El 52% de los argentinos no llega a fin de mes: Fundación Pensar advirtió sobre el impacto social del primer año de Milei

Un informe de la Fundación Pensar reveló que más de la mitad de los argentinos no logra cubrir sus gastos mensuales. La entidad vinculada al PRO destacó avances en inflación y déficit, pero alertó por la pérdida de empleos, la caída de salarios y la necesidad de reformas estructurales.

Balance del primer año de Javier Milei

La Fundación Pensar presentó un balance sobre el primer año de gestión de Javier Milei al frente del Gobierno nacional. El documento reconoció avances en la lucha contra la inflación, el ordenamiento de las cuentas públicas y la reducción del déficit, pero al mismo tiempo advirtió por las fuertes consecuencias sociales derivadas del ajuste.

"El 52% de los argentinos no llega a fin de mes", señaló el informe, al remarcar que las familias redujeron consumos esenciales, principalmente en alimentos. Según el relevamiento, los salarios lograron ganarle a la inflación en los últimos seis meses, aunque todavía se mantienen un 10% por debajo del nivel de 2023.

Empleo y salarios en caída

En materia laboral, la Fundación Pensar indicó que durante 2024 se perdieron 304.925 puestos de trabajo, lo que representa una caída del 1,4% interanual. Además, el salario mínimo tuvo una pérdida real del 30%, mientras que los ingresos jubilatorios, incluso con bonos, retrocedieron un 5%.

Otro dato alarmante es que un 52% de los trabajadores teme perder su empleo, lo que refleja la incertidumbre laboral en amplios sectores.

Críticas y propuestas hacia Milei

El think tank cercano al PRO también cuestionó la falta de aprobación del Presupuesto 2025 y reclamó avanzar en una serie de reformas pendientes. Entre ellas, mencionaron:

  • Derogación de jubilaciones de privilegio.
  • Democratización y libertad sindical.
  • Ley antibloqueos.
  • Privatización de Aerolíneas Argentinas.
  • Reforma tributaria para eliminar impuestos regresivos.
  • Reforma laboral integral.
  • Reforma monetaria con eliminación del cepo cambiario.
  • Reforma previsional para equilibrar el sistema.

Además, el informe incluyó un capítulo sobre "emergencia educativa", donde pidió institucionalizar evaluaciones en los cursos, implementar prácticas profesionalizantes, educación financiera y programación, con el objetivo de reducir el abandono escolar y garantizar la alfabetización plena.

Un segundo año con más "motosierra"

De cara a 2025, la Fundación Pensar planteó que el Gobierno de Milei debería iniciar su segundo año con "más motosierra contra la casta y derogación de privilegios". También remarcó que el Pacto de Mayo debe cumplirse con políticas concretas en educación, modernización del sistema y apertura económica inteligente para bajar costos y abrir mercados.

Más de Economía
Cerraron 1.700 panaderías en el país y panaderos reclamaron en Merlo con un Panazo

Cerraron 1.700 panaderías en el país y panaderos reclamaron en Merlo con un Panazo

La Cipan denunció que en 18 meses cerraron 1.700 panaderías en Argentina, con la pérdida de hasta 15 mil empleos. El consumo cayó más de 50% y los costos se dispararon.
Ventas por el Día de la Madre cayeron 3,5% y acumulan cuatro descensos consecutivos

Ventas por el Día de la Madre cayeron 3,5% y acumulan cuatro descensos consecutivos

Las ventas minoristas por el Día de la Madre retrocedieron 3,5% interanual según CAME. Pese a descuentos y cuotas sin interés, las familias gastaron menos en términos reales y priorizaron productos de menor valor.
Precios mayoristas: fuerte suba en septiembre del 3,7% y acumulan un alza del 20% en 2025

Precios mayoristas: fuerte suba en septiembre del 3,7% y acumulan un alza del 20% en 2025

Según el Indec, los precios mayoristas aumentaron 3,7% en septiembre, casi el doble que la inflación minorista. Acumulan un alza del 20% en lo que va del año y del 24,2% en la comparación interanual.
Nuestras recomendaciones
El 52% de los argentinos no llega a fin de mes: Fundación Pensar advirtió sobre el impacto social del primer año de Milei
Economía

El 52% de los argentinos no llega a fin de mes: Fundación Pensar advirtió sobre el impacto social del primer año de Milei

Un informe de la Fundación Pensar reveló que más de la mitad de los argentinos no logra cubrir sus gastos mensuales. La entidad vinculada al PRO destacó avances en inflación y déficit, pero alertó por la pérdida de empleos, la caída de salarios y la necesidad de reformas estructurales.
El 52% de los argentinos no llega a fin de mes: Fundación Pensar advirtió sobre el impacto social del primer año de Milei
Economía

El 52% de los argentinos no llega a fin de mes: Fundación Pensar advirtió sobre el impacto social del primer año de Milei

Un informe de la Fundación Pensar reveló que más de la mitad de los argentinos no logra cubrir sus gastos mensuales. La entidad vinculada al PRO destacó avances en inflación y déficit, pero alertó por la pérdida de empleos, la caída de salarios y la necesidad de reformas estructurales.
Las Bicis: más de 26 mil usuarios se registraron el primer mes
Escobar

Las Bicis: más de 26 mil usuarios se registraron el primer mes

El sistema de bicicletas compartidas de Escobar registró 26.304 vecinas y vecinos inscriptos desde su inauguración, de los cuales 20.237 utilizan el servicio a diario.
Para Verte Mejor: el Municipio de Tigre continúa fortaleciendo la salud visual de la comunidad
Tigre

Para Verte Mejor: el Municipio de Tigre continúa fortaleciendo la salud visual de la comunidad

En Benavídez, autoridades comunales participaron de la actividad en la que entregaron más de 30 pares de lentes a alumnos y alumnas de las escuelas primarias N° 5 y N° 56. Los beneficiarios son estudiantes de los primeros y sextos grados de dichas instituciones.
Surf sin olas: cinco destinos bonaerenses para vivir la adrenalina del Wakeboard
Provincia

Surf sin olas: cinco destinos bonaerenses para vivir la adrenalina del Wakeboard

El viaje perfecto entre aventura, naturaleza y experiencias que hacen vibrar el cuerpo, a partir del Wakeboard. Este deporte acuático que combina equilibrio, destreza y velocidad, se volvió tendencia en la provincia de Buenos Aires, donde se encuentra el más importante de toda América y uno de los mejores del mundo.