El Banco Nación premió a PyMEs de Mendoza por su producción sustentable y su aporte a la comunidad

En el marco de la fiesta de la Vendimia, el Banco Nación distinguió anoche en Mendoza a un grupo de empresas pequeñas, medianas y grandes de la provincia "por su compromiso con la producción, la sustentabilidad, el aporte a la comunidad, la innovación tecnológica, la creación de puestos de trabajo, y su contribución al desarrollo productivo local, regional y nacional", remarcó la presidenta del BNA, Silvina Batakis.

"Hoy queremos reconocer a un grupo de PyMEs que apuestan y creen que existe un futuro mejor para todos los argentinos y argentinas", explicó la titular del BNA, al tiempo que puso de relieve el hecho de que "el país está creciendo y cumpliendo el objetivo de nuestro proyecto político y económico, que es crecer e incluir. Siempre ´con la gente adentro", enfatizó.

Acompañada por el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José De Mendiguren; la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti; el secretario de Coordinación Federal del Ministerio de Economía, Jorge Solmi, y más de un centenar de empresarios y empresarias de la provincia, Batakis planteó el "enorme desafío de proponer nuevas alternativas financieras" para asistir al sector empresarial, como un motor relevante para impulsar proyectos y propuestas destinadas a mejorar la economía del país.

Por su parte, De Mendiguren señaló que "Argentina hoy discute dos modelos: el de la especulación financiera, o el que estamos encarando cada día, enfrentando todos los problemas que tenemos, que es el modelo competitivo-productivo que agrega valor a nuestros recursos, con cadenas de valor densas y competitivas".

Tras recordar las inversiones por casi $30.000 millones que se destinaron a Mendoza desde la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, el funcionario dijo que "estamos haciendo inversiones concretas en la provincia para dar el salto definitivo al desarrollo, estamos fortaleciendo IMPSA, con todo su conocimiento tecnológico y de vanguardia, para impulsar el desarrollo industrial, y brindamos más financiamiento para que los que producen sigan creciendo y generen más y mejor empleo".

El Banco Nación premió a PyMEs de Mendoza por su producción sustentable y su aporte a la comunidad

En esta edición, el Banco Nación otorgó una distinción a distintas empresas por su aporte a la sustentabilidad: Tassaroli, Masteragua, Energe y Friolatina; y por su inversión productiva, orientada hacia la comunidad: G.M.A.

Los premios se entregaron durante una cena que se realizó en un centro de eventos en el departamento Las Heras, que contó con la participación de distintos miembros del directorio del BNA: Martín Pollera, Julia Strada, Raúl Garré y Francisco Mercado.

También estuvieron el síndico Marcelo Costa; el intendente de Tunuyán, Martín Aveiro; la gerenta General, María Barros; el subgerente General Principal de Planeamiento, Administración y Gestión de Riesgos, Carlos Rovetto; el subgerente General Banca Empresas, Jorge Paz; y el subgerente General de Administración, Jorge Nappe.

Con estas distinciones, el BNA intentó reconocer el trabajo de las PyMEs y su esfuerzo para adaptarse a las dificultades que se generaron a partir de la pandemia que afectó al país, la región y al mundo. Además, se valoró el compromiso que asumieron, su relación con el Banco y la oferta de asistencia financiera.

En ese sentido, es oportuno mencionar que, desde el comienzo de la pandemia (en marzo/2020), el Banco Nación ofreció asistencia financiera por más de $ 3 billones, y el 70% de ese monto, se destinó a asistir a PyMEs de todo el país. Es importante señalar además que, desde mediados de 2021, se registró un cambio en la composición de los créditos otorgados, y se verificó que más de 50% de las empresas comenzó a solicitar fondos para inversión destinada a ampliar la producción industrial.

Empresas premiadas:

· Tassaroli S.A.: trabaja en el desarrollo y construcción de parques solares, que permiten la reducción del impacto en la huella de carbono de sus productos, servicios y como empresa a nivel global.

· Masteragua S.A.S.: dedicada a servicios de diseño, venta, manufactura en sistemas de riego. Realizan proyectos agrícolas integrales, preparación de suelo agrícola, desarrollo de represas, diseño e instalación de sistema de riego tecnificado.

