El boleto de colectivos bonaerenses y porteños vuelve a subir en mayo y crece la brecha con los nacionales

El pasaje en CABA y PBA subirá cerca de un 6% en el quinto mes del año. Las líneas nacionales no tendrán incremento.

El boleto de los colectivos bonaerenses y porteños sube nuevamente en mayo, mientras que el pasaje de las líneas nacionales permanecerá sin variación, por lo que se amplía la brecha entre los valores que pagan los usuarios dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El comienzo del quinto mes del año traerá aparejado otro incremento en el transporte público con jurisdicción en la Provincia y Ciudad de Buenos Aires, ya que viajar en colectivo por el territorio bonaerense saldrá un 5,9% más caro, mientras que hacerlo por la capital argentina será un 5,7% más costoso.

En el caso de las 103 líneas que circulan por ambos territorios pero tiene jurisdicción el Gobierno nacional, no presentarán subas en el boleto para el mes venidero, al igual que viene sucediendo desde agosto de 2024, cuando se produjo la última actualización.

De esta manera, el desfasaje entre los valores de los pasajes de las unidades que tienen dependencia nacional y los de administración provincial o capitalina que se inició en marzo pasado, se continúa profundizando.

En aquél entonces, los gobiernos de Jorge Macri y Axel Kicillof dispusieron un ajuste del 10% en el precio del boleto de los colectivos sobre los que tienen potestad, es decir 31 líneas en la Ciudad y aquellas nominadas del 200 para arriba que circulan sólo por el conurbano.

A eso se sumó un sistema de indexación mensual basado en la evolución de la inflación más un 2% adicional, que comenzó a regir en abril y que implicó un aumento durante este mes del 4,2% respecto a los precios de marzo. Así se calculó el alza cercana al 6% que se aplicará en mayo.

De esta manera, la brecha que comenzó en el mencionado 10% y se estiró en abril, volverá a crecer en el mes entrante, lo que amenaza con generar una migración de los usuarios a las líneas nacionales que comparten recorrido para beneficiarse del menor gasto.

Al respecto, desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) indicaron que "esa brecha de tarifa continuará creciendo ya que luego de marzo si sigue congelado el boleto en las nacionales, con las líneas de CABA y PBA aumentando su tarifa a una velocidad de 2% + inflación de cada mes, puede que empiece a verse el traspaso de pasajeros hacia las opciones más baratas (nacionales), siempre donde la competencia lo permita".

En este marco, desde la entidad empresaria remarcaron que el valor real del boleto está cerca de los $1.600 por pasajero, "mientras que la tarifa técnica reconocida en promedio es $973,76", añadiendo que "este desfasaje varía según la jurisdicción", sobre lo que precisó que "en las líneas nacionales se acentúa más, ya que tiene la tarifa más baja del AMBA". 

Cómo queda el boleto de colectivo según la jurisdicción

Nacional (sin cambios):

Sección 1: Plena: $371,13 | Tarifa social: $167,00 | SUBE Sin Nominalizar: $590,10

Sección 2: Plena: $413,44 - Tarifa social: $186,04 - SUBE Sin Nominalizar: $657,37

Sección 3: Plena: $445,29 - Tarifa social: $200,38 - SUBE Sin Nominalizar: $708,01

Sección 4: Plena: $477,17 - Tarifa social: $214,72 - SUBE Sin Nominalizar: $758,70

Sección 5: Plena: $508,83 - Tarifa social: $228,97 - SUBE Sin Nominalizar: $809,04

Provincia de Buenos Aires (con aumento):

Sección 1: Plena: $450,68 - Tarifa social: $202,46 - SUBE Sin Nominalizar: $715,39

Sección 2: Plena: $501,49 - Tarifa social: $226,69 - SUBE Sin Nominalizar: $798,71

Sección 3: Plena: $539,63 - Tarifa social: $243,69 - SUBE Sin Nominalizar: $860,71

Sección 4: Plena: $580,62 - Tarifa social: $259,12 - SUBE Sin Nominalizar: $916,29

