El avance del trabajo en plataformas digitales expone el crecimiento de la precarización laboral en Argentina

Ante la falta de empleo registrado y la caída del poder adquisitivo, miles de trabajadores recurren a las apps para subsistir, pero bajo condiciones inestables y sin protección laboral.

En un escenario marcado por la recesión, el freno en la creación de empleo formal y la caída sostenida del poder adquisitivo, las plataformas digitales se consolidan como una salida rápida pero frágil para miles de argentinos. Esta tendencia, lejos de representar una solución estructural, profundiza la precarización laboral, según advierten especialistas.

Datos del INDEC señalan que en el primer trimestre de 2025, la desocupación alcanzó el 7,9%, su nivel más alto para este período desde 2021. Aunque la actividad económica comienza a repuntar levemente tras la crisis que se agudizó en agosto de 2023, el empleo registrado privado sigue estancado, forzando a muchos a buscar ingresos complementarios a través del pluriempleo y la informalidad.

Un estudio del Programa de Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) reveló que el pluriempleo pasó del 8% en 2013 al 12% en 2024. Al mismo tiempo, los ingresos laborales se encuentran casi un 25% por debajo de los niveles de 2017, pese a una leve recuperación posterior a la devaluación de fines de 2023.

Las plataformas crecen como refugio económico

Según el informe del CETyD, tres sectores concentran el mayor crecimiento de trabajadores informales e independientes:

  • Comercio: sumó más de 160 mil trabajadores, especialmente vinculados a ventas online y redes sociales.
  • Hoteles y restaurantes: agregaron cerca de 90 mil independientes y 110 mil asalariados no registrados.
  • Transporte: mostró un fuerte incremento por la expansión de apps de delivery y movilidad.

Plataformas como PedidosYa, Rappi y Mercado Libre consolidan su presencia. Rappi anunció una inversión de u$s40 millones en Argentina, mientras que PedidosYa creció un 43% en ventas en 2024. Mercado Libre también incorporó nuevos vendedores a su red de e-commerce.

Precarización digital: sin derechos ni estabilidad

Pese al crecimiento de este tipo de ocupación, los especialistas coinciden en que no es suficiente para absorber la demanda laboral y que, además, consolida condiciones de trabajo sin derechos, sin aportes y sin cobertura social.

La recientemente aprobada Ley Bases, que promueve la figura del monotributista y colaborador independiente, podría agravar esta situación, al facilitar aún más la tercerización y la flexibilización sin garantías.

"El trabajo en plataformas amortigua sólo transitoriamente la desocupación, pero no es una solución de fondo. Más bien, institucionaliza la precariedad y desprotección del mercado laboral argentino", advierte el informe del CETyD.

Mientras tanto, miles de trabajadores sobreviven con múltiples empleos, ingresos inestables y sin respaldo previsional, en una economía cada vez más fragmentada y desregulada, donde el trabajo tradicional cede terreno ante nuevas formas de ocupación cada vez más precarias.

Más de Economía
Fuerte caída de la industria en junio: pymes alertan por más cierres, suba de costos y falta de crédito

Fuerte caída de la industria en junio: pymes alertan por más cierres, suba de costos y falta de crédito

El sector industrial volvió a retroceder en junio y las pequeñas y medianas empresas advierten que la crisis se agrava: sin consumo, con importaciones en alza y créditos cada vez más inaccesibles.
El Gobierno inicia la privatización de ENARSA con la venta de Transener

El Gobierno inicia la privatización de ENARSA con la venta de Transener

La operación implica la transferencia del control de la principal empresa de transporte de energía eléctrica del país a manos privadas. El proceso incluirá oferentes nacionales e internacionales.
Cerraron 16 mil kioscos en el último año: fuerte caída en el sector por la crisis económica y la competencia desleal

Cerraron 16 mil kioscos en el último año: fuerte caída en el sector por la crisis económica y la competencia desleal

Según datos de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), en los últimos doce meses bajaron sus persianas 16 mil kioscos en todo el país, lo que representa una caída del 15%. Desde el sector advierten que la situación es crítica y que miles de familias están en riesgo.
Nuestras recomendaciones
Platense empató sin goles con Argentinos en el clásico y sigue sin ganar en el Clausura
Vicente López

Platense empató sin goles con Argentinos en el clásico y sigue sin ganar en el Clausura

El Calamar no pudo quebrar a Argentinos Juniors en Vicente López y acumula su segundo empate en el torneo.
Platense empató sin goles con Argentinos en el clásico y sigue sin ganar en el Clausura
Vicente López

Platense empató sin goles con Argentinos en el clásico y sigue sin ganar en el Clausura

El Calamar no pudo quebrar a Argentinos Juniors en Vicente López y acumula su segundo empate en el torneo.
"NOoo Ludo!", el primer festival de la Ciudad contra las apuestas online de menores
CABA

"NOoo Ludo!", el primer festival de la Ciudad contra las apuestas online de menores

Los chicos disfrutaron de "NOoo Ludo!", el primer festival de la Ciudad contra las apuestas de menores. El estadio Mary Terán de Weiss, en Villa Lugano, fue una fiesta con shows en vivo, stand up, batallas de freestyle, DJs y también un patio gastronómico.
Durante las vacaciones de invierno, el Municipio continúa realizando cursos de orientación vocacional en el Centro Universitario Tigre
Tigre

Durante las vacaciones de invierno, el Municipio continúa realizando cursos de orientación vocacional en el Centro Universitario Tigre

El Gobierno local llevó adelante nuevos encuentros donde se brindaron herramientas para pensar el futuro y la elección de estudios superiores a partir del trabajo sobre intereses y aptitudes. A su vez, simultáneamente se realizaron talleres denominados "Acompañando a mis hijos a ELEGIR", para las familias de los participantes.
El avance del trabajo en plataformas digitales expone el crecimiento de la precarización laboral en Argentina
Economía

El avance del trabajo en plataformas digitales expone el crecimiento de la precarización laboral en Argentina

Ante la falta de empleo registrado y la caída del poder adquisitivo, miles de trabajadores recurren a las apps para subsistir, pero bajo condiciones inestables y sin protección laboral.