El Gobierno devolverá el IVA a las compras de la canasta básica hasta $18.800 mensuales

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este miércoles la implementación desde el lunes y hasta el 31 de diciembre de un programa de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las compras de artículos de la canasta básica con tarjeta de débito, como parte de las medidas adoptadas para morigerar el impacto de la devaluación de mediados de agosto.

La medida anunciada mediante un mensaje transmitido esta noche, precisó que la medida con un tope de devolución de $18.000 mensuales alcanza a trabajadores que cobran salarios hasta $708.000, para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), para 2,3 millones de monotributistas que no perciben otro ingreso y para 440.000 empleadas domésticas.

Las medidas tendrán vigencia desde el lunes hasta el 31 de diciembre, pero en breve el Poder Ejecutivo enviará al Congreso un proyecto de ley para que este beneficio se extienda a 2024 por un monto de hasta $23.000 mensuales.

El jefe del Palacio de Hacienda explicó que hoy instruyó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) "para que establezca de manera sistémica, es decir, de manera automática, por resolución, un beneficio muy importante para millones de argentinos" que se denominará programa Compre sin IVA.

Massa indicó que se trata de "un programa de devolución del IVA, del 21% del IVA, del total de la canasta básica de Argentina, para los 9 millones de trabajadores y trabajadoras que en la Argentina cobran salarios de hasta 708 mil pesos".

El responsable de la cartera económica aclaró que al mismo tiempo continuará "la devolución a los 7 millones de jubilados y pensionados del Sistema de Seguridad Social de la República Argentina".

"Hemos incorporado al beneficio -agregó- a los 2,3 millones de monotributistas que no tienen otro ingreso, es decir, que son monotributistas puros, no importa la categoría de su aporte, también a este beneficio. Y hemos consolidado a la Asignación Universal por Hijo como parte de los beneficiarios de este programa. Asimismo, las 440 mil trabajadoras y trabajadores de casas particulares también van a estar incluidos en este beneficio".

En términos de plata cada trabajador y jubilado va a tener a lo largo del mes, o en un solo día, o en las distintas compras que realice, una devolución a las 48 horas que se acreditará automáticamente en concepto de la devolución del IVA sobre los productos de la canasta básica.

El ministro exhortó a todos los comercios del país a fomentar el sistema y les pidió "que utilicen la venta formal para no robarle el beneficio de la devolución del IVA a la gente. Y a los trabajadores, monotributistas, beneficiarios de la Asignación Universal, jubilados y pensionados que usen su tarjeta de débito porque esto les devuelve poder de compra sin tener que hacer ningún trámite".

"Lo más importante -puntualizó- es que sigamos trabajando para recuperar el ingreso de los argentinos que es la mejor forma de hacer fuerte nuestro mercado interno y seguirle dando trabajo a nuestros comercios y a nuestras Pymes".

El jefe del Palacio de Hacienda explicó que este programa denominado "Compre sin IVA" formaba parte de un conjunto de medidas destinadas a mitigar los efectos de la devaluación del 20% impuesta por el Fondo Monetario Internacional.

En este sentido, Massa detalló que "ya hace 15 días tomamos una serie de medidas que tenían por objetivo compensar y paliar el daño que de alguna manera generaban este tipo de situaciones de cambio de precios en el bolsillo de los argentinos y las argentinas".

En ese sentido, se decidió armar un conjunto de medidas de rebaja impositiva para las Pymes que representa un 6 y medio del total de la presión tributaria y que ya está a disposición de las Pymes argentinas.

También se puso marcha una suma fija para trabajadores y trabajadoras del sector público, se incrementó el bono a jubilados y pensionados, así como también a los beneficiarios de programas sociales y beneficiarios de los programas de pensiones, como es el caso de las personas con discapacidad o las mamás de más de 7 hijos.

Además, se impulsó una serie de modificaciones, tal vez la más contundente conocida el día lunes, de reducirle a todos los trabajadores y trabajadoras argentinas el impuesto a las ganancias y eliminarlo a partir del mes de octubre, pero además enviar una ley al Congreso.

Ese conjunto de medidas, aseguró Massa, permitió, "empezar a trabajar en el ritmo de recuperación del ingreso en la Argentina, que es el sentido sostenido a recorrer no solamente en el próximo trimestre, sino en los próximos 4 años". Télam.

Más de Economía
La industria cayó 4,5% en marzo: su peor desempeño desde la devaluación de 2023

La industria cayó 4,5% en marzo: su peor desempeño desde la devaluación de 2023

La industria manufacturera argentina registró en marzo una caída mensual del 4,5%, convirtiéndose en el peor desempeño desde diciembre de 2023, cuando la devaluación impulsada por el presidente Javier Milei sacudió a la economía. Según datos del Índice de Producción Industrial (IPI) del INDEC, este retroceso marcó el nivel más bajo desde junio de 2024.
El Gobierno avanza hacia la privatización de Trenes Argentinos: 1.937 despidos y recortes millonarios

El Gobierno avanza hacia la privatización de Trenes Argentinos: 1.937 despidos y recortes millonarios

El Gobierno Nacional sigue avanzando con su plan de privatización de Trenes Argentinos, y en ese marco anunció un nuevo ajuste que contempla 1.937 despidos en los próximos meses. La medida, impulsada por la Secretaría de Transporte que lidera Franco Mogetta, forma parte de una serie de recortes que buscan "sanear la empresa" y atraer capitales privados interesados en hacerse cargo del sistema ferroviario.
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

El Gobierno nacional fijó por decreto el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo debido a que el Consejo que trata el tema no alcanzó un consenso durante su reciente sesión plenaria.
Nuestras recomendaciones
Platense dio el golpe en Avellaneda: eliminó a Racing y avanza a cuartos del Torneo Apertura
Vicente López

Platense dio el golpe en Avellaneda: eliminó a Racing y avanza a cuartos del Torneo Apertura

El Calamar, orgullo de Vicente López, venció 1-0 a Racing en el Cilindro con gol de Orsini y sigue haciendo historia en el fútbol argentino.
Platense dio el golpe en Avellaneda: eliminó a Racing y avanza a cuartos del Torneo Apertura
Vicente López

Platense dio el golpe en Avellaneda: eliminó a Racing y avanza a cuartos del Torneo Apertura

El Calamar, orgullo de Vicente López, venció 1-0 a Racing en el Cilindro con gol de Orsini y sigue haciendo historia en el fútbol argentino.
Soledad Martínez cuestionó la candidatura de Larreta: "Es una estafa para los porteños"
Política

Soledad Martínez cuestionó la candidatura de Larreta: "Es una estafa para los porteños"

"A Jorge Macri lo votó casi el 50% los mismos que no lo votaron a él y le hicieron perder la interna en su propio distrito contra Patricia Bullrich", sentenció.
Tigre quedó eliminado ante San Lorenzo y se despidió del Torneo Apertura 2025
San Fernando

Tigre quedó eliminado ante San Lorenzo y se despidió del Torneo Apertura 2025

El Matador cayó 2-1 en el Bajo Flores pese a jugar con superioridad numérica durante más de 75 minutos. Héctor Fértoli marcó el gol del empate parcial.
Semana de la Seguridad Vial: Compromiso, prevención y responsabilidad en cada viaje
Provincia

Semana de la Seguridad Vial: Compromiso, prevención y responsabilidad en cada viaje

En el marco de la Semana de la Seguridad Vial, el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires intensifica sus acciones de concientización y control en todo el territorio bonaerense, con el objetivo de reducir los siniestros viales y promover una cultura del respeto por las normas de tránsito.