Sección 5: Plena: $617,74 - Tarifa social: $268,80 - SUBE Sin Nominalizar: $982,32

CABA (con aumento):

Sección 1: Plena: $451,98 - Tarifa social: $202,67 - SUBE Sin Nominalizar: $715,39

Sección 2: Plena: $501,62 - Tarifa social: $225,70 - SUBE Sin Nominalizar: $798,21

Sección 3: Plena: $539,81 - Tarifa social: $243,43 - SUBE Sin Nominalizar: $860,71

Sección 4: Plena: $581,64 - Tarifa social: $259,91 - SUBE Sin Nominalizar: $916,39

Más de Economía
Señal de alerta: la actividad cayó en marzo con relación a febrero

Señal de alerta: la actividad cayó en marzo con relación a febrero

La actividad económica se frenó en marzo y cayó 1,2% con relación a febrero en forma desestacionalizada, según un informe privado.
Transporte, alquileres, servicios y prepagas: todos los rubros que aumentan sus precios en mayo

Transporte, alquileres, servicios y prepagas: todos los rubros que aumentan sus precios en mayo

Con el arranque del quinto mes del año entran en vigencia aumentos en diversos sectores.
Advierten que en la era Milei el consumo en mayoristas cayó 22% y en supermercados 8%

Advierten que en la era Milei el consumo en mayoristas cayó 22% y en supermercados 8%

El consumo sigue en números negativos durante la administración de Javier Milei, acumulando una caída del 22% en los puntos de venta mayoristas y del 8% en los supermercados minoristas en lo que va de mandato, según reveló un informe de Centro RA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Nuestras recomendaciones
Histórico: con Graciela Borges, humor, música y cine, el Teatro Otamendi brilló en su primer fin de semana de funciones
San Fernando

Histórico: con Graciela Borges, humor, música y cine, el Teatro Otamendi brilló en su primer fin de semana de funciones

Subieron a escena de la flamante sala, la reconocida actriz con su obra "Alquimia" junto a Adriana Barcia; Martín Pugliese con su show humorístico "Puro Stand Up", la banda "Agua de Florero", y un ciclo de cine nacional gratuito. Para ver la programación de las siguientes semanas y adquirir las entradas, ingresar a www.teatrootamendi.com
Histórico: con Graciela Borges, humor, música y cine, el Teatro Otamendi brilló en su primer fin de semana de funciones
San Fernando

Histórico: con Graciela Borges, humor, música y cine, el Teatro Otamendi brilló en su primer fin de semana de funciones

Subieron a escena de la flamante sala, la reconocida actriz con su obra "Alquimia" junto a Adriana Barcia; Martín Pugliese con su show humorístico "Puro Stand Up", la banda "Agua de Florero", y un ciclo de cine nacional gratuito. Para ver la programación de las siguientes semanas y adquirir las entradas, ingresar a www.teatrootamendi.com
San Miguel lanzó la 5ta edición de AfterTec
San Miguel

San Miguel lanzó la 5ta edición de AfterTec

Con la presencia del intendente Jaime Méndez, se realizó el primer encuentro del año, donde se intercambiaron ideas sobre tecnología e innovación.
El Banco Nación cierra oficialmente su sede en Ramos Mejía por las altas tasas municipales
Tres de Febrero

El Banco Nación cierra oficialmente su sede en Ramos Mejía por las altas tasas municipales

La entidad financiera comunicó que, al finalizar la jornada laboral del 30 de abril, dejará de operar en Ramos Mejía, partido de La Matanza. La cartera de clientes ya había sido derivada a la oficina ubicada a 15 cuadras en Ciudadela, Tres de Febrero, donde los costos operativos son considerablemente más bajos.
El intendente de Pergamino Javier Martínez visitó el espacio LartiInnova
Pergamino

El intendente de Pergamino Javier Martínez visitó el espacio LartiInnova

El jefe comunal, Javier Martínez, recorrió la propuesta educativa interactiva móvil, que visitó la ciudad en el marco de "Pergamino Ciudad del Conocimiento".