El Gobierno inicia la privatización de ENARSA con la venta de Transener
La operación implica la transferencia del control de la principal empresa de transporte de energía eléctrica del país a manos privadas. El proceso incluirá oferentes nacionales e internacionales.
En un nuevo avance hacia la desestatización del sector energético, el Gobierno nacional formalizó el inicio de la privatización de ENARSA (Energía Argentina S.A.), comenzando por la venta de su participación accionaria en la Compañía Inversora en Transmisión Eléctrica (CITELEC), controladora de Transener, la empresa que opera la red de alta tensión más importante del país.
La medida fue oficializada a través de la Resolución 1050/2025 del Ministerio de Economía, publicada este viernes en el Boletín Oficial. La decisión representa la primera fase de un plan más amplio de privatización de ENARSA, que contempla la reorganización y separación de sus distintas unidades de negocio.
Transener: el corazón del sistema eléctrico argentino
CITELEC posee el 52,65% del capital de Transener, incluyendo la totalidad de las acciones Clase A, que otorgan el control operativo, y un 1,65% de las acciones Clase B. Esta participación convierte a CITELEC en el actor clave del sistema de transmisión eléctrica nacional.
Transener opera y mantiene más de 14.000 kilómetros de líneas de alta tensión, que conectan las principales centrales generadoras con los centros de distribución en todo el país. También tiene participaciones en Transener Internacional Ltd. y TRANSBA, que opera la red troncal en la provincia de Buenos Aires.
Desde el Gobierno, remarcan que el proceso busca atraer inversiones privadas para modernizar y eficientizar el sistema eléctrico argentino, en línea con el programa de reformas impulsado por la administración de Javier Milei.
Venta con alcance internacional
La privatización se llevará a cabo mediante un concurso público de alcance nacional e internacional, con un plazo máximo de ocho meses para su ejecución. La Agencia de Transformación de Empresas Públicas será la responsable de coordinar el proceso, mientras que la Subsecretaría de Energía Eléctrica tendrá a su cargo la elaboración de los pliegos licitatorios.
"La intención es atraer capitales que puedan garantizar eficiencia y sustentabilidad en la operación del sistema eléctrico", señalaron fuentes oficiales.
Esto significa que empresas extranjeras podrán participar activamente en la adquisición del control de Transener, lo que abre la puerta a una reestructuración del sector eléctrico argentino con participación internacional.
Una valuación compleja
Uno de los puntos sensibles del proceso es la valuación de CITELEC. El Tribunal de Tasaciones de la Nación se declaró incompetente para valorarla, al sostener que "no se trata de activos físicos, sino de derechos económicos sobre ingresos futuros". Por este motivo, el Ministerio de Economía encomendó la tasación a una entidad bancaria pública nacional.
Un nuevo capítulo en el plan de reformas
Con esta medida, el Gobierno profundiza su estrategia de reducción del Estado en áreas clave de la infraestructura energética. ENARSA es una de las empresas públicas estratégicas bajo la órbita estatal, y su desmembramiento marca un cambio estructural en el rol del Estado en el sector.