer semestre de 2024.

Los precios

El estímulo que mueve un poco la demanda son las promociones con 9 o 12 cuotas sin interés, cuando la mayoría de los productos se financian en 6 sin interés.

En el Día del Niño se vendieron tablets en 500 mil pesos y videojuegos, pero los teléfonos celulares son los que mueven el amperímetro.

Un valor de referencia de cada unidad podría estimarse desde 155 mil pesos y llegar a $3.700.000.

Los más demandados van desde 300 mil y 400 mil pesos, mientras las marcas más caras y preferidas son las de media gama, Samsung o Motorola.

Después están los TCL y ZT, como opciones más económicas. Un Lenova N10 o un TCL 403 cuesta 155 mil pesos; mientras que un Galaxy A05 sale 300 mil pesos y un Galaxy A55 5G cotiza a 999.999 pesos.

Uno de los smartphones más costosos es el Samsung Fold, plegable, multitarea, similar a una computadora. Valor 3.700.000 pesos.

Carga impositiva

Especialistas adjudican esos niveles de precios a la fuerte carga impositiva y a los aranceles que aplica el país.

En la Argentina, el rubro electrónica ronda el 66% e incluye un arancel a la importación del 16%, el IVA del 10,5%, un IVA adicional del 10%, la retención a cuenta de ganancias del 6%, la retención por ingresos brutos del 2,5% y el impuesto PAIS del 16,6% (en Aduana se tributa el 95% de la alícuota del 17,5%).

En Brasil, la presión impositiva es del 55%; en Chile, del 26,1% y en Colombia, del 19%, lo que significa que en los sobreprecios argentinos hay bastante más que el mayor peso de los impuestos.

Los aranceles que se aplican en el territorio nacional, del 16%, contribuyen asimismo a elevar los valores de los productos electrónicos, según los datos de Cadmipya.

La baja del impuesto país, del 17,5% al 7,5%, es la apuesta del Gobierno para impactar sobre la caída de precios y el aumento del consumo.

El Gobierno insiste en que el crecimiento va a venir por el lado de la baja de impuestos, a medida que se consolide el equilibrio fiscal.

En el caso del arancel, no se esperan cambios en la Argentina. NA.

Más de Economía
El Gobierno Nacional anunció el Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos

El Gobierno Nacional anunció el Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos

El Presidente Javier Milei instruyó al equipo económico a implementar el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, que simplificará el cumplimiento tributario y reducirá la carga burocrática tanto para ciudadanos como para empresas. Se trata de un nuevo régimen que permitirá que los argentinos puedan disponer libremente de sus ahorros sin tener que demostrar de dónde los sacaron todo el tiempo. En este sentido, la premisa será que lo tuyo es tuyo y podés gastarlo y usarlo como quieras.
Aumentan los boletos de colectivo en el AMBA: cuánto costarán desde mayo y cómo impacta si no tenés la SUBE registrada

Aumentan los boletos de colectivo en el AMBA: cuánto costarán desde mayo y cómo impacta si no tenés la SUBE registrada

El Gobierno oficializó un nuevo aumento en las tarifas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La suba será escalonada y se aplicará en tres tramos: mayo, junio y julio de 2025. Las nuevas tarifas comenzarán a regir desde este viernes 23 de mayo, según la Resolución 28/2025 publicada en el Boletín Oficial.
Actividad económica: a pesar de la suba interanual en marzo, cayó 1,8% con respecto a febrero

Actividad económica: a pesar de la suba interanual en marzo, cayó 1,8% con respecto a febrero

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró una suba del 5,6% interanual en marzo. Sin embargo, cayó un 1,8% con respecto a febrero, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Nuestras recomendaciones
Dormir bajo las estrellas, la solitaria actividad turística que aumenta la autoconfianza: los mejores lugares
Turismo & Gastronomía

Dormir bajo las estrellas, la solitaria actividad turística que aumenta la autoconfianza: los mejores lugares

Realizar un viaje y acampar en soledad es una experiencia que transforma la mente, el cuerpo y el alma disfrutando de la naturaleza.
Dormir bajo las estrellas, la solitaria actividad turística que aumenta la autoconfianza: los mejores lugares
Turismo & Gastronomía

Dormir bajo las estrellas, la solitaria actividad turística que aumenta la autoconfianza: los mejores lugares

Realizar un viaje y acampar en soledad es una experiencia que transforma la mente, el cuerpo y el alma disfrutando de la naturaleza.
Achával presentó nuevos patrulleros de la Guardia Urbana para seguir reforzando la seguridad en Pilar
Pilar

Achával presentó nuevos patrulleros de la Guardia Urbana para seguir reforzando la seguridad en Pilar

El intendente Federico Achával presentó los nuevos móviles de la Guardia Urbana para seguir reforzando la seguridad en Pilar y cuidar a los vecinos y vecinas en todas las localidades. Esta incorporación es parte de la gran inversión, realizada junto a la Provincia de Buenos Aires, que se está haciendo en todo el distrito.
Kicillof inauguró en Azul las obras de ampliación del Jardín de Infantes N° 916
Provincia

Kicillof inauguró en Azul las obras de ampliación del Jardín de Infantes N° 916

Además, el Gobernador entregó escrituras gratuitas y recorrió la nueva planta de una fábrica de cerámicos instalada en el Parque Industrial local.
Agenda de trabajo conjunto: Julio Zamora se reunió con Ricardo Bravo, intendente de la localidad de Federación de Entre Ríos
Tigre

Agenda de trabajo conjunto: Julio Zamora se reunió con Ricardo Bravo, intendente de la localidad de Federación de Entre Ríos

El jefe comunal mantuvo un encuentro con su par en el Palacio Municipal, donde coincidieron en articular acciones de forma mancomunada para fortalecer el bienestar de sus comunidades. Compartieron experiencias de gestión y acordaron iniciativas de manera conjunta para continuar el desarrollo de diferentes áreas.