El empleo informal superó el 43% en Argentina: mujeres y jóvenes, los más afectados

Un informe del IIEP-UBA-CONICET reveló que 4 de cada 10 trabajadores argentinos se desempeñan en la informalidad. La cifra se dispara en mujeres, jóvenes y en sectores como la construcción y el trabajo doméstico, donde más del 75% no tiene aportes ni cobertura social.

El trabajo en negro en alza

La informalidad laboral alcanzó al 43,2% en el segundo trimestre de 2025, según el reporte "Panorama del empleo informal y la pobreza laboral" elaborado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) del IIEP.

El estudio advierte que 4 de cada 10 argentinos trabajan sin registrar, lo que implica estar fuera de la seguridad social, sin cobertura legal ni aportes previsionales. En el mismo período de 2024, la tasa se ubicaba en 41,6%, lo que marca una suba de 1,6 puntos en un año.

¿Quiénes son los más afectados?

  • Asalariados: 37,7% sin registrar.
  • Cuentapropistas: 62,5% informales.
  • Empleadores: 22,2%.
  • Familiares sin remuneración: 1%.

En total, el 63% de la informalidad corresponde a asalariados, reflejando su peso en el mercado laboral.

Mujeres y jóvenes, en situación crítica

La brecha de género sigue vigente: en el primer trimestre de 2025 la tasa fue de 43,2% en mujeres y 41,1% en varones.

La situación es aún más grave entre los jóvenes:

  • 16 a 24 años: 63% de informalidad.
  • 25 a 44 años: 41,4%.
  • 45 a 64 años: 34,5%.
  • Mayores de 65 años: 51%.

Es decir, 6 de cada 10 jóvenes trabajan en negro, reflejando la fragilidad de este grupo en el mercado laboral.

Diferencias regionales

Las tasas más bajas de informalidad se dieron en la Patagonia y el Gran Buenos Aires, mientras que Cuyo, el Noreste y el Noroeste superaron el 48%.

En Ushuaia - Río Grande la informalidad fue del 18%, mientras que en Viedma - Carmen de Patagones alcanzó el 32%.

Los sectores más golpeados

  • Construcción y trabajo doméstico: 75,4% de informalidad.
  • Servicios financieros: 20,9%.
  • Sector público (educación, salud, administración): 9%.

El informe subraya que estos sectores concentran a trabajadores con menor nivel educativo: 25,5% de los hombres con secundaria incompleta están en la construcción, mientras que 32% de las mujeres con ese nivel trabajan en casas particulares.

Informalidad y pobreza laboral

El vínculo entre empleo no registrado y pobreza es directo:

  • 42% de los informales vive en hogares pobres.
  • 40% de los informales gana menos que la canasta básica individual.
    En contraste, entre los trabajadores formales esa proporción es solo del 5%.

La conclusión es contundente: tener empleo en Argentina no garantiza salir de la pobreza si es un trabajo informal.

La persistencia de la informalidad, con cifras que superan el 43% y afectan principalmente a mujeres, jóvenes y sectores vulnerables, refleja una de las principales debilidades del mercado laboral argentino. Además de dejar a millones de trabajadores sin cobertura social, la precariedad laboral se traduce en pobreza estructural y en un desafío urgente para la política pública.

Más de Economía
Colegios privados, alquileres, transporte y prepagas: todos los aumentos que llegan en octubre

Colegios privados, alquileres, transporte y prepagas: todos los aumentos que llegan en octubre

Octubre llega con una nueva ola de aumentos que impactará directamente en el bolsillo de los argentinos. Alquileres, cuotas de colegios privados, transporte público, medicina prepaga y servicios de cable y telefonía encabezan las subas confirmadas, a las que se sumarán ajustes en combustibles y tarifas de luz y gas.
Según el Indec, el 10% de los jubilados son pobres, pero estudios advierten que la cifra real sería mucho mayor

Según el Indec, el 10% de los jubilados son pobres, pero estudios advierten que la cifra real sería mucho mayor

El último informe oficial señaló que el 10,8% de los adultos mayores en Argentina está bajo la línea de pobreza. Sin embargo, organizaciones y especialistas cuestionan la metodología y aseguran que más del 70% de los jubilados no logra cubrir sus necesidades básicas.
El Banco Central reinstauró una medida del cepo al dólar para ahorristas: quienes compren oficial no podrán vender en el MEP y CCL

El Banco Central reinstauró una medida del cepo al dólar para ahorristas: quienes compren oficial no podrán vender en el MEP y CCL

A partir del 26 de septiembre, las personas que accedan al dólar oficial deberán comprometerse a no operar en los dólares financieros durante 90 días. La medida busca frenar el "rulo" y limitar la presión sobre el mercado de cambios.
Nuestras recomendaciones
La Ciudad desalojó a los manteros que vendían de manera ilegal en el Parque Saavedra
CABA

La Ciudad desalojó a los manteros que vendían de manera ilegal en el Parque Saavedra

La Ciudad desalojó este fin de semana a los manteros que se instalaban en el Parque Saavedra para vender de manera ilegal sobre la avenida García del Río, entre Superí y Freire. En 11 operativos el Gobierno porteño ya liberó desalojó a más de 17 mil manteros, con un beneficio para más de 1,6 millón de vecinos y comerciantes.
La Ciudad desalojó a los manteros que vendían de manera ilegal en el Parque Saavedra
CABA

La Ciudad desalojó a los manteros que vendían de manera ilegal en el Parque Saavedra

La Ciudad desalojó este fin de semana a los manteros que se instalaban en el Parque Saavedra para vender de manera ilegal sobre la avenida García del Río, entre Superí y Freire. En 11 operativos el Gobierno porteño ya liberó desalojó a más de 17 mil manteros, con un beneficio para más de 1,6 millón de vecinos y comerciantes.
Colegios privados, alquileres, transporte y prepagas: todos los aumentos que llegan en octubre
Economía

Colegios privados, alquileres, transporte y prepagas: todos los aumentos que llegan en octubre

Octubre llega con una nueva ola de aumentos que impactará directamente en el bolsillo de los argentinos. Alquileres, cuotas de colegios privados, transporte público, medicina prepaga y servicios de cable y telefonía encabezan las subas confirmadas, a las que se sumarán ajustes en combustibles y tarifas de luz y gas.
El empleo informal superó el 43% en Argentina: mujeres y jóvenes, los más afectados
Economía

El empleo informal superó el 43% en Argentina: mujeres y jóvenes, los más afectados

Un informe del IIEP-UBA-CONICET reveló que 4 de cada 10 trabajadores argentinos se desempeñan en la informalidad. La cifra se dispara en mujeres, jóvenes y en sectores como la construcción y el trabajo doméstico, donde más del 75% no tiene aportes ni cobertura social.
El Municipio de Tigre impulsó un nuevo taller sobre límites en la primera infancia
Tigre

El Municipio de Tigre impulsó un nuevo taller sobre límites en la primera infancia

La propuesta estuvo dirigida a familias del jardín "Ntra. Sra. del Carmen" de Benavídez, en el marco del programa Redes para el Cuidado Integral de la Primera Infancia. El objetivo es promover crianzas basadas en el buen trato y poner en valor las tareas de cuidado