· Energe S.A.: ofrece soluciones en termotanques solares de fabricación propia, sistemas de energía solar fotovoltaica autónomos y de inyección, sistemas solares de climatización de piscinas, equipos de aire y bombas solares.

· Friolatina S.A.: integra el Grupo LTN, tecnología sustentable en el campo de la refrigeración y aislación térmica. Posee plantas industriales en Mendoza y Buenos Aires.

· G.M.A S.A.: de amplia trayectoria en la salud. Recibió asistencia del BNA para adquirir equipamientos de última tecnología, necesaria para mejorar su prestación médica/quirúrgica ambulatoria y de internación. 

Más de Economía
La industria cayó 4,5% en marzo: su peor desempeño desde la devaluación de 2023

La industria cayó 4,5% en marzo: su peor desempeño desde la devaluación de 2023

La industria manufacturera argentina registró en marzo una caída mensual del 4,5%, convirtiéndose en el peor desempeño desde diciembre de 2023, cuando la devaluación impulsada por el presidente Javier Milei sacudió a la economía. Según datos del Índice de Producción Industrial (IPI) del INDEC, este retroceso marcó el nivel más bajo desde junio de 2024.
El Gobierno avanza hacia la privatización de Trenes Argentinos: 1.937 despidos y recortes millonarios

El Gobierno avanza hacia la privatización de Trenes Argentinos: 1.937 despidos y recortes millonarios

El Gobierno Nacional sigue avanzando con su plan de privatización de Trenes Argentinos, y en ese marco anunció un nuevo ajuste que contempla 1.937 despidos en los próximos meses. La medida, impulsada por la Secretaría de Transporte que lidera Franco Mogetta, forma parte de una serie de recortes que buscan "sanear la empresa" y atraer capitales privados interesados en hacerse cargo del sistema ferroviario.
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

El Gobierno nacional fijó por decreto el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) y los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo debido a que el Consejo que trata el tema no alcanzó un consenso durante su reciente sesión plenaria.
Nuestras recomendaciones
Platense dio el golpe en Avellaneda: eliminó a Racing y avanza a cuartos del Torneo Apertura
Vicente López

Platense dio el golpe en Avellaneda: eliminó a Racing y avanza a cuartos del Torneo Apertura

El Calamar, orgullo de Vicente López, venció 1-0 a Racing en el Cilindro con gol de Orsini y sigue haciendo historia en el fútbol argentino.
Platense dio el golpe en Avellaneda: eliminó a Racing y avanza a cuartos del Torneo Apertura
Vicente López

Platense dio el golpe en Avellaneda: eliminó a Racing y avanza a cuartos del Torneo Apertura

El Calamar, orgullo de Vicente López, venció 1-0 a Racing en el Cilindro con gol de Orsini y sigue haciendo historia en el fútbol argentino.
Soledad Martínez cuestionó la candidatura de Larreta: "Es una estafa para los porteños"
Política

Soledad Martínez cuestionó la candidatura de Larreta: "Es una estafa para los porteños"

"A Jorge Macri lo votó casi el 50% los mismos que no lo votaron a él y le hicieron perder la interna en su propio distrito contra Patricia Bullrich", sentenció.
Tigre quedó eliminado ante San Lorenzo y se despidió del Torneo Apertura 2025
San Fernando

Tigre quedó eliminado ante San Lorenzo y se despidió del Torneo Apertura 2025

El Matador cayó 2-1 en el Bajo Flores pese a jugar con superioridad numérica durante más de 75 minutos. Héctor Fértoli marcó el gol del empate parcial.
Semana de la Seguridad Vial: Compromiso, prevención y responsabilidad en cada viaje
Provincia

Semana de la Seguridad Vial: Compromiso, prevención y responsabilidad en cada viaje

En el marco de la Semana de la Seguridad Vial, el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires intensifica sus acciones de concientización y control en todo el territorio bonaerense, con el objetivo de reducir los siniestros viales y promover una cultura del respeto por las normas de tránsito.