El Gobierno autorizó un aumento del 3,8% en las tarifas de gas a partir de noviembre

El Ministerio de Economía oficializó una suba promedio del 3,8% en las facturas de gas natural a partir del 1º de noviembre. La medida busca "mantener el sendero de actualización de precios" en el sector energético y ya fue publicada en el Boletín Oficial.

Suba en el gas: el ajuste regirá desde el 1º de noviembre

El Gobierno nacional oficializó un nuevo aumento en las tarifas de gas, que comenzará a regir desde el 1º de noviembre de 2025. Según la Resolución 1698/2025 publicada en el Boletín Oficial, el ajuste impactará en un 3,8% promedio en las facturas de los usuarios residenciales, producto de una suba del 7,2% en el precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).

El Ministerio de Economía argumentó que "resulta razonable y prudente continuar en noviembre con el sendero de actualización de precios y tarifas del sector energético", en línea con la política gradual de recomposición tarifaria.

De esta manera, el aumento se ubica por encima de la inflación proyectada de octubre (2,5%), lo que implica una nueva presión sobre los costos de los hogares.

Detalles de la resolución oficial

La norma instruye al Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) a aplicar los nuevos valores del recargo previsto por ley, equivalente al 7,20% sobre el precio del gas natural por metro cúbico.

Asimismo, el texto aclara que "las comercializadoras deberán trasladar en su exacta incidencia el recargo sobre el precio del gas adquirido al proveedor".

En paralelo, el Enargas oficializó los nuevos cuadros tarifarios mediante las resoluciones 821 y 822, que actualizan los valores base por distribuidora.

Nuevos precios base del gas por distribuidora

Los valores establecidos para noviembre según región y distribuidora son los siguientes:

  • Redengas S.A. (Paraná): $2.935
  • Naturgy BAN S.A. (zona norte de Buenos Aires): $2.925
  • Metrogas S.A. (Capital Federal y Buenos Aires): $2.885
  • Distribuidora Gas Cuyana S.A. (Mendoza, San Juan y San Luis): $2.943
  • Distribuidora Gas del Centro S.A. (Córdoba, La Rioja y Catamarca): $2.912
  • Litoral Gas S.A. (Santa Fe y Buenos Aires): $2.906
  • Gasnea S.A. (Entre Ríos, Formosa, Chaco y Corrientes): $2.931
  • Naturgy NOA S.A. (Salta, Tucumán y La Puna): $2.893
  • Camuzzi Gas Pampeana S.A.: entre $2.852 y $2.937 (según región)
  • Camuzzi Gas del Sur S.A.: entre $2.784 y $2.935 (según zona)

El contexto económico

Este nuevo incremento se suma a una serie de ajustes mensuales que el Gobierno viene aplicando en los servicios públicos desde comienzos de año, en un contexto de inflación elevada y reducción de subsidios energéticos.
El Ejecutivo busca avanzar hacia un esquema de tarifas más alineado con los costos reales de producción, aunque los aumentos siguen impactando directamente en el bolsillo de los usuarios residenciales e industriales.

Más de Economía
Golpe al bolsillo: noviembre llega con aumentos en transporte, alquileres y prepagas

Golpe al bolsillo: noviembre llega con aumentos en transporte, alquileres y prepagas

Con el inicio de noviembre, los hogares argentinos enfrentarán nuevas subas en transporte público, alquileres y medicina prepaga. Los incrementos, que se suman a los recientes ajustes en combustibles y servicios básicos, profundizan la presión inflacionaria sobre el bolsillo de la gente.
Presupuesto 2026: Milei recorta la inversión en educación al nivel más bajo en 10 años

Presupuesto 2026: Milei recorta la inversión en educación al nivel más bajo en 10 años

El proyecto de Presupuesto 2026 enviado por Javier Milei al Congreso prevé que la inversión en educación caiga al 0,75% del PBI, el menor nivel en una década. Expertos advierten sobre un retroceso estructural en el financiamiento del sistema educativo, con impacto en universidades, alfabetización y programas de infraestructura.
Pymes alertan que la recesión ya se consolidó y seis de cada diez trabajan sin ganancias

Pymes alertan que la recesión ya se consolidó y seis de cada diez trabajan sin ganancias

Un informe de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) reveló que la mayoría de las pymes argentinas atraviesa una situación crítica: caída del consumo, aumento de costos y rentabilidad en rojo. El 13% de los empresarios evalúa cerrar antes de fin de año y la mayoría no prevé invertir.
Nuestras recomendaciones
El Gobierno autorizó un aumento del 3,8% en las tarifas de gas a partir de noviembre
Economía

El Gobierno autorizó un aumento del 3,8% en las tarifas de gas a partir de noviembre

El Ministerio de Economía oficializó una suba promedio del 3,8% en las facturas de gas natural a partir del 1º de noviembre. La medida busca "mantener el sendero de actualización de precios" en el sector energético y ya fue publicada en el Boletín Oficial.
El Gobierno autorizó un aumento del 3,8% en las tarifas de gas a partir de noviembre
Economía

El Gobierno autorizó un aumento del 3,8% en las tarifas de gas a partir de noviembre

El Ministerio de Economía oficializó una suba promedio del 3,8% en las facturas de gas natural a partir del 1º de noviembre. La medida busca "mantener el sendero de actualización de precios" en el sector energético y ya fue publicada en el Boletín Oficial.
En noviembre, el Catamarán Sanitario del Municipio de Tigre continúa recorriendo el Delta
Tigre

En noviembre, el Catamarán Sanitario del Municipio de Tigre continúa recorriendo el Delta

La embarcación del Gobierno local recorrerá la primera sección los días lunes, martes y viernes, con el propósito de realizar distintos controles de salud a la comunidad. Vacunación de calendario, salud ginecológica, pediátrica y odontología son algunas de las prestaciones que brinda el servicio.
Arranca la inscripción a las Colonias Deportivas de Verano 2026
CABA

Arranca la inscripción a las Colonias Deportivas de Verano 2026

Son gratuitas, funcionan en 14 sedes de la Ciudad y brindan tres comidas para los chicos: desayuno, almuerzo y merienda.
Buenos Aires recibe al Alcalde de Madrid y de 22 capitales iberoamericanas para definir la agenda urbana del futuro
CABA

Buenos Aires recibe al Alcalde de Madrid y de 22 capitales iberoamericanas para definir la agenda urbana del futuro

La Ciudad será escenario del encuentro regional con la visita del Alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la participación de 22 capitales en la XXI Asamblea General y el Foro de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas. Se discutirán prioridades en innovación, seguridad, movilidad y cooperación entre ciudades, entre otros temas.