El Gobierno habilitó la opción de pagar en dólares con débito o en cuotas: desde cuándo

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) oficializó este miércoles la adecuación para implementar los pagos en cuotas con dólares, junto con la posibilidad de abonar con tarjeta de débito y códigos QR con la divisa estadounidense.

La medida anunciada por la entidad a mediados de enero quedó reglamentada mediante la Comunicación "A" 8180/2025, que fue publicada en el Boletín Oficial, y significa un nuevo avance en la competencia de monedas impulsada por la administración de Javier Milei.

La opción de realizar una compra en cuotas con dólares estará habilitada por medio de la utilización del débito inmediato (DEBIN) recurrente para pagar la adquisición de bienes o servicios en cuotas, en una variante que se denomina "DEBIN programado". La puesta en marcha tiene como fecha límite el 28 de febrero, para que las entidades involucradas se adapten y puedan empezar a ofrecer este mecanismo.

En el texto normativo, quedó estipulado que "la cantidad de cuotas, y su monto, son fijas y establecidas de antemano", aclarando que "cada plan de pagos debe ser objeto de una adhesión individual" y que "el cliente receptor solo puede solicitar la adhesión a través del cliente ordenante".

En ese sentido, se determinó que la operación debe ser autorizada primeramente por el cliente receptor y quedó establecido que una vez tramitado el aval correspondiente, la adhesión tiene efecto inmediato.

Al mismo tiempo, se precisó que "una vez abonada la última cuota, no requiere pedido de baja de la adhesión por parte del cliente receptor" y se remarcó que "tanto el cliente receptor como el cliente ordenante pueden solicitar la baja del plan en cualquier momento".

El BCRA también fijó que las reversiones y contracargos solo serán aplicables a la primera cuota y definió que los resúmenes de cuenta deberán identificar estos débitos con la etiqueta "DEBIN programado", incluyendo el nombre del ordenante, el monto y el número de cuota correspondiente.

Por otro lado, la entidad monetaria informó que "el DEBIN programado no puede ser utilizado por clientes ordenantes cuya actividad o rubro comercial sea lotería, casinos u otros juegos de azar".

En relación a la iniciativa de incorporar al sistema de QR interoperable los pagos con tarjeta de débito en pesos y dólares, expresó que "esta medida amplía las posibilidades y mejora la experiencia de los clientes y de los comercios que podrán realizar y recibir pagos con cualquier instrumento que tengan enrolado en su billetera, simplemente escaneando cualquier código QR".

Al respecto, el texto oficial dispuso que "los pagos con tarjeta de débito en dólares estadounidenses deben estar disponibles para los comercios que deseen aceptar esa modalidad de pago". Esta disposición entrará en vigencia a partir del 1 de abril del corriente año. NA.

Más de Economía
La clase media se achica: más de la mitad de los argentinos ya pertenece a la clase baja y crece la sensación de "subsistencia"

La clase media se achica: más de la mitad de los argentinos ya pertenece a la clase baja y crece la sensación de "subsistencia"

Un informe de la Fundación Pensar revela que solo el 43% de los hogares argentinos integra hoy la clase media por ingresos, mientras que el 52% ya es clase baja. Además, 6 de cada 10 trabajadores aseguran que su empleo solo les permite "subsistir". La pérdida de poder adquisitivo, el retroceso generacional y la caída del consumo marcan un cambio profundo en la estructura social del país.
Ventas minoristas pyme: cayeron 1,4% en octubre pero el año sigue en alza y mejora la expectativa para 2026

Ventas minoristas pyme: cayeron 1,4% en octubre pero el año sigue en alza y mejora la expectativa para 2026

Según CAME, las ventas minoristas pyme retrocedieron 1,4% interanual en octubre, aunque crecieron 2,8% frente a septiembre y acumulan un alza del 4,2% en 2025. La mayoría de los rubros sigue golpeada por la pérdida de poder adquisitivo, pero casi el 91% de los comercios prevé un 2026 igual o mejor.
La industria cayó 3,6% en cuatro meses y el sector textil sufrió el mayor desplome en septiembre

La industria cayó 3,6% en cuatro meses y el sector textil sufrió el mayor desplome en septiembre

Según datos del INDEC, la producción industrial volvió a retroceder en septiembre y acumuló una baja del 3,6% desde mayo. El sector textil encabezó las caídas con un desplome del 6,1%, afectado por la apertura comercial y la caída de la demanda.
Nuestras recomendaciones
Julio Zamora acompañó la 40° edición de la Maratón Ciudad de Tigre que contó con la participación de miles de personas
Tigre

Julio Zamora acompañó la 40° edición de la Maratón Ciudad de Tigre que contó con la participación de miles de personas

El Municipio, el Rotary Club y el Club Náutico Hacoaj llevaron adelante la tradicional competencia que recaudó fondos destinados a obras de bien público. El intendente asistió al desarrollo de la actividad y destacó la importancia de continuar fomentando el deporte como una práctica saludable.
Julio Zamora acompañó la 40° edición de la Maratón Ciudad de Tigre que contó con la participación de miles de personas
Tigre

Julio Zamora acompañó la 40° edición de la Maratón Ciudad de Tigre que contó con la participación de miles de personas

El Municipio, el Rotary Club y el Club Náutico Hacoaj llevaron adelante la tradicional competencia que recaudó fondos destinados a obras de bien público. El intendente asistió al desarrollo de la actividad y destacó la importancia de continuar fomentando el deporte como una práctica saludable.
La histórica carrera del Mundial de Supercross, por primera vez en la Ciudad
Vicente López

La histórica carrera del Mundial de Supercross, por primera vez en la Ciudad

Buenos Aires disfrutó anoche de un evento deportivo histórico: la carrera del Campeonato Mundial de Supercross que por primera vez llegó a la Argentina en un circuito especialmente armado en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, de Villa Riachuelo.
Récord en La Noche de los Museos: Más de 1.200.000 personas disfrutaron la fiesta anual de la cultura de la Ciudad
CABA

Récord en La Noche de los Museos: Más de 1.200.000 personas disfrutaron la fiesta anual de la cultura de la Ciudad

La Noche de los Museos, la fiesta cultural más esperada del año tuvo un récord de público. Más de 300 espacios porteños invitaron anoche a sumergirse en propuestas culturales de las que participaron más de 1.200.000 personas y la Ciudad se convirtió en un escenario de creatividad, donde se ofrecieron talleres, visitas guiadas, espectáculos musicales y experiencias interactivas para todas las edades.
La clase media se achica: más de la mitad de los argentinos ya pertenece a la clase baja y crece la sensación de "subsistencia"
Economía

La clase media se achica: más de la mitad de los argentinos ya pertenece a la clase baja y crece la sensación de "subsistencia"

Un informe de la Fundación Pensar revela que solo el 43% de los hogares argentinos integra hoy la clase media por ingresos, mientras que el 52% ya es clase baja. Además, 6 de cada 10 trabajadores aseguran que su empleo solo les permite "subsistir". La pérdida de poder adquisitivo, el retroceso generacional y la caída del consumo marcan un cambio profundo en la estructura social del país.