El Banco Nación mejora sus Préstamos Personales: bajas tasas, mayores montos y más oportunidades

La medida refuerza el compromiso de acompañar a quienes confían en la entidad para alcanzar sus metas.

El Banco Nación anunció una nueva baja en las tasas de interés de sus principales líneas de Préstamos Personales, acompañada de un aumento significativo en los máximos disponibles, llevándolos a $ 50.000.000.

La iniciativa busca ampliar el acceso al crédito, tanto para clientes como no clientes, brindándoles la posibilidad de obtener montos más elevados con cuotas más accesibles. De esta forma, se fomenta el consumo de bienes y servicios, impulsando la economía local.

Beneficios destacados:

• Clientes que cobran haberes a través del BNA: tendrán una TNA fija del 49%. Por ejemplo, un préstamo de $ 1.000.000 a 72 meses tendrá una cuota de $ 51.833.

• Segmento previsional que cobre haberes en la entidad: TNA fija del 36%. En este caso, un préstamo de $ 1.000.000 a 72 tendrá una cuota de $ 40.354.

• Resto de clientes: TNA fija del 55%. Aquí la cuota para $ 1.000.000 a 72 será de $ 57.352.

Préstamos para todas las necesidades

El Banco Nación ofrece Préstamos Personales a sola firma con opciones flexibles tanto para libre destino como para objetivos específicos. Entre las principales líneas, se destacan:

• Consolidación de deudas.

• Adquisición de motos, monopatines y bicicletas eléctricas a través de "Tienda BNA - Móvil".

• Productos de eficiencia energética con bonificaciones en las tasas de interés.

Innovación y facilidad

Además, la institución continúa mejorando la experiencia de sus usuarios mediante la app "BNA+", que permite gestionar préstamos de forma no presencial, con un proceso rápido, seguro y fácil de usar.

El Banco Nación reafirma así su compromiso de brindar soluciones financieras accesibles y beneficiosas, para seguir siendo un aliado clave en los proyectos personales de sus clientes.

La totalidad de las líneas de préstamos disponibles pueden ser consultadas en el sitio web institucional (www.bna.com.ar).

Más de Economía
Se aceleró la inflación en la Ciudad de Buenos Aires: fue del 2,5% en julio y ya acumula 18,1% en el año

Se aceleró la inflación en la Ciudad de Buenos Aires: fue del 2,5% en julio y ya acumula 18,1% en el año

El índice de precios en CABA registró una suba mensual superior a la de junio y alcanzó un incremento interanual del 40,9%. Los mayores aumentos se dieron en restaurantes, hoteles, servicios financieros y transporte.
La industria cayó 1,2% en junio y volvió a niveles de marzo, pese a la mejora interanual

La industria cayó 1,2% en junio y volvió a niveles de marzo, pese a la mejora interanual

La producción manufacturera retrocedió en la comparación mensual y se ubicó en valores similares a los de marzo. Aunque el dato interanual muestra una recuperación, el sector sigue sin una tendencia clara y con disparidades entre rubros.
Crece el endeudamiento: casi la mitad de los argentinos compra alimentos con tarjeta de crédito

Crece el endeudamiento: casi la mitad de los argentinos compra alimentos con tarjeta de crédito

Un informe de la UBA reveló que el 46% de las compras en supermercados se realizan con tarjeta de crédito, en un contexto de caída del consumo y retroceso de otros medios de pago como el efectivo y la tarjeta de débito.
Nuestras recomendaciones
Milei desafió al Congreso en cadena nacional y anunció dos medidas para blindar el equilibrio fiscal
Política

Milei desafió al Congreso en cadena nacional y anunció dos medidas para blindar el equilibrio fiscal

El Presidente defendió los vetos a las jubilaciones y a la emergencia en discapacidad, asegurando que implican un gasto del 2,5% del PBI que "lleva a la quiebra nacional". Además, adelantó la prohibición de financiar el gasto primario con emisión monetaria y el envío de un proyecto de ley para penalizar presupuestos con déficit fiscal.
Milei desafió al Congreso en cadena nacional y anunció dos medidas para blindar el equilibrio fiscal
Política

Milei desafió al Congreso en cadena nacional y anunció dos medidas para blindar el equilibrio fiscal

El Presidente defendió los vetos a las jubilaciones y a la emergencia en discapacidad, asegurando que implican un gasto del 2,5% del PBI que "lleva a la quiebra nacional". Además, adelantó la prohibición de financiar el gasto primario con emisión monetaria y el envío de un proyecto de ley para penalizar presupuestos con déficit fiscal.
El municipio construye un tinglado de 1800 metros en el Polideportivo Bella Vista
San Miguel

El municipio construye un tinglado de 1800 metros en el Polideportivo Bella Vista

La Municipalidad de San Miguel está construyendo un gran tinglado deportivo en el Polideportivo Municipal Roberto Contini, de Bella Vista, donde se podrá entrenar handball, vóley y newcom, entre otras disciplinas.
Kicillof y Katopodis cerraron la 28º edición del Congreso Nacional del Agua
Provincia

Kicillof y Katopodis cerraron la 28º edición del Congreso Nacional del Agua

Con más de 1.400 inscriptos, representantes de 23 provincias y expositores internacionales, se desarrolló la 28º edición del Congreso Nacional del Agua (CONAGUA) en la ciudad de Mar del Plata.
San Isidro celebró un nuevo egreso de su Escuela Municipal de Enfermería
San Isidro

San Isidro celebró un nuevo egreso de su Escuela Municipal de Enfermería

Unos 30 nuevos licenciados en Enfermería recibieron sus medallas por finalizar sus estudios en la institución municipal asociada a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.