El consumo colapsa: la gente compra menos y transita el peor momento del gobierno de Javier Milei

El consumo masivo en Argentina continúa cayendo, superando los niveles del inicio de la gestión de Javier Milei, evidenciando una crisis económica profunda.

El consumo masivo sigue en picada y ni siquiera logra superar los niveles del primer mes completo de Javier Milei, cuando la inflación estaba descontrolada y golpeaba con fuerza el bolsillo de los argentinos. A pesar de que aún no hay datos oficiales, fuentes del sector anticipan que las ventas en grandes cadenas de supermercados cayeron nuevamente en enero, confirmando una crisis cada vez más profunda.

Los datos que en los próximos días publicará la consultora Scentia confirmarían lo que los supermercadistas ya sienten en sus cajas registradoras: las ventas continúan en baja. Según un representante del sector, la caída interanual de enero osciló entre el 5% y el 6%. Para ponerlo en perspectiva, en enero de 2024 el consumo masivo ya había retrocedido un 3,8% respecto del mismo mes de 2023, y en supermercados la baja fue aún más pronunciada, alcanzando el 8,3% a nivel nacional.

Si la tendencia se mantiene y la caída se ubica por encima del 5%, significaría que en los últimos dos años las ventas en supermercados habrían perdido casi un 15% de su volumen en términos reales. Un número devastador que expone la dramática situación de los hogares argentinos, golpeados por la suba de precios, los tarifazos y la licuación del poder adquisitivo.

Ventas minoristas pymes: un espejismo en medio del desierto

En contraste, las ventas minoristas en pymes relevadas por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) mostraron un rebote interanual del 25,5% en enero. Sin embargo, este dato no es motivo de festejo, ya que no logra compensar el desplome del 28,5% sufrido en enero de 2024. De hecho, según la misma serie de CAME, las ventas siguen estando un 10,2% por debajo del nivel de enero de 2023. Además, en la comparación con diciembre de 2024, se registró una caída del 0,5% desestacionalizada, lo que indica que la tendencia negativa persiste.

Mientras los argentinos ajustan cada vez más su presupuesto en el país, el consumo en el exterior vive una primavera. Gracias a la apreciación cambiaria, el gasto en dólares con tarjetas de crédito alcanzó en enero los US$864 millones, el nivel más alto de la historia. Y esto sin contar las transacciones realizadas con otros medios de pago, como el sistema PIX, que se ha vuelto una opción muy utilizada en Brasil.

A pesar de que la inflación medida por el INDEC comenzó a desacelerarse, los hogares no logran recuperar poder adquisitivo. ¿La razón? El crecimiento imparable de los gastos en servicios esenciales. Tarifas, alquileres, prepagas y otros costos fijos siguen aumentando por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y absorben una porción cada vez mayor de los ingresos. Incluso aquellos trabajadores cuyos salarios lograron empatarle a la inflación se encuentran con menos dinero disponible para la compra de alimentos, productos de limpieza, higiene personal y otros bienes de primera necesidad. NA.

Más de Economía
Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo

Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo

El INDEC informó que la utilización de la capacidad instalada fue del 58,2% en julio, marcando la octava baja seguida y el primer retroceso interanual desde noviembre de 2024.
Ariel Sujarchuk presentó su libro "Mañana es Hoy", un análisis que enfatiza la necesidad de formar una ciudadanía inteligente capaz de convivir, interactuar y producir con la IA

Ariel Sujarchuk presentó su libro "Mañana es Hoy", un análisis que enfatiza la necesidad de formar una ciudadanía inteligente capaz de convivir, interactuar y producir con la IA

El intendente de Escobar y presidente del Instituto de Innovación Digital, Ariel Sujarchuk, presentó su primer libro, titulado "Mañana es hoy. Alianzas para una ciudadanía digital inteligente" (Editorial Planeta), donde analiza el impacto de la inteligencia artificial en la construcción de un futuro con inclusión y progreso para todos.
Subió la nafta: conocé los nuevos precios en CABA y el interior del país

Subió la nafta: conocé los nuevos precios en CABA y el interior del país

Los combustibles aumentaron hasta un 6% en apenas 45 días. El litro de premium ya supera los $1.600 en la Ciudad de Buenos Aires y se encarece la movilidad en todo el país.
Nuestras recomendaciones
Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo
Economía

Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo

El INDEC informó que la utilización de la capacidad instalada fue del 58,2% en julio, marcando la octava baja seguida y el primer retroceso interanual desde noviembre de 2024.
Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo
Economía

Industria: el uso de capacidad instalada cayó en julio y quedó debajo del 60% por octavo mes consecutivo

El INDEC informó que la utilización de la capacidad instalada fue del 58,2% en julio, marcando la octava baja seguida y el primer retroceso interanual desde noviembre de 2024.
San Fernando se prepara para una nueva Bicicleteada Familiar
San Fernando

San Fernando se prepara para una nueva Bicicleteada Familiar

El Municipio invita a sumarse a un evento clásico para promover el deporte, el próximo domingo 21 de septiembre con distintos puntos de encuentro a las 9.30h. La llegada será en el Parque Náutico donde habrá sorteos y diversas actividades. La participación es libre y gratuita.
Este jueves se inaugura el 30° Salón Primavera de San Fernando
San Fernando

Este jueves se inaugura el 30° Salón Primavera de San Fernando

El Paseo Cultural Otamendi (Sarmiento 1477) presentará el jueves 18/9 a las 20h al gran salón anual de dibujo, pintura, grabado y fotografía, el más importante de la región, que exhibirá más de 80 obras premiadas y seleccionadas, acompañadas de música en vivo, un mapping e intervenciones artísticas.
Kicillof participó de la marcha por el 49° aniversario de la Noche de los Lápices
Provincia

Kicillof participó de la marcha por el 49° aniversario de la Noche de los Lápices

El gobernador Axel Kicillof encabezó los homenajes en La Plata y acompañó la marcha en memoria de los estudiantes desaparecidos en 1976. La jornada se enmarcó en el Día Nacional de la Juventud y tuvo un acto central en el Ex Pozo de Banfield con amplia participación juvenil y organismos de derechos humanos.