El empleo en la actividad de la construcción alcanzó los 467.201 puestos de trabajo registrados

En tanto, la actividad subió un 3,5% en marzo de 2023 y el consumo de cementó registró el mayor índice con 1.100.000 toneladas.

El Ministerio de Obras Públicas informa que, a partir del último informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el empleo en la construcción registró el pico histórico más alto con 467.201 puestos de registrados.

Este indicador representa la mayor marca previa, correspondiente a noviembre de 2022 con 459.851 puestos, y un 16,4% de aumento interanual del empleo en febrero de 2023, respecto a igual mes de 2022.

El incremento del empleo en el sector durante febrero, con respecto a enero de 2023, triplica la media histórica de variación intermensual para ese mes; y la cantidad de trabajadores registrados representa un récord en materia de ocupación para un mes de febrero, superando en un 11% el promedio correspondiente a iguales meses entre 2008 y 2020. Por su parte, el empleo registrado en el sector completó, en febrero, una serie de 23 meses consecutivos con tasas de crecimiento superiores a los dos dígitos.

Asimismo, la actividad de la construcción se incrementó un 3,5% en marzo de 2023 con respecto al mes anterior, un 1,2% en comparación con marzo del año pasado.

En cuanto a los de la venta de insumos para el sector destinados para la obra pública y privada, el INDEC destaca un aumento del 21,6% en mosaicos graníticos y calcáreos; un 19,8% en hormigón elaborado; 18,5% en grifería, tubos de acero, vidrios y otros insumos; un 6,4% en cemento portland; un 2,7% en placas de yeso y un 2,4% en pinturas para la construcción.

Durante el mes marzo también se registró el mayor índice de consumo de cemento de la historia, con más de 1.100.000 toneladas, superando en un 6,4% de suba en marzo de 2023.

El Ministerio de Obras Públicas tiene como principal objetivo acompañar el crecimiento del sector, para generar empleo local y llegar con obras a las 24 provincias y 2.300 gobiernos locales del país.

La población puede consultar información sobre las 6.220 obras y 850 proyectos que actualmente están en ejecución a través del sitio MapaInversiones, una plataforma online destinada a facilitar el conocimiento y el control ciudadano en la ejecución de las obras públicas.

Más de Economía
El Gobierno aprobó préstamo del BID por US$500 millones para financiar la estabilidad macroeconómica

El Gobierno aprobó préstamo del BID por US$500 millones para financiar la estabilidad macroeconómica

Los fondos serán destinados a fortalecer la balanza de pagos y mejorar la política monetaria y cambiaria.
Casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres: los sectores con peores salarios y por qué los ingresos siguen estancados

Casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres: los sectores con peores salarios y por qué los ingresos siguen estancados

En Argentina, tener trabajo ya no garantiza salir de la pobreza. Según un informe reciente de la organización Fundar, basado en datos de Argendata y la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, el 28,6% de los trabajadores ocupados no logra cubrir el costo de la canasta básica. Es decir, casi tres de cada diez empleados, aun con ingresos, se encuentran por debajo de la línea de pobreza.
El precio de la carne aumentó 6,1% en abril: qué cortes subieron más

El precio de la carne aumentó 6,1% en abril: qué cortes subieron más

El precio de la carne en los mostradores aumentó 6,1% en abril y acumuló un alza de 65,1% en la medición interanual, según informó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
Nuestras recomendaciones
Copa Argentina en San Nicolás: Gimnasia de La Plata y Central Córdoba se enfrentan en los 16avos de final
San Nicolás

Copa Argentina en San Nicolás: Gimnasia de La Plata y Central Córdoba se enfrentan en los 16avos de final

El próximo domingo 11 de mayo a las 15:30, el Estadio San Nicolás será escenario de un apasionante encuentro por los 16avos de final de la Copa Argentina. Gimnasia y Esgrima de La Plata y Central Córdoba buscarán avanzar a octavos en este torneo que emociona a todo el país.
Copa Argentina en San Nicolás: Gimnasia de La Plata y Central Córdoba se enfrentan en los 16avos de final
San Nicolás

Copa Argentina en San Nicolás: Gimnasia de La Plata y Central Córdoba se enfrentan en los 16avos de final

El próximo domingo 11 de mayo a las 15:30, el Estadio San Nicolás será escenario de un apasionante encuentro por los 16avos de final de la Copa Argentina. Gimnasia y Esgrima de La Plata y Central Córdoba buscarán avanzar a octavos en este torneo que emociona a todo el país.
Con una gran celebración, Julio Zamora acompañó el 46° aniversario del Centro de Jubilados y Pensionados "San Marcelo" de Don Torcuato
Tigre

Con una gran celebración, Julio Zamora acompañó el 46° aniversario del Centro de Jubilados y Pensionados "San Marcelo" de Don Torcuato

El intendente de Tigre participó de los festejos junto a la comisión directiva, socios y socias. Allí, destacó que el Municipio tiene que estar cerca de las instituciones dedicadas a los adultos mayores para colaborar con su crecimiento y asistir en momentos de dificultad.
Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica
San Fernando

Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica

El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición con 200 expositores locales, shows, entretenimientos, foodtrucks, eSports, emprendimientos y más sorpresas, con entrada libre y gratuita en Almirante Martin y Escalada.
San Isidro hizo rendición de cuentas: bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas
San Isidro

San Isidro hizo rendición de cuentas: bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas

Los datos oficiales fueron presentados por la Secretaría de Hacienda ante el Concejo Deliberante. La reducción de contrataciones directas y el aumento de la competencia en licitaciones, forman parte de las políticas de eficiencia y transparencia de las cuentas públicas que impulsa la administración de Ramón Lanús.