El Gobierno analiza eliminar el Monotributo y avanzar hacia un nuevo régimen laboral y fiscal: qué cambiaría para 3 millones de contribuyentes
El ministro Luis Caputo evalúa una reforma que podría eliminar el Monotributo, modificar Ganancias y crear un nuevo esquema de empleo con rebaja de cargas patronales. El plan apunta a "formalizar la economía" e impactaría sobre monotributistas, autónomos, trabajadores y empresas.
El Gobierno analiza una reforma profunda del sistema laboral y tributario que incluye una medida de alto impacto: la posible eliminación del régimen de Monotributo, que actualmente utilizan más de 3 millones de trabajadores y trabajadoras independientes. La iniciativa, impulsada por el ministro de Economía, Luis Caputo, contempla además cambios en el régimen de autónomos, modificaciones en el Impuesto a las Ganancias y una rebaja de cargas patronales para nuevas relaciones laborales. El objetivo oficial es avanzar hacia la "formalización de la economía".
Una reforma integral que apunta al empleo y a la recaudación
De acuerdo con las conversaciones entre Economía y el sector privado, la reforma se basa en un documento interno titulado "Una reforma para formalizar la economía, impulsar el mercado de capitales y resolver la sustentabilidad previsional". Allí se plantean cambios sobre:
- Ley de Procedimiento Tributario
- Ley de Seguridad Social
- Regímenes de monotributo y autónomos
- Impuesto a las Ganancias
- Las cargas laborales de las empresas
La propuesta se mantiene aún en análisis, pero genera preocupación entre monotributistas y pymes, que representan un universo clave para el trabajo independiente y la prestación de servicios.
El fin del Monotributo: cómo sería la transición
La iniciativa plantea eliminar el Monotributo y que sus contribuyentes pasen al régimen de autónomos, un esquema que históricamente ha sido más costoso. Esta propuesta coincide con reclamos previos del Fondo Monetario Internacional.
Cambios propuestos para autónomos
- Aumento de cuotas:
Hoy oscilan entre $50.000 y $700.000.
Se evalúa un rango entre $100.000 y $500.000. - Deducciones habilitadas:
Se permitirían gastos personales como educación, salud, vivienda, alimentación, movilidad, entre otros. - IVA:
Se fijaría un umbral mínimo equivalente a la actual Categoría F del Monotributo (alrededor de $3 millones mensuales).
La eliminación del régimen simplificado implicaría que millones de pequeños contribuyentes deban presentar facturas, liquidaciones impositivas y cumplir más obligaciones formales.
Ganancias: más contribuyentes alcanzados y un único mínimo no imponible
Otro de los ejes centrales es la modificación del Impuesto a las Ganancias. Actualmente pagan 737.584 personas, en su mayoría empleados en relación de dependencia.
El proyecto oficial incluiría:
- Un único mínimo no imponible equivalente a un salario promedio de $1,7 millones en 2025.
- Para la segunda mitad de 2025, un trabajador soltero sin hijos pagaría a partir de un salario bruto cercano a $2.843.180 (unos $2.360.180 netos).
- Se sumarían cerca de 3 millones de nuevos contribuyentes obligados a presentar facturas y comprobantes.
- Escala de alícuotas entre 5% y 35% (se mantiene).
- Deducciones con un tope actualizado de $5 millones para gastos con comprobantes (alimentación, vivienda, salud, educación, etc.).
- Sin deducciones por cargas de familia ni por cuarta categoría.
Con estos cambios, Ganancias volvería a tener un peso significativo sobre los salarios medios.
Nuevo régimen de empleo: reducción de cargas patronales
El documento también contempla un nuevo esquema laboral para fomentar la formalización de nuevos puestos de trabajo y la reinserción de personas desempleadas.
Beneficios para empresas
- Reducción de contribuciones patronales del 25,5% al 17% para nuevas contrataciones.
- Aplica para:
- Nuevos empleados en relación de dependencia.
- Personas que demuestren haber estado 6 meses sin empleo.
- Exmonotributistas.
Beneficios para trabajadores
- Aportes personales bajarían del 17% al 13%.
El objetivo es reducir el costo de contratación y facilitar la transición desde la informalidad hacia empleos registrados.
Un paquete de reformas que genera debate
El análisis de estas medidas abrió debates entre especialistas, empresas, profesionales independientes y sindicatos. La eliminación del Monotributo -un régimen que simplifica obligaciones y facilita la actividad de pequeños contribuyentes- es uno de los puntos más sensibles y podría modificar el funcionamiento del trabajo independiente y de miles de emprendimientos del país.
Aún no se conoce un cronograma oficial, pero el contenido del documento y las reuniones recientes dan cuenta de un paquete de reformas de alto impacto económico y social.









