Empleo joven suma más de 857.000 puestos de trabajo en julio y lleva 33 meses de crecimiento

El empleo registrado en la población joven, entre 18 y 24 años, registró un acumulado de 33 meses de crecimiento, al superar en julio último los 857.760 puestos de trabajo formal, destacó este jueves la Secretaría de Industria, en base a datos del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI).

Estas cifras constituyen el nivel de empleo más alto en más de cinco años, según el informe difundido hoy por el CEP XXI que depende de la Secretaría de Industria conducida por José de Mendiguren.

Precisaron que "si se lo compara con la pre-pandemia (diciembre de 2019), en julio de este año el empleo registrado de los jóvenes aumentó un 13,6%, lo que representa más de 103.350 puestos de trabajo adicionales".

"Si hay un objetivo que nos propusimos desde el primer día de la gestión fue el de mantener el nivel de actividad y, en particular, defender los puestos de trabajo, porque entendemos que Argentina puede atravesar inconvenientes coyunturales pero solo garantizando el empleo para todos podemos empezar a construir una verdadera salida con desarrollo e inclusión", expresó De Mendiguren.

En esta línea, agregó que "en la nueva etapa que empieza a partir del 10 de diciembre con (el ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria) Sergio Massa como presidente vamos a terminar de demostrar que para los jóvenes el futuro está acá, en nuestro país, y sobre todo en la industria".

Por su parte, el vicepresidente del Banco Argentino de Desarrollo (BICE), Raúl Sánchez, contempló en un posteo en la red social X (antes Twitter) que este crecimiento del empleo joven "es fruto del sostenido ritmo de la actividad económica y de la promoción de la industria nacional que genera trabajo digno".

En cuanto al sector privado, los datos revelan que en julio de este año el empleo formal de los jóvenes creció 1,1% respecto al mes anterior, llegando a superar los 700.800 puestos de trabajo.

En términos interanuales el empleo joven privado registra un incremento del 12% (más de 75.640 puestos adicionales en un año), lo que supone tasas anuales de crecimiento que no se verificaban desde 2011-2012 y que triplican la tasa de crecimiento del empleo privado total de la economía, que en julio fue de 3,3% interanual.

Con respecto a diciembre de 2019, en julio último el empleo joven privado marcó 15,3% de incremento, con 93.037 puestos de trabajo adicionales.

La industria fue el sector con mayor contribución con un aumento del 43,5% para el mismo período (40.282 puestos adicionales), y su aporte "es particularmente importante ya que el salario real para los jóvenes es 25% mayor en este sector comparado con su promedio en el resto de la economía", según el informe.

En términos generales para el sector privado, Comercio es el rubro que más empleo joven registró con el 22% del total, seguido por industria (19%), alojamiento y gastronomía (12%) y servicios administrativos (10%).

Por otra parte, 22 de 24 provincias exhibieron aumentos en julio en términos anuales del empleo privado joven, con las mayores subas en Catamarca (+35,7%), La Rioja (+35,2%), Neuquén (+28,8%) y Salta (+21,9%).

A julio pasado, los salarios más altos para los jóvenes en el empleo privado fueron pagados en el sector petróleo y minería (con un promedio de $ 519.683), seguido por suministro de agua y gas ($ 362.747 promedio) y finanzas y seguros ($ 300.481 promedio).

En consonancia con ello, el empleo registrado mantuvo en agosto la tendencia expansiva que presenta desde la salida de la pandemia, con varios sectores en nuevos máximos históricos desde 2017, según datos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social elaborados a partir del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

El reporte "Situación y evolución del Trabajo Registrado" de la cartera laboral destaca que "se observan tasas de variación positivas en el empleo registrado privado desde agosto de 2020 hasta agosto de 2023", lo que lleva a un acumulado de 37 meses consecutivos.

"Esta dinámica del mercado de trabajo asalariado formal permitió superar tanto el nivel de empleo previo a la pandemia (febrero de 2020) como el máximo nivel anteriormente alcanzado (diciembre de 2017)", indicó el estudio.

El nivel de empleo en agosto pasado se encuentra 7% por encima del valor de febrero de 2020 (418.000 personas más) y 2% por sobre el nivel de diciembre de 2017 (126.000 personas más), precisa el trabajo de la Subsecretaría de Programación, Estudios y Estadísticas de la cartera laboral.

La población con trabajo registrado en el país alcanzó los 13,36 millones de personas en agosto y presentó así un alza de 0,3% (35,6 mil personas) con relación a julio; y 4,1% (+528,7 mil trabajadores y trabajadoras) respecto del mismo mes de 2022.

