El feriado de Carnaval generó un impacto económico de $106.704 millones, según CAME

El feriado de Carnaval movilizó a casi tres millones de turistas y dejó un impacto económico directo de $106.704 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas, de acuerdo con un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En el primer fin de semana largo del año viajaron 2.925.000 personas, un 6,4% más que en el Carnaval 2022, que había sido récord; y el gasto total, a precios constantes, creció 15,3%.

"El fin de semana de cuatro días superó incluso los registros de Semana Santa y se estaría posicionando como el más importante y transitado del año, contando el calendario de feriados", indicó CAME.

El gasto diario, que promedió los $9.600 por persona, aumentó 14,1%, también medido a precios constantes.

Los destinos más elegidos fueron las ciudades con tradición de carnaval, destacándose las ubicadas en Entre Ríos, Corrientes, Tucumán, Salta y Jujuy, con dos modalidades de festejos muy diferentes entre el Litoral y el Norte argentino.

También las ciudades de la Costa Atlántica y el interior bonaerense convocaron gente con sus carnavales.

Según datos del Ministerio de Transporte, más de 900 mil personas se movilizaron en avión, tren y micros de larga distancia por el país, durante el fin de semana, y unos 170 mil pasajeros fueron transportados por Aerolíneas Argentinas, un 15% más que para la misma fecha en la prepandemia.

Entre los destinos más elegidos, CAME detalló que miles de turistas se trasladaron a las playas bonaerenses y en el Partido de La Costa la ocupación fue casi plena, 95% de las 28 mil plazas hoteleras del distrito.

En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, con 34 corsos y 100 agrupaciones murgueras, más de 94 mil turistas nacionales e internacionales ingresaron a la urbe y según estimaciones del Observatorio de Turismo del Entur, el gasto total superó los $4.985 millones y la ocupación hotelera promedió el 70%.

Catamarca tuvo ocupación plena en El Rodeo, Antofagasta de la Sierra, Paclín y Los Altos; en Córdoba, donde el feriado de Carnaval pasó a ser casi el mejor fin de semana largo del año, se ocupó el 90% de las 170 mil plazas, y el 100% en los principales polos turísticos; en Chaco, la ocupación promedió el 80% y superó el 90% en la ciudad de Resistencia, que junto a Villa Angela fueron las localidades más visitadas.

En Chubut hubo muchos arribos a Puerto Madryn, donde el alojamiento se acercó al 100%; Corrientes, destacada por historia y tradición carnavalesca, arrancó con niveles de reservas que ya hacia el viernes promediaban el 95% en la provincia; y Entre Ríos, una de las cunas del Carnaval del Litoral, colmó sus 50 mil plazas hoteleras.

También se destacaron Jujuy, reconocida como la Capital Nacional del Carnaval, con una ocupación que superó el 95% sobre las 12.500 plazas habilitadas en el distrito, y el movimiento del fin de semana largo dejó un impacto económico de $2.000 millones; y San Luis, donde la ocupación promedió el 92,3% en la provincia, se informó.

Más de Economía
Aumentos en góndolas y autos por la suba del dólar: remarcaciones de hasta 12% desde agosto

Aumentos en góndolas y autos por la suba del dólar: remarcaciones de hasta 12% desde agosto

La escalada del dólar mayorista, que superó los $1.300, ya impacta en los precios de alimentos, vehículos y productos de consumo masivo. Empresas como Molinos, Ford y Stellantis aplicaron fuertes subas y anticipan más ajustes en medio de la incertidumbre cambiaria.
Celulosa Argentina paralizó su producción y busca inversores para evitar la quiebra

Celulosa Argentina paralizó su producción y busca inversores para evitar la quiebra

La histórica empresa papelera detuvo sus plantas en Zárate y Capitán Bermúdez por falta de capital de trabajo. Con una deuda superior a los 128 millones de dólares, enfrenta un proceso de reestructuración mientras intenta atraer nuevos inversores y evitar la quiebra.
La UIA advirtió que se pierden hasta 1.500 empleos industriales por mes y alertó por el freno en la actividad

La UIA advirtió que se pierden hasta 1.500 empleos industriales por mes y alertó por el freno en la actividad

El presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini, aseguró que desde marzo se pierden entre 1.000 y 1.500 puestos de trabajo por mes. Señaló la caída del consumo como principal causa y pidió una reforma laboral e impositiva para evitar más cierres y suspensiones.
Nuestras recomendaciones
Kicillof inauguró el nuevo edificio de la Escuela de Educación Artística N°1
Provincia

Kicillof inauguró el nuevo edificio de la Escuela de Educación Artística N°1

El Gobernador encabezó también la entrega de equipamiento para escuelas que ofrecen el Servicio Alimentario Escolar. Además, se pusieron en funcionamiento patrulleros y se distribuyeron escrituras gratuitas.
Kicillof inauguró el nuevo edificio de la Escuela de Educación Artística N°1
Provincia

Kicillof inauguró el nuevo edificio de la Escuela de Educación Artística N°1

El Gobernador encabezó también la entrega de equipamiento para escuelas que ofrecen el Servicio Alimentario Escolar. Además, se pusieron en funcionamiento patrulleros y se distribuyeron escrituras gratuitas.
Sujarchuk y Cuattromo inauguraron un Bapro y recorrieron la renovada sucursal del Banco Provincia de Belén de Escobar
Escobar

Sujarchuk y Cuattromo inauguraron un Bapro y recorrieron la renovada sucursal del Banco Provincia de Belén de Escobar

El intendente Ariel Sujarchuk junto al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, inauguró una nueva sucursal de Bapro en Garín, en el Centro Cívico de la localidad, ubicado en Boulevard Presidente Perón 1163. De esta manera, se continúa ampliando la atención a los vecinos y facilitando la gestión de servicios en el distrito. Luego recorrieron la renovada sucursal del Banco Provincia de Belén de Escobar.
Aumentos en góndolas y autos por la suba del dólar: remarcaciones de hasta 12% desde agosto
Economía

Aumentos en góndolas y autos por la suba del dólar: remarcaciones de hasta 12% desde agosto

La escalada del dólar mayorista, que superó los $1.300, ya impacta en los precios de alimentos, vehículos y productos de consumo masivo. Empresas como Molinos, Ford y Stellantis aplicaron fuertes subas y anticipan más ajustes en medio de la incertidumbre cambiaria.
Kicillof inauguró un Centro de Atención Primaria de la Salud en el barrio San Cayetano
Provincia

Kicillof inauguró un Centro de Atención Primaria de la Salud en el barrio San Cayetano

Además, el Gobernador puso en funcionamiento nuevos patrulleros para reforzar la seguridad en el distrito.