En 72 horas BNA Conecta generó negocios entre empresas por más de $12 mil millones en todo el país

Durante los tres días de "Expo BNA Conecta", se realizaron más de 1.000 rondas de negocios que tuvieron como objetivo vincular empresas de todos los rubros.

La Mega Muestra "Expo BNA Conecta", la ronda de negocios más grande del país, organizada por el Banco Nación tuvo jornadas exitosas con la concreción de negocios y conexiones entre pequeñas, medianas y grandes empresas de todo el país.

Entre el 17 y 19 de mayo en el predio ferial de Tecnópolis, se desarrolló la "Expo BNA Conecta", donde participaron 10.289 empresas de diversos rubros y sectores que apuestan a invertir en el país y confían en la banca pública. Las rondas de negocios, un espacio destinado a generar vínculos entre compañías vendedoras y compradoras de productos y servicios de todo el país, tuvieron una alta repercusión logrando importantes negocios que rondan los más de $12.000 millones de pesos en más de 1.000 reuniones.

El BNA destinó en primera instancia, un total de $30.000 millones repartidos en tres días y finalmente duplicó ese número, alcanzando a colocar $60.000 millones que se agotaron cada jornada en menos de una hora, por lo cual y en un trabajo articulado junto al Ministerio de Economía y la Secretaría de Producción e Industria de la Nación se decidió ampliar estos montos. Por la gran demanda se aumentó junto a la Secretaría de Industria del Ministerio de Economía, la línea CreAr Inversión PyME hasta alcanzar $80.000 millones, que se suman a los $20.000 millones ya otorgados a una tasa de 49% a 5 años.

"La tasa es realmente negativa por eso tiene un interés nacional, hay una decisión política de seguir invirtiendo en la producción, en el agregado de valor, en la innovación y el conocimiento, en reemplazar importaciones para hacer que nuestra economía crezca", expresó Silvina Batakis, presidenta del Banco Nación. Y agregó que: "la inversión en Argentina hoy es del 17% respecto al producto bruto, eso da cuenta de que hay perspectiva de futuro, muestra que las empresas están invirtiendo. Hay inversión y decisión de seguir creciendo, por eso es importante profundizar este camino".

El anuncio se realizó en el marco del Consejo Productivo para Grandes Empresas dentro de la Expo, que contó con la participación de más de 40 firmas de todo el país, quienes presentaron sus demandas y contaron sobre los desafíos a futuro. En estos encuentros, impulsados por el BNA, la entidad brinda respuestas rápidas, efectivas y asesoramiento para cada una de las realidades de cada sector y territorio.

Al mismo tiempo, el Banco Nación lanzó la App "+ Pagos Nación" para que comerciantes, profesionales y emprendedores puedan cobrar de una manera simple, ágil y sin costo de mantenimiento. Permitirá a usuarios y usuarias cobrar con transferencias, tarjeta de débito, crédito y prepaga a través de QR, link de pago. Entre los requisitos para operar con la nueva solución digital es necesario contar con una caja de ahorros o cuenta corriente en el Banco, que no corresponda a cuenta sueldo. Para quienes no operan con el Banco, pueden gestionar la apertura desde la App BNA+.

En síntesis, la ronda de negocios federal organizada por el BNA dio cuenta de la capilaridad de un Banco que tiene más de 700 sucursales y fue el marco para dar impulso a conexiones dentro de sectores industriales de la economía argentina.

Expo BNA Conecta en números:

100 Expositores participaron de la muestra.

1.000 Rondas de Negocios se concretaron.

10.289 empresas inscriptas se vincularon.

$12.000 millones de pesos fueron el resultado de esas operaciones.

$60.000 millones en líneas de inversión disponibles en sólo tres días.

Más de Economía
Golpe al bolsillo: noviembre llega con aumentos en transporte, alquileres y prepagas

Golpe al bolsillo: noviembre llega con aumentos en transporte, alquileres y prepagas

Con el inicio de noviembre, los hogares argentinos enfrentarán nuevas subas en transporte público, alquileres y medicina prepaga. Los incrementos, que se suman a los recientes ajustes en combustibles y servicios básicos, profundizan la presión inflacionaria sobre el bolsillo de la gente.
Presupuesto 2026: Milei recorta la inversión en educación al nivel más bajo en 10 años

Presupuesto 2026: Milei recorta la inversión en educación al nivel más bajo en 10 años

El proyecto de Presupuesto 2026 enviado por Javier Milei al Congreso prevé que la inversión en educación caiga al 0,75% del PBI, el menor nivel en una década. Expertos advierten sobre un retroceso estructural en el financiamiento del sistema educativo, con impacto en universidades, alfabetización y programas de infraestructura.
Pymes alertan que la recesión ya se consolidó y seis de cada diez trabajan sin ganancias

Pymes alertan que la recesión ya se consolidó y seis de cada diez trabajan sin ganancias

Un informe de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) reveló que la mayoría de las pymes argentinas atraviesa una situación crítica: caída del consumo, aumento de costos y rentabilidad en rojo. El 13% de los empresarios evalúa cerrar antes de fin de año y la mayoría no prevé invertir.
Nuestras recomendaciones
Milei reunió a 20 gobernadores en la Casa Rosada y logró respaldo para avanzar con su agenda de reformas
Política

Milei reunió a 20 gobernadores en la Casa Rosada y logró respaldo para avanzar con su agenda de reformas

El Presidente encabezó un encuentro con mandatarios provinciales en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada. Se abordaron las reformas fiscal, laboral y penal, y el Presupuesto 2026. Kicillof, Insfrán, Quintela y Melella fueron los grandes ausentes.
Milei reunió a 20 gobernadores en la Casa Rosada y logró respaldo para avanzar con su agenda de reformas
Política

Milei reunió a 20 gobernadores en la Casa Rosada y logró respaldo para avanzar con su agenda de reformas

El Presidente encabezó un encuentro con mandatarios provinciales en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada. Se abordaron las reformas fiscal, laboral y penal, y el Presupuesto 2026. Kicillof, Insfrán, Quintela y Melella fueron los grandes ausentes.
Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires
CABA

Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires

Habrá un recorrido especial bajo las estrellas por el patio de las esculturas del museo Monumentos y Obras de Arte (MOA) y Colegiales se pone a cocinar con la primera edición de Barrios a la Carta.
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo del ciclo lectivo, Julio Zamora encabezó una nueva entrega de anteojos del programa Para Verte Mejor
Tigre

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo del ciclo lectivo, Julio Zamora encabezó una nueva entrega de anteojos del programa Para Verte Mejor

El intendente de Tigre asistió al acto que se realizó en el barrio Las Tunas de General Pacheco. En esta oportunidad, la iniciativa municipal benefició a 60 alumnos de 1° y 6° de las escuelas primarias N° 26, N° 35, N° 45 N° 48.
Golpe al bolsillo: noviembre llega con aumentos en transporte, alquileres y prepagas
Economía

Golpe al bolsillo: noviembre llega con aumentos en transporte, alquileres y prepagas

Con el inicio de noviembre, los hogares argentinos enfrentarán nuevas subas en transporte público, alquileres y medicina prepaga. Los incrementos, que se suman a los recientes ajustes en combustibles y servicios básicos, profundizan la presión inflacionaria sobre el bolsillo de la gente.