El Banco Nación lanza "Vuelta al Cole" con importantes beneficios

El Banco Nación lanzó la campaña "Vuelta al Cole". Del 19 al 24 de febrero, se podrá acceder hasta un 35% de descuento y cuotas sin interés.

El Banco Nación lanzó la campaña "Vuelta al Cole", que incluye beneficios para facilitar a las familias el regreso a la rutina escolar y que tendrá descuentos y cuotas en compras abonadas con los medios de pagos que ofrece "MODO BNA+" en rubros como librerías, indumentaria y tecnología.

La promoción estará vigente del 19 al 24 de febrero, y está dividida en tres segmentos:

- Del 19 al 24 se podrá obtener un reintegro del 25% hasta $ 8.000 en la primera compra por cuenta y hasta 6 cuotas sin interés, abonando exclusivamente con "MODO BNA+", en más de 2.200 comercios seleccionados de rubros librerías de texto, librerías e indumentaria. Además, si se perciben los haberes en el BNA, el usuario tendrá un 10% adicional de reintegro sin tope de devolución.

- Entre el 19 y 20 de febrero, comprando en "Tienda BNA+" habrá hasta 12 cuotas sin interés en productos de primeras marcas seleccionados como notebooks, monitores, tablets y más.

- Asimismo, del 19 al 24 de febrero se podrá abonar en hasta 3 cuotas sin interés productos seleccionados de los rubros indumentaria y librería. Por otra parte, si se perciben los haberes en el BNA, habrá un 25 % de descuento adicional con un tope de devolución de $ 5.000 por cliente exclusivamente pagando con "MODO BNA+".

Con "Vuelta al Cole", el BNA demuestra una vez más su compromiso de acompañar a las familias, facilitando y promoviendo el acceso a la educación en el retorno a clases de miles de alumnos, alumnas y docentes en todo el país.

Para obtener más información sobre esta promoción y conocer todos los beneficios disponibles, te invitamos a visitar nuestra página web (www.bna.com.ar/personas/descuentosypromociones).

Más de Economía
Lacunza advirtió sobre la turbulencia cambiaria: "Hoy la economía es más atajar penales que hacer goles"

Lacunza advirtió sobre la turbulencia cambiaria: "Hoy la economía es más atajar penales que hacer goles"

El exministro de Economía Hernán Lacunza alertó sobre una "incipiente corrida cambiaria" y pidió prudencia para contener la crisis. "La salud del paciente es mejor, pero no tiene aire", graficó.
Comer sano en Argentina cuesta un 40% más que la canasta básica: el desafío de la alimentación saludable

Comer sano en Argentina cuesta un 40% más que la canasta básica: el desafío de la alimentación saludable

Un estudio revela que mantener una alimentación nutritiva en Argentina cuesta un 40% más que la canasta básica alimentaria. La paradoja entre la necesidad de comer mejor y los precios que lo vuelven inaccesible.
La suba del dólar ya golpea en góndolas: alimentos y bebidas aumentaron 1,6% en una semana

La suba del dólar ya golpea en góndolas: alimentos y bebidas aumentaron 1,6% en una semana

La escalada del dólar se trasladó a los precios y provocó un aumento del 1,6% en alimentos y bebidas en la tercera semana de septiembre. Panificados y lácteos encabezaron las subas.
Nuestras recomendaciones
Se extienden los trabajos de mantenimiento integral en el Delta de Tigre
Tigre

Se extienden los trabajos de mantenimiento integral en el Delta de Tigre

Personal del Municipio ejecutó tareas de reparaciones en rampas y muelles públicos. A su vez, se llevaron a cabo labores reparaciones y recambio de luminarias públicas.
Se extienden los trabajos de mantenimiento integral en el Delta de Tigre
Tigre

Se extienden los trabajos de mantenimiento integral en el Delta de Tigre

Personal del Municipio ejecutó tareas de reparaciones en rampas y muelles públicos. A su vez, se llevaron a cabo labores reparaciones y recambio de luminarias públicas.
Lacunza advirtió sobre la turbulencia cambiaria: "Hoy la economía es más atajar penales que hacer goles"
Economía

Lacunza advirtió sobre la turbulencia cambiaria: "Hoy la economía es más atajar penales que hacer goles"

El exministro de Economía Hernán Lacunza alertó sobre una "incipiente corrida cambiaria" y pidió prudencia para contener la crisis. "La salud del paciente es mejor, pero no tiene aire", graficó.
Comer sano en Argentina cuesta un 40% más que la canasta básica: el desafío de la alimentación saludable
Economía

Comer sano en Argentina cuesta un 40% más que la canasta básica: el desafío de la alimentación saludable

Un estudio revela que mantener una alimentación nutritiva en Argentina cuesta un 40% más que la canasta básica alimentaria. La paradoja entre la necesidad de comer mejor y los precios que lo vuelven inaccesible.
La suba del dólar ya golpea en góndolas: alimentos y bebidas aumentaron 1,6% en una semana
Economía

La suba del dólar ya golpea en góndolas: alimentos y bebidas aumentaron 1,6% en una semana

La escalada del dólar se trasladó a los precios y provocó un aumento del 1,6% en alimentos y bebidas en la tercera semana de septiembre. Panificados y lácteos encabezaron las subas.