El consumo en mayoristas se desploma por tercer mes seguido y en shoppings registra su primera caída en 8 meses
Según datos del INDEC, las ventas en autoservicios mayoristas alcanzaron en junio el nivel más bajo desde 2017. En supermercados persiste un estancamiento desde marzo, mientras que en shoppings se verificó la primera contracción interanual en ocho meses.
El consumo continúa mostrando señales de debilidad en la Argentina. De acuerdo con el último informe del INDEC, en junio las ventas en autoservicios mayoristas cayeron por tercer mes consecutivo y marcaron un nuevo mínimo en la serie estadística iniciada en 2017.
En paralelo, los supermercados evidenciaron un estancamiento que ya lleva cuatro meses, mientras que los shoppings registraron su primera caída interanual en ocho meses, reflejando el deterioro de los ingresos familiares y el freno en el gasto de los sectores medios.
Mayoristas: el peor registro en la serie
Las ventas en mayoristas retrocedieron 1,8% frente a mayo y acumularon un descenso del 8,4% interanual. Se trata del peor dato de la serie desestacionalizada desde que comenzó a medirse en 2017.
Los rubros más afectados fueron frutas y verduras, artículos de limpieza y lácteos. Además, se observaron retrocesos en el uso de efectivo y tarjetas de crédito, mientras que las tarjetas de débito también mostraron una caída nominal. Solo crecieron los pagos con QR y billeteras virtuales.
Supermercados: leve repunte mensual, pero estancamiento
En los supermercados, las ventas subieron 0,2% respecto de mayo, aunque la tendencia general sigue mostrando un estancamiento desde marzo. En términos interanuales, se observó un alza de 0,8% frente a junio de 2024.
Por rubro, también se registraron caídas en lácteos, frutas y verduras, artículos de limpieza, bebidas y productos de almacén, mientras que hubo subas en indumentaria y carnes.
Shoppings: primera baja en ocho meses
La actividad en los centros de compras -más vinculada a bienes durables y al consumo de sectores medios- mostró una caída del 4,5% interanual a precios constantes, la primera desde noviembre de 2024.
Las principales bajas se dieron en Diversión y esparcimiento, ropa y accesorios deportivos, y productos electrónicos.
Un consumo en crisis
El informe del INDEC refleja la persistente fragilidad del consumo masivo en Argentina, en un contexto de salarios reales estancados y de fuerte pérdida de poder adquisitivo de los hogares.
Mientras mayoristas y shoppings muestran descensos claros, los supermercados se mantienen en una meseta sin señales de reactivación, confirmando que el mercado interno aún no logra recuperarse.