El Gobierno inicia la privatización de ENARSA con la venta de Transener

La operación implica la transferencia del control de la principal empresa de transporte de energía eléctrica del país a manos privadas. El proceso incluirá oferentes nacionales e internacionales.

En un nuevo avance hacia la desestatización del sector energético, el Gobierno nacional formalizó el inicio de la privatización de ENARSA (Energía Argentina S.A.), comenzando por la venta de su participación accionaria en la Compañía Inversora en Transmisión Eléctrica (CITELEC), controladora de Transener, la empresa que opera la red de alta tensión más importante del país.

La medida fue oficializada a través de la Resolución 1050/2025 del Ministerio de Economía, publicada este viernes en el Boletín Oficial. La decisión representa la primera fase de un plan más amplio de privatización de ENARSA, que contempla la reorganización y separación de sus distintas unidades de negocio.

Transener: el corazón del sistema eléctrico argentino

CITELEC posee el 52,65% del capital de Transener, incluyendo la totalidad de las acciones Clase A, que otorgan el control operativo, y un 1,65% de las acciones Clase B. Esta participación convierte a CITELEC en el actor clave del sistema de transmisión eléctrica nacional.

Transener opera y mantiene más de 14.000 kilómetros de líneas de alta tensión, que conectan las principales centrales generadoras con los centros de distribución en todo el país. También tiene participaciones en Transener Internacional Ltd. y TRANSBA, que opera la red troncal en la provincia de Buenos Aires.

Desde el Gobierno, remarcan que el proceso busca atraer inversiones privadas para modernizar y eficientizar el sistema eléctrico argentino, en línea con el programa de reformas impulsado por la administración de Javier Milei.

Venta con alcance internacional

La privatización se llevará a cabo mediante un concurso público de alcance nacional e internacional, con un plazo máximo de ocho meses para su ejecución. La Agencia de Transformación de Empresas Públicas será la responsable de coordinar el proceso, mientras que la Subsecretaría de Energía Eléctrica tendrá a su cargo la elaboración de los pliegos licitatorios.

"La intención es atraer capitales que puedan garantizar eficiencia y sustentabilidad en la operación del sistema eléctrico", señalaron fuentes oficiales.

Esto significa que empresas extranjeras podrán participar activamente en la adquisición del control de Transener, lo que abre la puerta a una reestructuración del sector eléctrico argentino con participación internacional.

Una valuación compleja

Uno de los puntos sensibles del proceso es la valuación de CITELEC. El Tribunal de Tasaciones de la Nación se declaró incompetente para valorarla, al sostener que "no se trata de activos físicos, sino de derechos económicos sobre ingresos futuros". Por este motivo, el Ministerio de Economía encomendó la tasación a una entidad bancaria pública nacional.

Un nuevo capítulo en el plan de reformas

Con esta medida, el Gobierno profundiza su estrategia de reducción del Estado en áreas clave de la infraestructura energética. ENARSA es una de las empresas públicas estratégicas bajo la órbita estatal, y su desmembramiento marca un cambio estructural en el rol del Estado en el sector.

Más de Economía
Fuerte caída de la industria en junio: pymes alertan por más cierres, suba de costos y falta de crédito

Fuerte caída de la industria en junio: pymes alertan por más cierres, suba de costos y falta de crédito

El sector industrial volvió a retroceder en junio y las pequeñas y medianas empresas advierten que la crisis se agrava: sin consumo, con importaciones en alza y créditos cada vez más inaccesibles.
Cerraron 16 mil kioscos en el último año: fuerte caída en el sector por la crisis económica y la competencia desleal

Cerraron 16 mil kioscos en el último año: fuerte caída en el sector por la crisis económica y la competencia desleal

Según datos de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), en los últimos doce meses bajaron sus persianas 16 mil kioscos en todo el país, lo que representa una caída del 15%. Desde el sector advierten que la situación es crítica y que miles de familias están en riesgo.
YPF volvió a aumentar los combustibles: suba del 2,5% en todo el país

YPF volvió a aumentar los combustibles: suba del 2,5% en todo el país

La petrolera estatal aplicó un nuevo incremento en sus precios desde la medianoche de este domingo. La suba se da antes de finalizar el mes y responde a una política de precios dinámica basada en el monitoreo en tiempo real.
Nuestras recomendaciones
Leo Nardini visitó diferentes propuestas de "Modo Vacaciones en Malvinas" durante la primera semana del receso invernal
Malvinas Argentinas

Leo Nardini visitó diferentes propuestas de "Modo Vacaciones en Malvinas" durante la primera semana del receso invernal

El intendente recorrió actividades recreativas en distintos polideportivos del distrito, donde compartió la jornada con niños, niñas y familias que disfrutan de las vacaciones en Malvinas, con entrada libre y gratuita.
Leo Nardini visitó diferentes propuestas de "Modo Vacaciones en Malvinas" durante la primera semana del receso invernal
Malvinas Argentinas

Leo Nardini visitó diferentes propuestas de "Modo Vacaciones en Malvinas" durante la primera semana del receso invernal

El intendente recorrió actividades recreativas en distintos polideportivos del distrito, donde compartió la jornada con niños, niñas y familias que disfrutan de las vacaciones en Malvinas, con entrada libre y gratuita.
Kicillof: "Aunque se denominen La Libertad Avanza, en materia de derechos son una libertad que atrasa"
Provincia

Kicillof: "Aunque se denominen La Libertad Avanza, en materia de derechos son una libertad que atrasa"

El Gobernador encabezó el cierre del Encuentro Bonaerense de Ciencia y Universidad junto a la vicegobernadora Verónica Magario y la intendenta Mayra Mendoza. Allí anunció la convocatoria a becas doctorales para estudiantes afectados por el recorte del Gobierno nacional.
Valenzuela junto a Pino en la Expo Rural: "El campo y la industria del conurbano trabajan en conjunto"
Tres de Febrero

Valenzuela junto a Pino en la Expo Rural: "El campo y la industria del conurbano trabajan en conjunto"

El jefe comunal dialogó con el presidente de la SRA y con industriales y referentes agropecuarios que participaron del evento.
El "Día del Periodista y Comunicador Escobarense", un proyecto que ya está en manos del HCD
Escobar

El "Día del Periodista y Comunicador Escobarense", un proyecto que ya está en manos del HCD

Periodistas locales y concejales debatieron y presentaron en el HCD un proyecto de ordenanza que busca institucionalizar al 18 de noviembre como el "Día del Periodista y Comunicador Escobarense" en homenaje al periódico El Actual, cuyo primer número fue publicado en esa fecha, en el año 1964, bajo la dirección de Tilo Wenner.