El consumo masivo sigue en caída: ventas en supermercados bajaron por sexto mes consecutivo en septiembre

Según el Indec, las ventas en supermercados retrocedieron 0,2% en septiembre y acumulan seis meses de caída. El consumo mayorista también se desplomó 5,2% y marcó su peor desempeño del año. Los aumentos a precios corrientes no compensan la pérdida de poder adquisitivo.

El consumo masivo continúa bajo fuerte presión en Argentina. De acuerdo con el último informe del Indec, las ventas en supermercados cayeron 0,2% en septiembre en términos desestacionalizados, sumando seis meses consecutivos de retrocesos. El dato confirma que la recuperación todavía no llega a los comercios de gran escala. Paralelamente, las ventas mayoristas mostraron una baja aún más pronunciada, del 5,2%, convirtiéndose en la peor caída del año.

Supermercados: caída mensual e interanual a pesar de la suba nominal

En la comparación interanual, las ventas en supermercados registraron un descenso del 0,8%, aunque el acumulado de enero a septiembre muestra un incremento del 2,7%. A precios corrientes, el sector facturó $1,96 billones, un aumento del 23,8%, inferior al alza de precios del período.

Los rubros con mayores incrementos nominales fueron:

  • Indumentaria, calzado y textiles para el hogar: +53,4%
  • Carnes: +45,2%
  • Alimentos preparados y rotisería: +35,2%
  • Otros: +34,8%

Pese a estos aumentos, la caída a precios constantes refleja un consumo debilitado por la pérdida de poder adquisitivo y la cautela de los hogares.

Formas de pago: fuerte predominio de tarjetas de crédito

El 44,1% de las ventas en supermercados se realizó con tarjetas de crédito, lo que confirma la dependencia de los consumidores del financiamiento. Le siguieron las tarjetas de débito (26,4%), el efectivo (16,2%) y otros medios de pago (13,3%).

Mayoristas: la peor caída de 2025

El canal mayorista registró en septiembre su golpe más fuerte del año:

  • 5,2% de caída mensual
  • 13,1% de retroceso interanual
  • 7,4% de baja acumulada entre enero y septiembre

A precios corrientes, las ventas totalizaron $287.852 millones, apenas un 7,9% más que el año anterior, muy por debajo de la inflación.

Los rubros con mayores aumentos nominales fueron:

  • Carnes: +29,9%
  • Panadería: +15,6%
  • Bebidas: +13,3%
  • Almacén: +12,4%

El mal desempeño del canal mayorista confirma una tendencia de ajuste prolongado en el consumo masivo, que impacta en toda la cadena comercial.

Más de Economía
Diciembre llega con nuevos aumentos: alquileres, prepagas, transporte y tarifas que impactan en los hogares

Diciembre llega con nuevos aumentos: alquileres, prepagas, transporte y tarifas que impactan en los hogares

El último mes de 2025 llega con aumentos en alquileres, prepagas, transporte y servicios, que volverán a presionar el presupuesto de las familias. Cuánto suben y cómo afectarán a los usuarios en el AMBA y el resto del país.
La CNV habilita a adolescentes desde los 13 años a invertir en fondos comunes de inversión abiertos

La CNV habilita a adolescentes desde los 13 años a invertir en fondos comunes de inversión abiertos

La Comisión Nacional de Valores amplió el acceso de adolescentes a los fondos comunes de inversión abiertos. Desde los 13 años podrán operar FCI online con autorización de un representante legal. La medida incluye advertencias obligatorias, límites estrictos y nuevos contenidos de educación financiera adaptados a menores.
Crisis en Essen: más de 30 despidos en la planta de Venado Tuerto por la caída del consumo y el avance de importaciones

Crisis en Essen: más de 30 despidos en la planta de Venado Tuerto por la caída del consumo y el avance de importaciones

La histórica fábrica de ollas Essen atraviesa su ajuste más fuerte en años: despidió a más de 30 trabajadores, redujo turnos y modificó líneas de producción en su planta de Venado Tuerto. La baja en el consumo y el ingreso de productos importados desde Asia golpearon de lleno a la compañía, generando preocupación en la UOM y en la región.
Nuestras recomendaciones
El consumo masivo sigue en caída: ventas en supermercados bajaron por sexto mes consecutivo en septiembre
Economía

El consumo masivo sigue en caída: ventas en supermercados bajaron por sexto mes consecutivo en septiembre

Según el Indec, las ventas en supermercados retrocedieron 0,2% en septiembre y acumulan seis meses de caída. El consumo mayorista también se desplomó 5,2% y marcó su peor desempeño del año. Los aumentos a precios corrientes no compensan la pérdida de poder adquisitivo.
El consumo masivo sigue en caída: ventas en supermercados bajaron por sexto mes consecutivo en septiembre
Economía

El consumo masivo sigue en caída: ventas en supermercados bajaron por sexto mes consecutivo en septiembre

Según el Indec, las ventas en supermercados retrocedieron 0,2% en septiembre y acumulan seis meses de caída. El consumo mayorista también se desplomó 5,2% y marcó su peor desempeño del año. Los aumentos a precios corrientes no compensan la pérdida de poder adquisitivo.
Dellepiane: montaron la segunda viga del nuevo puente y esta noche se cortará la autopista para instalar la última
CABA

Dellepiane: montaron la segunda viga del nuevo puente y esta noche se cortará la autopista para instalar la última

Anoche se colocó la segunda viga del nuevo puente peatonal Piedra Buena y esta noche se realizará el último corte, para montar la tercera. El cierre afecta ambas manos, entre Larrazábal y Gral Paz, desde las 22 y durante 7 horas.
Tigre venció 1-0 a Lanús, se metió en cuartos y ahora va por Racing en el Torneo Clausura
San Fernando

Tigre venció 1-0 a Lanús, se metió en cuartos y ahora va por Racing en el Torneo Clausura

El Matador ganó 1-0 en La Fortaleza con gol de David Romero, aseguró su lugar en los cuartos de final del Torneo Clausura y enfrentará a Racing en el Cilindro de Avellaneda. Lanús despidió a Lautaro Acosta en una noche cargada de emoción.
Julio Zamora: "Tenemos 19 polideportivos en el Municipio de Tigre que significan inclusión e integración para la comunidad a través del deporte"
Tigre

Julio Zamora: "Tenemos 19 polideportivos en el Municipio de Tigre que significan inclusión e integración para la comunidad a través del deporte"

Lo afirmó el intendente durante el cierre de actividades 2025 en los centros Gutiérrez, Zanón y San Martín de Don Torcuato. Allí, los protagonistas llevaron adelante diversas muestras de propuestas que practican durante todo el año.