El Gobierno extendió retenciones cero a las carnes bovinas y avícolas hasta el 31 de octubre
La medida, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, amplía la quita de derechos de exportación que ya regía para granos y subproductos. El objetivo es acelerar la liquidación de divisas y reducir la tensión cambiaria.
El Gobierno nacional amplió la política de retenciones cero y decidió incluir también a las carnes bovinas y avícolas dentro del beneficio que hasta el momento abarcaba a los principales granos y subproductos.
La decisión fue comunicada por el vocero presidencial Manuel Adorni en su cuenta de la red social X y publicada en el Boletín Oficial. La medida regirá hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta alcanzar las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por 7.000 millones de dólares, lo que ocurra primero.
Un incentivo para el ingreso de dólares
"Este es el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos", afirmó Adorni al anunciar la medida.
El decreto establece una alícuota del 0% para granos, subproductos y carnes, bajo la condición de que los exportadores liquiden al menos el 90% de las divisas dentro de los tres días hábiles posteriores a la DJVE. El esquema busca estimular la competitividad exportadora y garantizar un flujo rápido de dólares al sistema financiero en medio de la fuerte presión cambiaria.
El Gobierno Nacional definió que habrá retenciones cero también para la exportación de carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre de 2025.
— Manuel Adorni (@madorni) September 22, 2025
Este el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos.
Fin.
Contexto económico y político
La ampliación del beneficio se produce tras semanas de volatilidad financiera. La dolarización de carteras luego del revés electoral en la provincia de Buenos Aires y las dificultades del oficialismo en el Congreso presionaron sobre el mercado, llevando el dólar a superar los $1.500 el viernes pasado.
El nuevo esquema tuvo efecto inmediato: en la apertura de los mercados, la divisa cayó un 5%, ubicándose en $1.440, lo que alivió la necesidad de intervención del Banco Central tras tres jornadas consecutivas de ventas de reservas.
Antecedentes
No es la primera vez que el Gobierno recurre a estas medidas. A inicios de 2025 redujo las retenciones en un 20% hasta junio, eliminó gravámenes para las economías regionales y en julio aplicó bajas parciales, aunque con dificultades para sostener el esquema en el tiempo.
Ahora, con la inclusión de las carnes bovinas y avícolas, el paquete de retenciones cero se amplía aún más para fortalecer la oferta de divisas en el corto plazo y dar señales al mercado en un contexto de alta inestabilidad.