El empleo en negro crece un 56% más rápido y ya se registran 1,5 trabajadores en informales por cada formal

De acuerdo con datos del Indec, mientras que se generaron nuevos empleos registrados en el sector privado, el número de trabajadores en negro aumentó más rápido.

El empleo informal, también conocido como trabajo en negro, ha mostrado un crecimiento mucho más acelerado que el trabajo formal en la Argentina durante los últimos cuatro años. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), mientras que se generaron 363.000 empleos registrados en el sector privado, el número de trabajadores en negro aumentó en 568.000.

Esto deja ver que por cada empleo formal que se creó, se sumaron 1,5 empleos informales, una preocupante tendencia hacia la precarización laboral. El trabajo en negro es una problemática que afecta a gran parte de la economía y limita el acceso de los trabajadores a derechos esenciales como la seguridad social y las jubilaciones. No obstante, no es solo problemática de la Argentina.

En América Latina, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que aproximadamente el 50% de los trabajadores se encuentran en la informalidad. Con consecuencias palpables en los sectores más vulnerables, como jóvenes y mujeres. En la Argentina, la informalidad impacta principalmente en grupos que ya enfrentan dificultades para acceder a empleos de calidad.

Sectores con mayores niveles de informalidad

El servicio doméstico es de los sectores más golpeados por la informalidad, ya que de los 1.673.000 trabajadores en esta área, el 71,5% no realiza aportes previsionales. A su vez, la industria agrícola también presenta una alta tasa de empleo en negro, con un 59,2% de sus 853.000 trabajadores sin registrar.

Mientras, el sector de la construcción muestra una situación similar, con el 58,4% de los 946.000 en la informalidad, lo que afecta no solo su estabilidad laboral, sino también los ingresos fiscales del Estado y los beneficios posibles.

¿Cuál es el impacto de la recesión en el empleo?

El deterioro de la economía ha sido un factor clave en el aumento del trabajo en negro. Según un informe del Indec, el Producto Bruto Interno (PBI) se contrajo un 5,1% durante el primer trimestre de 2024, lo que se traduce en una mayor pérdida de empleos formales.

El desempleo alcanzó el 7,7% y muchos trabajadores debieron recurrir a empleos informales ante la falta de alternativas laborales. Además, el 34,9% de los trabajadores en Argentina vive por debajo de la línea de pobreza, dato que refleja la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, que ha caído casi un 40% desde 2017.

La creciente informalidad no pasa desapercibida para la sociedad y, según la encuesta realizada por la consultora Equipo Mide, el 23% de la población considera la pobreza su principal preocupación, seguida por la desocupación (15%) y la inflación (14%).

A nivel emocional, el impacto de la precarización es notable. Un 41% de los encuestados aún mantiene esperanzas de una mejora, mientras un 22% expresa enojo y el 19% restante expresa incertidumbre sobre el futuro. NA.

Más de Economía
Alerta en la industria: la capacidad instalada cayó al nivel más bajo en un año y preocupa el futuro del sector

Alerta en la industria: la capacidad instalada cayó al nivel más bajo en un año y preocupa el futuro del sector

La actividad industrial argentina encendió una nueva señal de alarma: la capacidad instalada en el sector manufacturero cayó en marzo a 54,4%, el nivel más bajo de los últimos doce meses, según el último informe del INDEC. El dato refleja con claridad el freno de la economía productiva en medio de la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y el impacto inflacionario.
La jubilación subió 41% menos en un año que los principales medicamentos que cubre PAMI

La jubilación subió 41% menos en un año que los principales medicamentos que cubre PAMI

En abril se registró una nueva caída en comparación con diciembre último del poder de compra de remedios por parte de las jubilaciones mínimas con bono.
Aumentan las tarifas de colectivos, subte, premetro y peajes en el AMBA a partir de junio: cuánto costará viajar

Aumentan las tarifas de colectivos, subte, premetro y peajes en el AMBA a partir de junio: cuánto costará viajar

Desde el 1 de junio de 2025, vuelven a subir las tarifas de colectivos, subtes, premetro y peajes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en la provincia de Buenos Aires. El incremento será del 4,8%, conforme al índice de actualización mensual por inflación, con un adicional del 2% que rige desde abril. Las tarifas de los servicios nacionales de colectivos y trenes del AMBA seguirán congeladas.
Nuestras recomendaciones
Achával: "La educación es la herramienta más poderosa para transformar el futuro"
Pilar

Achával: "La educación es la herramienta más poderosa para transformar el futuro"

El intendente de Pilar, Federico Achával, resaltó el impacto del Centro Municipal de Formación Profesional, donde más de 200 cursos gratuitos ya están en marcha. El objetivo es vincular la capacitación con el empleo y ofrecer oportunidades reales de desarrollo.
Achával: "La educación es la herramienta más poderosa para transformar el futuro"
Pilar

Achával: "La educación es la herramienta más poderosa para transformar el futuro"

El intendente de Pilar, Federico Achával, resaltó el impacto del Centro Municipal de Formación Profesional, donde más de 200 cursos gratuitos ya están en marcha. El objetivo es vincular la capacitación con el empleo y ofrecer oportunidades reales de desarrollo.
El Nuevo Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para junio
San Fernando

El Nuevo Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para junio

Entre otros espectáculos, en la flamante sala del distrito se presentará el viernes 6 "Habitación Macbeth" con Pompeyo Audivert. En tanto, el domingo 8 Cecilia Milone homenajeará a Chico Novarro con "Las Cartas de un León". La programación incluye a Facundo Arana con su unipersonal "En el Aire" el viernes 20, y a Miguel Angel Rodríguez con la obra "Quieto". Cierra el sábado 28 con "Historias Argentinas" con Felipe Pigna y Pedro Saborido, y el domingo 11 con el tributo a Charly García titulado "La Canción Sin Fin". Además, hay un Ciclo de Cine gratuito los días jueves.
Fuertes tormentas: cayeron más de 110 milímetros y la Ciudad desplegó un amplio operativo en las calles
CABA

Fuertes tormentas: cayeron más de 110 milímetros y la Ciudad desplegó un amplio operativo en las calles

Como ante cada alerta por tormentas y fuertes vientos emitida por el Servicio Meteorológico Nacional, el Gobierno porteño puso en marcha un operativo integral de prevención y respuesta en el que participan más de 2.300 agentes del área de pluviales y arbolado urbano, además de higiene urbana (barrido y limpieza).
Temporal en el AMBA: Zárate, el distrito más afectado, declara alerta roja por inundaciones
Sociedad

Temporal en el AMBA: Zárate, el distrito más afectado, declara alerta roja por inundaciones

Más de 150 milímetros de lluvia provocaron anegamientos, cortes de energía y complicaciones en el tránsito en varios puntos del conurbano bonaerense. Las autoridades activaron operativos de emergencia y piden extremar precauciones.