En agosto se contabilizan 10,32 millones de personas con empleo asalariado registrado (incluyendo al sector privado, el sector público y el trabajo en casas particulares) y 3,03 millones con trabajo independiente (monotributistas y autónomos).

Porcentualmente en agosto el total de personas con empleo asalariado subió 0,2% (18,6 mil personas) respecto de julio, el sector público subió 0,3, mientras que el sector privado y el trabajo en casas particulares avanzó un moderado +0,1% en cada caso.

Asimismo se contabilizaron 6,385 millones de personas con empleo asalariado en el sector privado, con alzas de 3,2% (+197,7 mil) con relación a igual mes de 2022 y 0,1% (+7,9 mil personas) respecto al mes anterior. Télam.

Más de Economía
En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados

En tres meses se perdieron 33 mil empleos registrados: industria y construcción, los sectores más golpeados

El empleo registrado cayó por tercer mes consecutivo: solo en agosto se perdieron más de 11.200 puestos formales y la industria explicó buena parte del retroceso. En un año, ya son más de 410 mil los empleos eliminados. Qué sectores fueron los más afectados y qué prevén las consultoras.
Tres cambios clave en los impuestos desde diciembre: qué cambia con el IVA Simple, la eliminación de la factura M y las nuevas retenciones digitales de ARBA

Tres cambios clave en los impuestos desde diciembre: qué cambia con el IVA Simple, la eliminación de la factura M y las nuevas retenciones digitales de ARBA

Desde el 1° de diciembre entran en vigencia tres modificaciones centrales en el sistema fiscal: el IVA Simple pasa a ser obligatorio, desaparece la factura M y ARBA digitaliza los comprobantes de retención. Qué significa cada cambio y cómo impacta en los contribuyentes.
Aumenta casi un 10% el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto cuesta viajar desde este lunes y qué líneas están afectadas

Aumenta casi un 10% el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto cuesta viajar desde este lunes y qué líneas están afectadas

Desde este lunes rige un aumento del 9,7% en los colectivos del AMBA. El boleto mínimo pasa a $495 y afecta a más de 120 líneas nacionales. También crece la brecha con las tarifas de Provincia y Ciudad. Acá, todos los nuevos valores.
Nuestras recomendaciones
Infraestructura escolar: Julio Zamora supervisó los trabajos de ampliación en el Jardín de Infantes N°935 de Troncos del Talar
Tigre

Infraestructura escolar: Julio Zamora supervisó los trabajos de ampliación en el Jardín de Infantes N°935 de Troncos del Talar

El jefe comunal de Tigre monitoreó las labores que se llevan adelante en el establecimiento educativo. El Gobierno local ejecuta la construcción de dos aulas nuevas con baño; dependencias y una conexión con los dos edificios que comprenden la institución.
Infraestructura escolar: Julio Zamora supervisó los trabajos de ampliación en el Jardín de Infantes N°935 de Troncos del Talar
Tigre

Infraestructura escolar: Julio Zamora supervisó los trabajos de ampliación en el Jardín de Infantes N°935 de Troncos del Talar

El jefe comunal de Tigre monitoreó las labores que se llevan adelante en el establecimiento educativo. El Gobierno local ejecuta la construcción de dos aulas nuevas con baño; dependencias y una conexión con los dos edificios que comprenden la institución.
El atleta "Coco" Urbano pasó por Pergamino con su desafío de 2.000 km y dejó un fuerte mensaje de inclusión
Pergamino

El atleta "Coco" Urbano pasó por Pergamino con su desafío de 2.000 km y dejó un fuerte mensaje de inclusión

El deportista adaptado visitó el Palacio Municipal en el marco de la 10° Travesía de la Integración "Argentina Integra", una iniciativa que une Formosa con Mar del Plata para promover la accesibilidad, el deporte inclusivo y la conciencia social.
En marcha las primeras unidades del sistema Trambus: menos tiempo de viaje, cero emisiones y una Ciudad más conectada
CABA

En marcha las primeras unidades del sistema Trambus: menos tiempo de viaje, cero emisiones y una Ciudad más conectada

La Ciudad puso en marcha las primeras unidades del Trambus, el nuevo sistema de movilidad que reducirá el ruido, mejorará la conectividad y bajará hasta un 40% los tiempos de viaje entre el norte y el sur porteños.
Operativo de tránsito por el recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo de San Isidro
San Isidro

Operativo de tránsito por el recital de Andrea Bocelli en el Hipódromo de San Isidro

Este martes, el Municipio desplegará un operativo para garantizar el orden y el normal desarrollo del evento, que reunirá a unas 25.000 personas. Habrá cortes de calles, desvíos y controles en la zona.