Precios Justos: Massa anunció rebajas del 30% en cortes populares de carne

El ministro de Economía, Sergio Massa, acompañado por el secretario de Comercio, Matías Tombolini; y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, presentó hoy el "Programa Integral de Impulso a la Producción y el Consumo de Carne", que tiene por objetivo impulsar el consumo garantizando a los consumidores una pauta de precios previsible de la carne, fortalecer la bancarización de carnicerías y comercios de barrio, y promover la producción.

En el encuentro, en el que participaron el titular de la AFIP, Carlos Castagneto; y la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis; el ministro Massa sostuvo: "En enero, la carne fue uno de los productos que más afectó a la inflación y para dar respuesta a estos aumentos y acompañar a un sector afectado por las sequías, con Precios Justos los productores podrán acceder a ayudas por hasta el 40% del alimento necesario para el Feedlot".

"Reglas claras y un mayor acompañamiento nos permiten ampliar Precios Justos con 50.000 productos de consumo esencial a precios claros y previsibles, llevando certidumbre al bolsillo de las y los argentinos para que puedan vivir cada vez mejor", afirmó Massa.

Entre las medidas orientadas a los consumidores, la Secretaría de Comercio lanzó Precios Justos Carne para 7 cortes populares. El precio por kilo, que entrará en vigencia el 17 de febrero y mantendrá sus precios hasta el 31 de marzo, para los cortes es: tira de asado $1035, nalga $1375, matambre $1310, vacío $1351, falda $675, paleta $1113 y tapa de asado $1035.

Luego del 31 de marzo, los cortes tendrán una pauta del 3,2% hasta el 30 de junio. El acuerdo, además de bajar el precio con que se comercializaban estos cortes en supermercados en un 35% promedio, permitirá aumentar el volumen que tenía el programa Cortes Cuidados (menos de 6.000 toneladas por mes) a 15.000 toneladas mensuales.

Precios Justos: Massa anunció rebajas del 30% en cortes populares de carne

En este sentido, Tombolini destacó la iniciativa de "actuar con el precio de la carne, empleando distintas herramientas de aplicación posibles, prácticas y rápidas". "Por primera vez todos los actores involucrados van a firmar este compromiso para cumplir con las 15.000 toneladas de corte parrillero en toda la República Argentina. Ahora nuestro desafío es verificar que esto se cumpla tal y como fue acordado por las partes, y seguir trabajando para que los sueldos permitan comprar un poco más que el mes anterior", subrayó.

El acuerdo alcanzado con ASU; CAS y FASA prevé la comercialización de estos cortes en supermercados e hipermercados y carnicerías de frigoríficos todos los días de la semana.

Además, se sumará un reintegro para compras de carne con tarjetas de débito bancaria y no bancarias en carnicerías, minimercados y comercios que se estén inscriptos en el IVA como MiPyme (quedan excluidos hipermercados y supermercados de cadenas).

A través de este programa, se reintegrará el 10% del total de las compras que se acreditará en 48 horas con un tope de reintegro de $2.000 por mes calendario. Esto equivale a compras mensuales de $20.000 en las pequeñas carnicerías.

El programa también incluye beneficios para comerciantes. En este caso, habrá un diferimiento del pago de obligaciones impositivas de control de AFIP con vencimiento hasta el 31/12/2023 para las carnicerías, la suspensión hasta el 31/12/2023 de la exclusión de pleno derecho del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y/o Baja Automática y la exención o eximición en Ingresos Brutos en la provincia de Buenos Aires.

Esto se complementa con el impulso a la bancarización de carnicerías y comercios de barrio con la cuenta Comercios de BNA 100% bonificada durante 12 meses para que los comercios puedan cobrar con tarjeta de débito y crédito. La bancarización permitirá reintegros los sábados, en Comercios de Barrio adheridos al BNA, y domingos, en carnicerías, ambas de un 35%, con un tope de reintegro de 3 mil pesos por transacción para las compras con las tarjetas del banco o la app Modo. Asimismo, se ofrecerán líneas de crédito exclusivas para carnicerías.

