El Gobierno lanza créditos de inversión para sectores agroindustriales impactados por la sequía

Es una línea de financiamiento de $4.500 millones que se suma a las medidas dispuestas por el Ministerio de Economía para aliviar a los sectores afectados por la sequía.

El Gobierno Nacional anunció una línea de créditos por $4.500 millones para asistir a pymes del sector agroindustrial. Los préstamos serán ejecutados por el Banco Argentino de Desarrollo BICE y contarán con bonificación de tasa del Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria (FONDAGRO).

El financiamiento fue anunciado tras la firma de un convenio entre el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo; y el presidente del Banco Argentino de Desarrollo BICE, Mariano de Miguel. Alcanzará a proyectos de inversión productiva y compra de bienes de capital de mipymes de todo el país.

"Esta decisión responde al paquete de medidas que puso en marcha el ministro Sergio Massa para asistir a un sector clave de la economía nacional que se encuentra afectado por la sequía. Queremos acompañar a las empresas del sector para que puedan enfrentar este contexto tan adverso. Es fundamental que profundicemos el trabajo conjunto, como lo estamos haciendo hoy, para facilitar herramientas en un momento en el que el mundo está demandando nuestros productos y dándonos una oportunidad para dar un paso al desarrollo", señaló Mendiguren.

Por su parte, Bahillo aseguró que "nuestra prioridad sigue siendo que ningún productor deje de producir, sembrar e invertir", y agregó que "la decisión del Ministro Massa es generar las medidas necesarias para que nuestros productores puedan afrontar esta delicada situación sin comprometer sus capitales de trabajo".

Con respecto al financiamiento, De Miguel manifestó: "Este tipo de programas son los que forman parte de la esencia de BICE. Somos un instrumento financiero del estado para apoyar a los sectores productivos nacionales y más en circunstancias adversas como la que está atravesando el complejo agroindustrial. Es una gran satisfacción hacer más competitivas las condiciones de nuestros créditos gracias al aporte del FONDAGRO, un fondo administrado hoy por BICE Fideicomisos".

En el encuentro realizado en la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación participaron también el director de BICE, Julián Maggio, y el coordinador del FONDAGRO, José Portillo.

Financiamiento para el sector a través del BICE

Los créditos están destinados a proyectos de inversión y adquisición de bienes de capital nuevos de mipymes del sector agroalimentario que se dediquen a las siguientes ramas: cultivo de hortalizas; producción de leche bovina; cría de aves de corral; apicultura y frigoríficos. Mientras que para bioeconomía se financiará hasta el 20% del capital de trabajo, en el marco de proyectos de inversión aprobados.

Los préstamos ya se encuentran disponibles a un plazo de hasta 60 meses (con hasta 12 meses de gracia) y un monto máximo de hasta $75 millones por beneficiario o grupo económico con un plazo de hasta 84 meses y hasta 24 meses de gracia para el pago de capital. La bonificación de tasa es de 10 puntos porcentuales anuales por parte del FONDAGRO, permitiendo que las empresas accedan a una tasa del 49% fija durante los primeros dos años y Badlar menos cuatro desde el tercer al quinto año.

Durante los próximos días, la línea se ampliará con $1.500 millones para el descuento de cheques (electrónicos y físicos) que BICE ofrece al sector agropecuario y una bonificación de tasa de 8 puntos porcentuales anuales para productores de hortalizas; leche bovina; cría de aves de corral; apicultura; frigoríficos; biotecnología agropecuaria; biomateriales; bioinsumos y bioenergía. En este caso, el plazo del instrumento es de hasta 365 días, acorde al periodo anual de la siembra/cosecha, con un monto máximo sujeto a reducción de $35.000.000.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través de FONDAGRO, destina $750 millones para bonificación de tasas. Cabe recordar que Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria (FONDAGRO) fue creado como un fideicomiso de administración y financiero, por el artículo 72 de la Ley N° 27.341. Su objetivo es incentivar, fomentar y desarrollar el sector agroindustrial; la sanidad y calidad vegetal, animal y alimentaria; el desarrollo territorial y la agricultura familiar; la investigación pura y aplicada y su extensión en materia agropecuaria y pesquera; y las producciones regionales y/o provinciales en las diversas zonas del país.

Más de Economía
Aumenta 28% uno de los componentes de la tarifa del gas, con impacto variable en el valor final

Aumenta 28% uno de los componentes de la tarifa del gas, con impacto variable en el valor final

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) dispuso a partir de hoy un incremento del 28% en el precio del gas en Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), con impacto variable en la tarifa final, debido tanto a la segmentación por capacidad económica de los usuarios como a la diferente incidencia en cada una de las distribuidoras y subzonas.
Entra en vigencia el reintegro de 10% para compras con tarjetas de débito en carnicerías

Entra en vigencia el reintegro de 10% para compras con tarjetas de débito en carnicerías

El reintegro de 10% para compras en carnicerías abonadas con tarjetas de débito comenzó a regir hoy y estará vigente hasta fin de año, en el marco del programa Precios Justos Carne puesto en marcha por el Gobierno nacional.
Comenzo a regir suba del 6% en tarifa de colectivos y trenes del área metropolitana

Comenzo a regir suba del 6% en tarifa de colectivos y trenes del área metropolitana

El nuevo cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros en el área metropolitana Buenos Aires comenzó a regir hoy, con subas del 6% en los pasajes de colectivos y trenes, que se irán actualizado mensualmente en base a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Nuestras recomendaciones
Transportistas levantaron el corte sobre la Ruta 9 ante apertura de canal de diálogo con el Gobierno
San Pedro

Transportistas levantaron el corte sobre la Ruta 9 ante apertura de canal de diálogo con el Gobierno

Los transportistas que desde el lunes manifestaban en el kilómetro 153 de la ruta 9, a la altura de San Pedro, decidieron anoche levantar la protesta tras más de dos días de cortes que complicaron el tránsito y provocaron importantes embotellamientos y esta mañana la autovía que comunica Rosario con Buenos Aires se encontraba despejada.
El Gobierno lanza créditos de inversión para sectores agroindustriales impactados por la sequía
Economía

El Gobierno lanza créditos de inversión para sectores agroindustriales impactados por la sequía

Es una línea de financiamiento de $4.500 millones que se suma a las medidas dispuestas por el Ministerio de Economía para aliviar a los sectores afectados por la sequía.
Receta Electrónica Bonaerense: "Este acuerdo es avanzar en la integración de los sistemas de información", dijo Kreplak
Provincia

Receta Electrónica Bonaerense: "Este acuerdo es avanzar en la integración de los sistemas de información", dijo Kreplak

La Provincia y farmacéuticos además de promover la plena implementación de la receta electrónica bonaerense, firmaron un convenio para integrar las bases de información y diseñar políticas sanitarias.
Malvinas- Soberanía: Cafiero se reunió con su par británico y propone reiniciar discusión sobre la soberanía en ONU, luego de notificarle el fin del comunicado conjunto de 2016
Política

Malvinas- Soberanía: Cafiero se reunió con su par británico y propone reiniciar discusión sobre la soberanía en ONU, luego de notificarle el fin del comunicado conjunto de 2016

En el marco de su participación en la Cumbre de Cancilleres del G20 que se realiza en la ciudad de Nueva Delhi, República de la India, el canciller Santiago Cafiero se reunió hoy con su par del Reino Unido, el secretario de Estado para Asuntos Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo, James Cleverly.