La inflación de septiembre fue de 12,7%, influida por el arrastre de agosto y devaluación pos PASO

La inflación de septiembre fue de 12,7%, tres décimas más que en la medición de agosto, cuando se ubicó en 12,4%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta forma, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un incremento de 103,2% en los primeros nueve meses del corriente año y 138,3% interanual.

Desde el equipo económico señalaron que el IPC en el noveno mes del año estuvo muy influido por el arrastre de agosto y por el efecto de la devaluación del 22% en el tipo de cambio mayorista que tuvo lugar el pasado 14 de agosto, tras las elecciones primarias.

Para octubre, contrariamente a lo observado en agosto y septiembre, en el Palacio de Hacienda esperan una desaceleración de la inflación.

En ese sentido, desde la Secretaría de Política Económica revelaron esta tarde que la suba de precios acumulada en las últimas cuatro semanas fue de 7,5%, consolidando así una tendencia a la baja tras los incrementos de agosto y septiembre.

La división de mayor aumento en el mes fue Prendas de vestir y calzado (15,7%), impulsada por el cambio de temporada, explicó el Indec; en el año el rubro acumula un alza de 88,2% y 118,6% en los últimos 12 meses.

Le siguió Recreación y cultura (15,1%), principalmente por la suba en los servicios de televisión por cable, indicó el organismo a cargo de Marco Lavagna; la división sumó en los primeros nueve meses del año un aumento de 114,0% y en un año 146,3%.

La categoría Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un alza mensual de 14,3%, acumuló entre enero y septiembre un incremento de 117,5% y en la comparación interanual, 150,1%.

La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (14,3%); y, al interior de la división, impactó la suba de Carnes y derivados, Pan y cereales y Frutas.

Por productos, el mayor incremento lo registró la banana (46,2%); seguida por el arroz blanco simple (26,4%), la manteca (23,6%), la sal fina (21,2%), huevos (18,7%), jamón cocido (18,4%), pollo (18,2%), salchichón (17,9%), naranja (17,8%), salame (17,7%), cuadril (17,6%)

En el otro extremo, la lechuga bajó 13,2% y el tomate redondo, 1,1%; mientras que completaron la lista de los menores aumentos, zapallo anco (+2,3%), yogur firme (+3,1%), pan de mesa (+5,8%), queso cremoso (+5,9%) y jabón en polvo para ropa (+6,4%).

En referencia al rubro alimentos, desde el equipo económico reconocieron que en lo que va de octubre se mantiene en valores altos, especialmente en lo que hace al precio de la carne.

En septiembre, las dos divisiones que registraron las menores variaciones fueron Educación (8,1%) y Vivienda, agua, electricidad y Otros combustibles (8,5%).

Por categorías, los bienes y servicios estacionales lideraron el aumento del período con una suba de 14,7%, seguida por el IPC Núcleo (13,4%), mientras que regulados registró un incremento de 8,3%.

También los regulados se movieron al alza en el interior del país, con incrementos en transporte y tarifas en algunas provincias.

Por regiones, el mayor incremento lo registró la Patagonia, con un alza de 14% en el IPC; seguida por Cuyo, 13,7%; Noroeste, 13,2%; Pampeana, 13,1%; Noreste, 13%; y GBA, 12,2%.

En el caso de la Patagonia, el mayor aumento fue en el rubro Periódicos, diarios, revistas, libros y artículos de papelería (21,3%), seguido por Alimentos (18%).

En el otro extremo, en la región GBA, la suba más alta fue en Prendas de vestir y materiales (18%), seguido por Calzado (15,9%). Télam.

Más de Economía
Se recalienta la inflación en alimentos: proyectan una suba de hasta 3% en octubre

Se recalienta la inflación en alimentos: proyectan una suba de hasta 3% en octubre

Consultoras privadas advierten que la inflación en alimentos volvería a acelerarse en octubre, presionada por subas en lácteos, bebidas y consumo fuera del hogar.
Encuesta: el 68% de los argentinos considera "mala" la situación económica y crece la preocupación por el narcotráfico

Encuesta: el 68% de los argentinos considera "mala" la situación económica y crece la preocupación por el narcotráfico

Un estudio de Atlas Intel y Bloomberg reveló que la mayoría de los argentinos evalúa negativamente la economía y la gestión de Milei. La corrupción sigue como principal preocupación y aumentó el temor por el narcotráfico.
Economía en recesión: septiembre confirmó la caída y las consultoras ajustan sus proyecciones para 2025

Economía en recesión: septiembre confirmó la caída y las consultoras ajustan sus proyecciones para 2025

Tras un leve rebote en agosto, los primeros datos privados de septiembre muestran que la economía volvió a caer. Consultoras redujeron sus previsiones de crecimiento para 2025, que ahora rondan entre el 3,5% y el 3,8%.
Nuestras recomendaciones
Axel Kicillof tras la derrota de Fuerza Patria: "Seis de cada diez argentinos han dicho que no están de acuerdo con Milei"
Política

Axel Kicillof tras la derrota de Fuerza Patria: "Seis de cada diez argentinos han dicho que no están de acuerdo con Milei"

El gobernador bonaerense habló desde el búnker de Fuerza Patria tras el triunfo libertario en la provincia y a nivel nacional. Reconoció una derrota ajustada, agradeció a Cristina Kirchner y a la militancia, y envió un mensaje crítico al presidente Javier Milei.
Axel Kicillof tras la derrota de Fuerza Patria: "Seis de cada diez argentinos han dicho que no están de acuerdo con Milei"
Política

Axel Kicillof tras la derrota de Fuerza Patria: "Seis de cada diez argentinos han dicho que no están de acuerdo con Milei"

El gobernador bonaerense habló desde el búnker de Fuerza Patria tras el triunfo libertario en la provincia y a nivel nacional. Reconoció una derrota ajustada, agradeció a Cristina Kirchner y a la militancia, y envió un mensaje crítico al presidente Javier Milei.
Diego Santilli: "La Provincia quiere el cambio y depende de nosotros unirnos para dar esa batalla en 2027"
Política

Diego Santilli: "La Provincia quiere el cambio y depende de nosotros unirnos para dar esa batalla en 2027"

El diputado electo por La Libertad Avanza celebró el triunfo en la provincia de Buenos Aires y llamó a construir una alternativa unida pensando en las presidenciales 2027. Agradeció la confianza de Javier y Karina Milei y de Santiago Caputo, y evitó mencionar a José Luis Espert.
El Frente de Izquierda retuvo tres bancas y se consolidó como tercera fuerza en CABA y Provincia de Buenos Aires
Política

El Frente de Izquierda retuvo tres bancas y se consolidó como tercera fuerza en CABA y Provincia de Buenos Aires

En las elecciones legislativas 2025, el Frente de Izquierda Unidad conquistó tres bancas en el Congreso y se posicionó como tercera fuerza en la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia. Romina Del Plá aseguró que sus escaños serán una "línea de resistencia" frente al avance de las políticas del gobierno de Javier Milei.
Jorge Macri: "La Ciudad reafirma su compromiso con el cambio"
CABA

Jorge Macri: "La Ciudad reafirma su compromiso con el cambio"

El Jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, agradeció a los porteños tras los resultados de las elecciones legislativas de 2025. "Gracias a todos los que participaron hoy en la elección", comenzó Macri, destacando el triunfo de la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO en la Ciudad.