En tanto, entre las medidas que beneficiarán a los productores se encuentra la modificación del tratamiento de cueros para la comercialización en el mercado local y la exportación.

Además, a fin de morigerar los efectos de la sequía, los productores podrán acceder a subsidios por hasta el 40% del alimento necesario para la terminación de los animales en feedlot.

Esto permitirá a los productores tener una mejor alternativa de terminación y engorde y también recuperar el estado corporal de las vacas madres. Se estima un ingreso de 180 mil animales por mes, ingresando unos 5 mil nuevos productores.

Del anuncio también participaron autoridades nacionales como el director general de ADUANA, Guillermo Michel; el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; y acompañaron la medida el director ejecutivo de ASU, Juan Vasco Martinez; el presidente del Consorcio ABC de Carnes, Mario Ravettino, autoridades de UATRE, la Confederación de la Carne, UNICA, FASA, CAS, Coto, Supermercados Toledo, La Anónima, Changomás, Cencosud, Día y Carrefour, entre otros.

Más de Economía
El Gobierno aprobó préstamo del BID por US$500 millones para financiar la estabilidad macroeconómica

El Gobierno aprobó préstamo del BID por US$500 millones para financiar la estabilidad macroeconómica

Los fondos serán destinados a fortalecer la balanza de pagos y mejorar la política monetaria y cambiaria.
Casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres: los sectores con peores salarios y por qué los ingresos siguen estancados

Casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres: los sectores con peores salarios y por qué los ingresos siguen estancados

En Argentina, tener trabajo ya no garantiza salir de la pobreza. Según un informe reciente de la organización Fundar, basado en datos de Argendata y la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, el 28,6% de los trabajadores ocupados no logra cubrir el costo de la canasta básica. Es decir, casi tres de cada diez empleados, aun con ingresos, se encuentran por debajo de la línea de pobreza.
El precio de la carne aumentó 6,1% en abril: qué cortes subieron más

El precio de la carne aumentó 6,1% en abril: qué cortes subieron más

El precio de la carne en los mostradores aumentó 6,1% en abril y acumuló un alza de 65,1% en la medición interanual, según informó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
Nuestras recomendaciones
Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica
San Fernando

Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica

El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición con 200 expositores locales, shows, entretenimientos, foodtrucks, eSports, emprendimientos y más sorpresas, con entrada libre y gratuita en Almirante Martin y Escalada.
Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica
San Fernando

Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica

El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición con 200 expositores locales, shows, entretenimientos, foodtrucks, eSports, emprendimientos y más sorpresas, con entrada libre y gratuita en Almirante Martin y Escalada.
San Isidro hizo rendición de cuentas: bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas
San Isidro

San Isidro hizo rendición de cuentas: bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas

Los datos oficiales fueron presentados por la Secretaría de Hacienda ante el Concejo Deliberante. La reducción de contrataciones directas y el aumento de la competencia en licitaciones, forman parte de las políticas de eficiencia y transparencia de las cuentas públicas que impulsa la administración de Ramón Lanús.
El Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para este fin de semana
San Fernando

El Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para este fin de semana

En la flamante sala del distrito se presentará el sábado 10 a las 20.00 horas "Maradonizando el Mundo" (Un homenaje a D10S), con relatos y tangos en vivo con la voz de "Cucuza" Castiello. En tanto, el viernes 9 subirá a escena el humorista Pablo Picotto con "Tiempos Modernos". La programación incluye también el domingo 11 a la Compañía Gaucha Argentina con su espectáculo folklórico y de destrezas "Trum Malambo".
Jorge Macri: "El Trambus, la línea F y los colectivos eléctricos van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad"
CABA

Jorge Macri: "El Trambus, la línea F y los colectivos eléctricos van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad"

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, dijo que la nueva línea de colectivos eléctricos, los dos ramales del Trambus que conectarán Pompeya con la zona norte y la nueva línea F de subtes "van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad".