Empleo e independencia: más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus padres

Un informe de Bumeran reveló que el 54% de los trabajadores en Argentina no logró independizarse, principalmente por falta de empleo o ingresos insuficientes. La tendencia se repite en toda la región y afecta a jóvenes de todos los géneros y sectores.

En el actual contexto económico, la independencia habitacional parece cada vez más lejana para gran parte del mercado laboral argentino. Según una encuesta nacional realizada por el portal de empleo Bumeran, el 54% de las personas encuestadas todavía vive con su familia. Las principales causas: desempleo, trabajos inestables o salarios que no alcanzan para cubrir los costos de vivir solo.

El estudio, que relevó 1.891 casos en todo el país, también expone que el 85% de los participantes cree que independizarse hoy es más difícil que hace una década. Incluso muchos de quienes alguna vez lo lograron, debieron volver al hogar paterno: el 28% de los convivientes actuales regresó tras perder el empleo, enfrentar salarios insuficientes o por la suba de costos de vida.

Razones principales que impiden independizarse:

  • 54%: no tiene trabajo o su empleo es inestable.
  • 31%: el sueldo no alcanza.
  • 6%: otros factores (como enfermedades, separaciones o estudios).

El fenómeno afecta por igual a mujeres, varones y personas de otros géneros. Por ejemplo, el 54% de las mujeres y el 53% de los varones sigue viviendo en el hogar familiar. En el sector comercial, el 56% no logró independizarse; en producción y logística, el 51%; en marketing, el 51%; en administración y finanzas, el 49%; y en salud, el 46%.

Independizarse... y volver:
El 24% de quienes volvieron lo hizo por pérdida del empleo, el 20% por sueldos bajos, el 11% por aumento del costo de vida y el 14% tras una separación. Aun así, el deseo de independizarse persiste: el 96% de los encuestados manifestó querer dejar la casa familiar.

Un problema regional:
Argentina no es una excepción. En otros países latinoamericanos los índices también son altos:

  • Chile: 62%
  • Ecuador: 58%
  • Perú: 56%
  • Panamá: 53%

El estudio concluye que la inflación, la falta de empleos estables y la escasez de políticas de acceso a la vivienda son factores clave que explican por qué tantas personas adultas siguen viviendo con sus familias, incluso más allá de la juventud.

Más de Economía
Vacaciones de invierno: fuerte caída del turismo interno por la crisis económica

Vacaciones de invierno: fuerte caída del turismo interno por la crisis económica

Durante el receso invernal, viajaron 4,3 millones de personas por el país, un 10,9% menos que en 2024, y el impacto económico se redujo un 11,2%. Según CAME, la estadía fue más corta y creció el turismo al exterior, marcando una temporada fría también en números.
"El dólar no está en equilibrio y las reservas son negativas", advirtió Melconian

"El dólar no está en equilibrio y las reservas son negativas", advirtió Melconian

Para el economista, la solución requiere "sentido común" y no solo dogmatismo fiscalista. Y afirmó que la discusión no debe centrarse en definiciones políticas.
Alerta en las góndolas: el dólar sube y las empresas ya aplican aumentos de hasta el 9% en alimentos y productos básicos

Alerta en las góndolas: el dólar sube y las empresas ya aplican aumentos de hasta el 9% en alimentos y productos básicos

La suba del dólar en julio impacta en los costos y acelera la remarcación de precios. Supermercados reciben nuevas listas con aumentos del 5 al 9% en alimentos, limpieza, perfumería y papelería.
Nuestras recomendaciones
Empleo e independencia: más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus padres
Economía

Empleo e independencia: más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus padres

Un informe de Bumeran reveló que el 54% de los trabajadores en Argentina no logró independizarse, principalmente por falta de empleo o ingresos insuficientes. La tendencia se repite en toda la región y afecta a jóvenes de todos los géneros y sectores.
Empleo e independencia: más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus padres
Economía

Empleo e independencia: más de la mitad de los trabajadores argentinos aún vive con sus padres

Un informe de Bumeran reveló que el 54% de los trabajadores en Argentina no logró independizarse, principalmente por falta de empleo o ingresos insuficientes. La tendencia se repite en toda la región y afecta a jóvenes de todos los géneros y sectores.
Julio Zamora recorrió San Fernando donde conversó con los vecinos y vecinas sobre las propuestas de Somos Buenos Aires
San Fernando

Julio Zamora recorrió San Fernando donde conversó con los vecinos y vecinas sobre las propuestas de Somos Buenos Aires

El candidato a senador por la Primera Sección Electoral visitó el distrito e hizo hincapié sobre el fortalecimiento de las políticas vinculadas a la salud, la educación y la seguridad. El objetivo de la actividad fue tener un diálogo cercano con diferentes sectores de la comunidad y atender a sus problemáticas.
Vacaciones de invierno: fuerte caída del turismo interno por la crisis económica
Economía

Vacaciones de invierno: fuerte caída del turismo interno por la crisis económica

Durante el receso invernal, viajaron 4,3 millones de personas por el país, un 10,9% menos que en 2024, y el impacto económico se redujo un 11,2%. Según CAME, la estadía fue más corta y creció el turismo al exterior, marcando una temporada fría también en números.
Escobar celebró el Bicentenario de la independencia del Estado Plurinacional de Bolivia
Escobar

Escobar celebró el Bicentenario de la independencia del Estado Plurinacional de Bolivia

Escobar celebró el Bicentenario de Bolivia con un acto y desfile junto a la comunidad boliviana, del que participaron autoridades locales, provinciales y el embajador Ramiro Tapia Sainz, destacando la hermandad entre ambos pueblos.